Cuando visitamos el Vivero Marisel, su dueña nos compartió los mejores tips para cuidar la orquídea Phalaenopsis y mantenerla espectacular todo el año.
Si alguna vez tuviste una y no supiste cómo cuidarla o qué hacer para que florezca de nuevo, tomá nota porque acá está todo lo que necesitás saber (y mucho más).
¡No te pierdas el video!
Orquídea Phalaenopsis: cómo cuidar esta planta
1. Luz y ubicación
“Para poder tener la orquídea con flor tiene que estar cerca de una ventana o si está afuera en un lugar mucha luz natural. Esto es esencial para que pueda volver a florecer”, explica Marisel en el video. Por otro lado, la experta asegura que no le gusta ni el frío ni viento, porque es una planta delicada.
2. Maceta y raíces
“Le gusta tener las raíces con luz. Por eso es aconsejable tenerla en una maceta transparente o de vidrio”, agrega. Esto es porque las raíces también hacen fotosíntesis. Además, la maceta debe ser pequeña para que la planta esté estable y no se tambalee.
3. Sustrato perfecto
Las orquídeas son epífitas, lo que significa que en la naturaleza crecen sobre los árboles y no en tierra. Por eso, el sustrato ideal es musgo de orquídea, turba rubia o chips de madera esterilizados. “Nunca jamás hay que tenerla en tierra porque se pudre”, asegura Marisel.
4. Riego
Cero exageraciones con el agua. Lo ideal es sumergir las raíces en agua cada 15 días y pulverizar las hojas para mantener la humedad, pero sin encharcar.
5. Temperatura
Esta orquídea es originaria de Tailandia, donde crece en los árboles. Para que esté feliz, lo mejor es imitar ese entorno tropical.
5. Transplante
¿Vas a trasplantarla? Marisel recomienda hacerlo cuando no esté en flor y elegir una maceta apenas un poquito más grande que la anterior (dos dedos o tres, más no). Después del trasplante, es importante regar abundantemente y compactar bien el sustrato para que las raíces no queden flojas.
7. Tip extra
“Orquídea que se mueve, orquídea que se muere”, dice el refrán. Son muy sensibles, así que una vez que encontraste el lugar ideal, dejala ahí. Tampoco se puede mover de estar floja las raíces, tienen que estar bien fijas. Así que hay que compactar bien el sustrato.
De Raizar.com