Guerra comercial global: el riesgo país argentino supera los 1000 puntos y se hunden las acciones

Las tensiones entre EE.UU. y China sacuden los mercados. Caen acciones argentinas y sube el dólar

Guerra comercial global: el riesgo país argentino supera los 1000 puntos y se hunden las acciones
martes 08 de abril de 2025

Por Agroempresario.com

La creciente tensión comercial entre Estados Unidos y China volvió a impactar de lleno en los mercados globales y dejó su huella en la economía argentina. En la apertura de este martes, el riesgo país superó los 1000 puntos, mientras que las acciones argentinas que cotizan en Wall Street registraron caídas de casi 5%, reflejando la incertidumbre que generan los nuevos aranceles anunciados por la Casa Blanca.

El conflicto arancelario se reavivó luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtiera que aplicará un impuesto del 50% a los productos chinos si el gigante asiático no revierte el aumento del 34% a las importaciones de EE.UU. Esta amenaza no solo reconfigura el comercio internacional, sino que genera una ola de inestabilidad en los mercados emergentes, como el argentino.

En este contexto, el dólar se mantiene en alza, tanto en sus versiones financieras como paralelas, y las reservas del Banco Central vuelven a estar en la mira. La incertidumbre sobre el desenlace del conflicto comercial empuja a los inversores a buscar refugio en activos seguros, lo que se traduce en una salida de capitales de países como Argentina.

En Wall Street, entre las firmas argentinas que más cayeron se encuentran Ternium (-4,8%), YPF (-4,4%) y Central Puerto (-4,2%). En contraposición, Banco Macro y Banco Supervielle lograron subas del 4,1% y 3,5%, respectivamente. Estas alzas, sin embargo, no lograron revertir el pesimismo generalizado.

trump

A nivel global, las bolsas europeas abrieron con subas de hasta 1,4%, alentadas por declaraciones de Trump, quien afirmó estar negociando su política arancelaria con varios países. También en Asia se observó una recuperación: el Nikkei de Tokio avanzó más del 6%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong subió un 1,43%.

En materia de commodities, el precio del petróleo Brent repuntó un 0,62%, tras varias sesiones de bajas, ubicándose en 64,61 dólares por barril. El oro, por su parte, registró una suba del 0,90%, actuando como refugio ante la volatilidad financiera. En tanto, el bitcoin también mostró una leve recuperación del 0,63%, cotizando a 79.458 dólares.

Para Argentina, el combo de riesgo país en alza, caída de acciones y volatilidad cambiaria profundiza la fragilidad macroeconómica. En este clima, las negociaciones con el FMI se tornan aún más urgentes, dado que el panorama internacional no brinda garantías de estabilidad a corto plazo.

Las expectativas están puestas en una posible moderación del conflicto entre EE.UU. y China. Sin embargo, si no se alcanza un acuerdo en el corto plazo, los impactos sobre el dólar, las reservas y el comercio internacional podrían ser más severos, afectando tanto a los mercados financieros como a sectores clave para las exportaciones argentinas como el agro y la energía.

trump y xi jiping



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!