Scott Bessent llega a Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei y reunirse con el sector privado

El secretario del Tesoro de EE.UU. visitará Buenos Aires para fortalecer lazos y apoyar el nuevo acuerdo con el FMI

Scott Bessent llega a Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei y reunirse con el sector privado
jueves 10 de abril de 2025

Por Agroempresario.com

En un nuevo gesto de apoyo internacional a la administración de Javier Milei, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, arribará a Buenos Aires el próximo 14 de abril. Durante su estadía, mantendrá reuniones con el presidente argentino, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y empresarios del sector privado. El objetivo central de su visita es reafirmar el respaldo del gobierno estadounidense a las “audaces reformas económicas” impulsadas por la gestión libertaria y profundizar los vínculos bilaterales en un momento clave para la economía argentina.

El anuncio se conoció apenas horas después de que el Gobierno nacional confirmara que el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobará este viernes un nuevo acuerdo con la Argentina, paso fundamental para garantizar el financiamiento y sostener el programa económico del Ejecutivo. En ese marco, la visita de Bessent representa un espaldarazo diplomático y económico para el plan de ajuste, desregulación y liberalización de la economía que propone la Casa Rosada.

Caputo

Un respaldo explícito a Milei

“Gracias al liderazgo audaz del Presidente Javier Milei, la relación entre Estados Unidos y Argentina es más fuerte que nunca. Espero con interés nuestras discusiones positivas sobre la economía de Argentina y explorar las formas en que nuestras naciones pueden profundizar aún más nuestra vital relación económica”, señaló Bessent en un comunicado difundido por el Palacio de Hacienda.

La llegada del funcionario estadounidense no es un hecho menor. Se produce en un contexto de cambios profundos dentro de la economía local, con un fuerte ajuste del gasto público, apertura comercial, eliminación de regulaciones y un acercamiento político e ideológico a los Estados Unidos. Milei ha manifestado en reiteradas oportunidades su admiración por el modelo económico norteamericano, y ha alineado su política exterior con los intereses estratégicos de Washington.

Apoyo clave en la negociación con el FMI

En el marco de la negociación con el FMI, el respaldo del Tesoro norteamericano es determinante. Estados Unidos es el principal accionista del organismo y su apoyo fue crucial para destrabar tramos anteriores de financiamiento. Esta visita, interpretada como una señal de aprobación al rumbo económico de Milei, podría facilitar futuros desembolsos o renegociaciones.

Luis Caputo, ministro de Economía y principal interlocutor con el Fondo, valoró el viaje de Bessent como una “demostración clara de confianza en la dirección económica que ha tomado el país”. Además, destacó que la relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos, gracias al alineamiento estratégico y a la voluntad de ambos gobiernos de fortalecer la cooperación.

Javier Milei

Encuentros con el sector privado

Además de su agenda con funcionarios del Gobierno nacional, el secretario del Tesoro también se reunirá con representantes del sector privado. La intención es dialogar con empresarios e inversores interesados en el nuevo escenario económico argentino, caracterizado por una menor intervención estatal, apertura de mercados y condiciones más favorables para la inversión extranjera.

Según trascendió, Bessent buscará fomentar la llegada de capitales norteamericanos a sectores estratégicos como energía, infraestructura, tecnología y agroindustria. En este sentido, el agro aparece como un actor clave dentro de la matriz exportadora del país, y como un motor de crecimiento en la estrategia de recuperación económica.

Perspectivas para la relación bilateral

El viaje de Scott Bessent también puede leerse como un paso más en la normalización del vínculo comercial entre ambos países, luego de las tensiones surgidas en años anteriores. Uno de los temas que se pondrá sobre la mesa es la revisión de los aranceles del 10% impuestos por el expresidente Donald Trump a productos argentinos, especialmente acero y aluminio. Argentina busca recuperar condiciones preferenciales de acceso al mercado estadounidense, en línea con su política de inserción internacional.

Además, se espera que la agenda bilateral incluya aspectos vinculados a la cooperación financiera, la lucha contra el narcotráfico y la seguridad regional. Desde la asunción de Milei, la embajada estadounidense en Buenos Aires ha intensificado sus contactos con ministerios clave y promovido encuentros de alto nivel con actores del sector empresarial.

Bessent

Un mensaje al mercado

La visita de Bessent es interpretada por analistas como un mensaje de confianza al mercado, en momentos en que el Gobierno busca estabilizar variables macroeconómicas, contener la inflación y generar señales positivas para los inversores. El respaldo de una figura clave del Tesoro de EE.UU. puede servir como catalizador para mejorar las expectativas económicas, atraer inversiones y reforzar el compromiso del Gobierno con un plan de reformas de largo plazo.

Con esta visita, Estados Unidos consolida su rol como socio estratégico de la Argentina en esta nueva etapa de su historia económica. El respaldo a las reformas estructurales y el interés por ampliar los lazos económicos y comerciales confirman que la alianza bilateral atraviesa uno de sus momentos más sólidos.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!