La inflación se acelera y el mercado ajusta sus proyecciones al alza

La inflación en marzo fue del 2,6% y alcanzaría entre 26,4% y 27,5% en 2025, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

La inflación se acelera y el mercado ajusta sus proyecciones al alza
martes 08 de abril de 2025

La inflación en Argentina sigue siendo un tema central para la economía, y los últimos datos del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) reflejan una tendencia alcista que preocupa a los analistas. En marzo, el índice de precios al consumidor (IPC) se aceleró al 2,6%, postergando las expectativas de una desinflación sostenida. Se estima que la inflación anual de 2025 se ubicará entre el 26,4% y el 27,5%, según el promedio del mercado y las proyecciones del Top-10 de los analistas más precisos.

Este escenario de mayor inflación, según el REM publicado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), se da en un contexto de incertidumbre cambiaria y costos adicionales derivados de la guerra comercial global. La reducción en la tasa de devaluación aplicada por el Gobierno, que pasó del 2% al 1% mensual desde febrero, no ha logrado contener la inflación de manera efectiva. En consecuencia, los economistas prevén que la inflación mensual no descenderá del 2% hasta mediados de año.

Inflación en aumento y proyecciones revisadas

El REM de marzo, basado en las proyecciones de 39 participantes, entre ellos 27 consultoras y centros de investigación y 12 entidades financieras, mostró un incremento en las expectativas inflacionarias para el resto del año. Los analistas revisaron al alza sus estimaciones, con un aumento de entre 5,3 y 6,4 puntos porcentuales respecto de lo proyectado hace dos meses. En ese entonces, se esperaba una inflación anual entre el 20% y el 22,2%, mientras que ahora se ubica entre el 26,4% y el 27,5%.

El informe detalla que la inflación mensual en marzo fue del 2,6%, superando en 0,4 puntos porcentuales la estimación del REM anterior. Además, el componente núcleo, que excluye los precios regulados y estacionales, se mantuvo en el mismo nivel, reflejando una inflación persistente en bienes y servicios de consumo cotidiano.

Para los próximos meses, el informe señala que la inflación mensual comenzará a descender de manera gradual, aunque más tarde de lo inicialmente previsto. El escenario anterior proyectaba una baja del 2,2% al 1,5% entre marzo y agosto, pero ahora se estima que el índice recién caerá hasta el 1,6% en agosto o septiembre.

La inflación se acelera y el mercado ajusta sus proyecciones al alza

Impacto en el tipo de cambio y el comercio exterior

Otro factor que influye en la inflación es la devaluación esperada. Según el REM, la tasa de devaluación proyectada pasó del 15,1% al 22,8% anual. La mediana de las proyecciones ubica el tipo de cambio oficial en $1080 por dólar para abril, con una suba mensual del 1% acorde con el crawling-peg vigente. Para diciembre de 2025, se espera un dólar oficial en $1253, un ajuste respecto a los $1175 proyectados en la encuesta previa.

En cuanto al comercio exterior, el REM estima exportaciones por US$83.269 millones en 2025, lo que representa una reducción de US$608 millones respecto a la encuesta anterior. Por su parte, las importaciones aumentarían a US$72.934 millones, incrementándose en US$1202 millones. Como resultado, el superávit comercial esperado se redujo de US$12.000 millones a US$10.335 millones.

Crecimiento económico y empleo

A pesar del repunte inflacionario, la actividad económica no muestra signos de deterioro inmediato. Los analistas del REM estiman que el Producto Bruto Interno (PBI) ajustado por estacionalidad creció un 1,5% en el primer trimestre de 2025 respecto al cuarto trimestre de 2024, con una mejora de 0,4 puntos porcentuales frente a la estimación previa. Para los siguientes dos trimestres, se prevén incrementos del 0,6% y 0,8%, respectivamente.

En términos anuales, el crecimiento del PBI para 2025 se proyecta entre 5% y 5,5%, superando en 0,2 a 0,7 puntos porcentuales la estimación anterior. Esta expansión económica también tendría un impacto positivo en el mercado laboral, donde la tasa de desocupación del primer trimestre se ubicaría entre 7% y 7,1%, reflejando una reducción de 0,3 puntos porcentuales. Se espera que, para el último trimestre del año, la desocupación baje al 6,5%.

La inflación se acelera y el mercado ajusta sus proyecciones al alza

Déficit fiscal y perspectivas macroeconómicas

En términos fiscales, el REM ajustó a la baja la proyección del superávit fiscal primario del Sector Público Nacional No Financiero, ubicándolo entre $12 y $13 billones para todo 2025. Esto representa una reducción de $0,5 billones respecto de la encuesta previa. Este ajuste en las expectativas responde al impacto inflacionario en la recaudación y al incremento en el gasto público.

Conclusión

La inflación sigue siendo un desafío para la economía argentina. Si bien la política de reducción de la tasa de devaluación busca desacelerar el aumento de precios, la persistencia de la inflación núcleo y la incertidumbre cambiaria postergan el escenario de desinflación. Los analistas del REM han ajustado sus expectativas al alza, y se espera que la inflación anual alcance hasta el 27,5% en 2025.

En paralelo, el crecimiento económico se mantiene estable, con un PBI en expansión y una reducción gradual de la desocupación. Sin embargo, la presión inflacionaria y la incertidumbre global continúan siendo factores clave que influirán en la evolución de la economía en los próximos meses.

Desde Agroempresario.com seguiremos monitoreando la evolución de estos indicadores para brindar información precisa y relevante sobre la economía argentina.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!