Fundación Temaikèn cumple 25 años de trabajo como organización referente de la conservación, investigación y educación ambiental en Argentina y países de la región

Con acciones concretas para salvar a más de 15 especies de la Argentina y América Latina, la organización consolida su trabajo de campo en Patagonia, Misiones y distintos ecosistemas de Buenos Aires

Fundación Temaikèn cumple 25 años de trabajo como organización referente de la conservación, investigación y educación ambiental en Argentina y países de la región
lunes 07 de abril de 2025

 Fue con el objetivo de recuperar especies amenazadas, conservar y restaurar ecosistemas, y reconectar a las personas con la naturaleza. ArgentinaForestal.com comparte los momentos clave de la Fundación Temaikèn en sus 25 años de trabajo y la visión de su nuevo director, Sergio Guerra.

- Bajo el lema “El futuro es juntos: 25 años construyendo esperanza para la naturaleza”, la fundación festeja más de dos décadas  al servicio de la conservación y restauración de la biodiversidad. Desde sus inicios se fortaleció como referente en la región, consolidando redes de trabajo con organizaciones nacionales e internacionales, y liderando procesos para la conservación de especies y ecosistemas.

Actualmente, consolida su trabajo de campo en Patagonia, Misiones y distintos ecosistemas de la provincia de Buenos Aires,  llevando adelante iniciativas para salvar a más de 15 especies de la extinción.

La organización argentina fue fundada con el objetivo de recuperar especies amenazadas, conservar y restaurar ecosistemas, y reconectar a las personas con la naturaleza. Este trabajo lo realiza gracias a  un equipo de profesionales altamente capacitados y en alianza con universidades, organizaciones de la sociedad civil, institutos de investigación, empresas, organismos de gobierno y la comunidad.

Sergio Guerra, director general de la Fundación, señaló que «estos 25 años son el resultado de un gran esfuerzo colectivo. Desde su creación, Fundación Temaikèn ha evolucionado hasta convertirse en un referente de conservación y educación ambiental en Argentina y América Latina. Sin duda, el Bioparque es una gran plataforma que nos permitió sensibilizar a más de trece millones de personas”, precisó.

Por otra parte, destacó que “el crecimiento exponencial de nuestras alianzas internacionales y  programas de recuperación de ambientes y especies amenazados potencia aún más nuestro impacto. Miramos hacia el futuro con el compromiso de seguir innovando en la conservación, expandiendo nuestra presencia en los territorios clave y consolidando un modelo de gestión basado en la ciencia, la colaboración y la educación”, agregó Guerra.

Fundación Temaikèn cumple 25 años de trabajo como organización referente de la conservación, investigación y educación ambiental en Argentina y países de la región

Además, sus profesionales son parte de procesos emblemáticos de la conservación local e internacional, como la rehabilitación del 18% de la población total de cardenales amarillos, la identificación de 10 especies nuevas para la ciencia, participación en el protocolo de cría de macá tobiano, el seguimiento de tiburones en mar abierto, el rescate de plantas autóctonas amenazadas por las inundaciones por la construcción de represas en el río Paraná y el aporte de material genético para lograr la primera clonación de embriones de cebras.

 “Sin duda, estos logros no hubieran sucedido sin las valiosas personas que formaron parte de la organización a lo largo de estos años. Un equipo de admirable calidad humana y profesional”, destaca sergio Guerra.

Con una visión de largo plazo, avanzarán en el desarrollo de nuevos centros de conservación y estrategias que garanticen la restauración de la biodiversidad para las generaciones futuras .

 

Fundación Temaikèn cumple 25 años de trabajo como organización referente de la conservación, investigación y educación ambiental en Argentina y países de la región

Fundación Temaikèn cumple 25 años de trabajo como organización referente de la conservación, investigación y educación ambiental en Argentina y países de la región

 

Fundación Temaikèn cumple 25 años de trabajo como organización referente de la conservación, investigación y educación ambiental en Argentina y países de la regiónFundación Temaikèn cumple 25 años de trabajo como organización referente de la conservación, investigación y educación ambiental en Argentina y países de la región

Centros de rescate y reservas naturales

Fundada en marzo de 2000, Fundación Temaikèn cuenta con uno de los centros de rescate y rehabilitación de fauna más grande de Sudamérica, con la reserva natural privada Osununú en el sur de Misiones, es sede local del Centro de Supervivencia de Especies de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN y también gestiona la Estación de Cría de Huemul Shoonem en Chubut.

