El campo argentino es una de las principales fuerzas productivas del país. Pero detrás de la maquinaria, la tecnología y el avance productivo, existe una problemática silenciosa y preocupante: los accidentes rurales.
Accidentes en el campo: así lo advierte Marcos Grigioni
Según Marcos Grigioni, productor agropecuario y médico cirujano radicado en Rosario, en lo que va del año se registran cinco muertes por semana vinculadas a actividades agropecuarias.
Grigioni estudió Medicina en la Universidad Nacional de Rosario y lleva más de tres décadas en el quirófano. Sin embargo, su contacto con el mundo rural —heredado de su familia— lo llevó a detectar una problemática que no se aborda en las facultades de medicina: la gran cantidad de productores, profesionales del agro y trabajadores rurales que terminan siendo pacientes por accidentes evitables.
"Es una realidad que desconocía porque en la facultad no existe, es la gran siniestralidad que existe en la actividad agropecuaria", señaló.
Frente a esta realidad, hace más de 15 años se especializa en medicina agrícola, una disciplina que trabaja en la prevención de siniestros, la capacitación y el cuidado físico y mental de quienes desarrollan tareas rurales. “Nuestro objetivo es que el productor o trabajador rural no termine siendo paciente de un quirófano”, explicó en Agrofy News Live.
El "triste" número de muertes en el campo
El número de cinco muertes semanales no surge de estadísticas oficiales, sino de un trabajo de recopilación que realiza Grigioni junto a una red de colaboradores —productores, contratistas, periodistas y médicos— que registran los accidentes ocurridos en distintas regiones del país. La cifra podría ser incluso mayor, debido a la dificultad de relevar casos en zonas alejadas o rurales periféricas.
En cuanto a los siniestros más frecuentes, los accidentes con maquinaria, los choques en caminos rurales y los incidentes con animales, especialmente caballos, lideran el ranking. Además, eventos climáticos extremos como tormentas, inundaciones o rayos se suman a los riesgos cotidianos del trabajo en el campo.
Cómo es la prevención de accidentes en el campo
En este sentido, uno de los principales focos de trabajo de la medicina agrícola es la prevención, sobre todo en aquellos sectores más desprotegidos: los productores autónomos, contratistas y trabajadores familiares, que representan el 75% de la fuerza laboral rural y no cuentan con cobertura de ART ni capacitación obligatoria. Según indicó, el otro 25% son trabajadores rurales registrados.
"Uno de los temas principales actuales son los caminos rurales", señaló.
Grigioni destaca, además, el rol clave de las mujeres rurales en la difusión de estas prácticas de cuidado: “Históricamente son las que más se preocupan por la salud de sus familias y son quienes más impulsan las capacitaciones en prevención de accidentes”.
En un país donde el sector agropecuario es motor económico y orgullo productivo, la medicina agrícola propone un cambio de mirada: cuidar al recurso más valioso del campo, que es su gente.
Agrofy