Gran parte de estas iniciativas se apoyan gracias al ingreso generado por las visitas al Bioparque ubicado en Escobar. Éste, además de contar con una población de más de 5.500 animales, en su gran mayoría autóctonos, es sede de uno de los acuarios más importantes de la región.

En estos 25 años, el centro de rescate de la Fundación ha recibido más de 16.000 animales silvestres, priorizando especies amenazadas como el cardenal amarillo, el aguará guazú, y el ciervo de los pantanos.

 

Fundación Temaikèn cumple 25 años de trabajo como organización referente de la conservación, investigación y educación ambiental en Argentina y países de la región

Su compromiso con la restauración ambiental se refleja en la gestión de áreas protegidas, incluyendo la Reserva Natural Osununú en el sur de Misiones, zona de valor para la conservación de plantas endémicas en alto peligro de extinción, y en la plantación de más de 500 árboles nativos en el Delta del Paraná.

La reserva fue creada en 2005, en el área del Teyú Cuaré, en San Ignacio. Recibió en donación  este espacio estratégico en la selva misionera, ubicado en un hotspot de biodiversidad mundial. La reserva tiene importante historia socio-cultural, perteneció a Carlos Thays y a la familia de Horacio Quiroga.

Temaikén ha colaborado, también, en la producción de más de 100 artículos científicos, profundizando en el tiempo su compromiso con la producción de conocimiento para la conservación.

En su Bioparque, Temaikèn ha recibido más de 10 millones de visitantes, incluyendo más de 2 millones de visitas guiadas de alumnos de todas las edades que pudieron, junto a sus docentes, conocer y aprender a cuidar mejor la naturaleza que los rodea.

Desde la experiencia lograda, la fundación mira hacia el futuro y continúa con objetivos ambiciosos para la recuperación de especies amenazadas a través del rescate, rehabilitación, reproducción y reinserción de fauna y flora autóctona; la creación, conservación y restauración de ecosistemas; la reconexión de las personas con la naturaleza a través de nuevas prácticas que inspiren su cuidado, la investigación, el fortalecimiento de capacidades para ser más eficientes en la conservación a lo largo y ancho de nuestro país. Además de promover políticas públicas y nuevas alianzas intersectoriales, con el objetivo de hacer crecer su misión fundacional: proteger juntos la naturaleza.
Fundación Temaikèn cumple 25 años de trabajo como organización referente de la conservación, investigación y educación ambiental en Argentina y países de la región

Las principales contribuciones de Temaikèn en el período 2000-2025

●         Inauguración del Bioparque Temaikèn (2002)

En Escobar, Buenos Aires. Un espacio de referencia para la conservación y educación sobre la biodiversidad en toda la región. Más de 13.000.000 de personas ya lo visitaron.

●        Creación del Centro de Recuperación de Especies Temaikèn (CRET) en 2003

Inicio de operaciones del CRET, especializado en el rescate, rehabilitación y reinserción de fauna silvestre, incluyendo especies en peligro. A la fecha, recibió más de 16.000 animales.

●        Primera reinserción de cóndores andinos en 2002

La cóndor Belén regresó a Catamarca, en colaboración en el Programa de Conservación del Cóndor Andino con la reintroducción de ejemplares rehabilitados en su hábitat natural. Fue la primera de 69 cóndores asistidos.

 

Acreditaciones internacionales

Temaikèn es una de las organizaciones en el mundo miembros tanto de la Association of Zoos & Aquariums (AZA – EEUU), la World Association of Zoos and Aquariums (WAZA), como la Asociación Latinoamericana de Parques Zoológicos y Acuarios. Participa activamente en comités de conservación, educación y bienestar animal.

●        Creación de la Reserva Natural Osununú en Misiones en 2005.

Recibió en donación  este espacio estratégico en la selva misionera, ubicado en un hotspot de biodiversidad mundial. La reserva tiene importante historia socio-cultural, perteneció a Carlos Thays y a la familia de Horacio Quiroga.

●        Reintroducción de guacamayos rojos en Iberá

Su experiencia en reproducción de aves permitió la crianza de guacamayos rojos para  la recuperación de una especie extinta en Argentina.  22 reinserciones  en el Parque Iberá de Corrientes, monitoreadas por Rewilding Argentina.

●        Programa de Conservación del Cardenal Amarillo

Tienen el principal centro de rehabilitación y reinserción de esta especie en peligro de extinción a nivel mundial, muy buscada para el tráfico ilegal.

●         Comité Científico-Técnico del Ciervo de los Pantanos en 2012

Participación en el rescate, rehabilitación y monitoreo de ciervos de los pantanos, una especie emblemática del Delta del Paraná que habita a solo 40 km de CABA

●        Creación del Programa Delta del Paraná

Enfoque en la restauración de ecosistemas del Delta, protección de especies y educación ambiental en la región.

●        Programa de Educación Ambiental Multiplicadores Ambientales – PEMA en 2015

Un modelo educativo para formar líderes ambientales en escuelas y comunidades de Buenos Aires, Chaco, Formosa, Córdoba y Corrientes.  Este programa capacita a docentes y estudiantes en educación ambiental, promoviendo la creación de proyectos locales que refuercen la conservación en sus propias comunidades.

●        Incorporación a la Wildlife Trafficking Alliance en 2019

Primera organización sudamericana en sumarse a esta alianza internacional contra el tráfico de fauna. En 2023, lanzamos localmente la campaña “No soy mascota”, que ganó un Eikon Oro en Marketing social.

●        Inicio del “SAFE aguará guazú” en 2023

Saving Animals From Extinction (Salvando animales de la extinción) es un programa liderado por la Association of Zoos and Aquariums que une esfuerzos internacionales para proteger distintas especies.

●        Creación del Centro de Supervivencia de Especies – Argentina (CSS-Argentina) en 2022 para #RevertirElRojo.

La Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN  seleccionó  a Fundación Temaikèn para ser sede de uno de sus CSS globales, destinados a fortalecer estrategias de conservación en la región. La UICN es la red de científicos más grande del mundo, que define el estado de conservación de especies y ecosistemas (la Lista Roja).

●         Programa Patagonia

Se desarrollaron distintas iniciativas de conservación en la región patagónica, incluyendo la investigación de colonias de pingüinos de Magallanes, el seguimiento de tiburones en mar abierto, y protocolos de incubación asistida de macá tobiano. Actualmente se trabaja con  huemul, ranita patagónica y tiburón moteado.

●        Inauguración de la Estación de Cría de huemules en Chubut en 2022.

En la Estación  Shoonem se realiza una investigación única para revertir la situación crítica de la especie.  Se lograron  los primeros nacimientos de huemules bajo cuidado humano en el país.

●        Creación del Festival ConCiencia Activa

Un espacio de encuentro anual en el Bioparque donde miles estudiantes y docentes presentan proyectos de educación ambiental, promoviendo la acción ciudadana por la biodiversidad.

●        Creación del festival gratuito «Somos Diversidad» para educación inclusiva.

El primer evento educativo de Fundación Temaikèn enfocado en promover la inclusión y accesibilidad en la educación ambiental.

●        Alianzas con comunidades originarias y rurales en Misiones

Trabajo colaborativo con comunidades Mbya Guaraní en San Ignacio para la revalorización de conocimientos tradicionales sobre biodiversidad y el uso sustentable de los recursos naturales.

●        Desarrollo del primer mapa genético de una cebra a partir de muestras de animales del Bioparque Temaikèn

Investigadores argentinos lograron el primer avance en la clonación in vitro de embriones de cebra utilizando muestras biológicas de individuos que habitan en Temaikèn, un avance en biotecnología aplicada a la conservación.

●         Descubrimiento de nuevas especies de flora y fauna

A lo largo de los años, equipos de investigación de la Reserva Natural Osununú y la Reserva Natural Urutaú en Misiones han registrado más de 10 especies nuevas para la ciencia, incluyendo tres especies de arañas, cuatro de plantas endémicas y una de murciélagos en los ecosistemas protegidos por Fundación Temaikèn.

●        Primera investigación sobre bienestar en tiburones bajo cuidado humano en Argentina

Temaikèn lideró estudios pioneros sobre el manejo y bienestar de tiburones y rayas en acuarios, generando información clave sobre su fisiología y reduciendo el impacto del manejo en estas especies.

●        Participación en el diseño del Protocolo Nacional de Rescate de Fauna Silvestre en Argentina en 2020

Temaikèn fue referente técnico en la elaboración del protocolo nacional para el manejo y rescate de fauna incautada, garantizando su rehabilitación y liberación en condiciones óptimas.

Reproducción de plantas críticamente amenazadas

Por primera vez, se logró la reproducción de la Hedeoma teyucuarensis, de la que quedaban solo dos ejemplares identificados en la naturaleza.

Leer mas: Especies en extinción | Misiones frente a la urgencia de proteger la mentita como Monumento Natural y conservar el bioma del Cerrado

 

Argentina Forestal

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!