CDV invierte US$80 millones en una de las plantas de vacunas veterinarias más grandes del mundo

CDV construye en Pilar una megaplanta para triplicar su producción y llegar a 50 países

CDV invierte US$80 millones en una de las plantas de vacunas veterinarias más grandes del mundo
lunes 14 de abril de 2025

Por Agroempresario.com

El laboratorio CDV, una empresa nacional que está construyendo en Pilar una de las plantas de vacunas veterinarias más grandes de Sudamérica y del mundo. Con una inversión que superará los US$80 millones, la firma busca multiplicar su capacidad de producción, responder a una demanda en constante crecimiento y posicionarse entre los 20 laboratorios de salud animal con mayor facturación global.

“Tenemos un plan de expansión de diez años para llevar CDV a todo el mundo. Hoy no damos abasto con las entregas. Esta planta nos permitirá abastecer más mercados y proyectarnos internacionalmente”, afirmó Juan Roo, gerente general de CDV, en diálogo con La Nación.

La nueva planta, de más de 14.600 metros cuadrados, se ubica en el Parque Industrial de Pilar y está dedicada exclusivamente a biológicos. El ambicioso proyecto comenzó a gestarse en 2021 y, tras demoras por cuestiones burocráticas, inició su construcción en octubre de 2023. Actualmente se encuentra en su etapa final de obra.

El establecimiento triplicará en tamaño a la planta que CDV ya posee para la producción de vacunas contra la fiebre aftosa. Además, se sumarán líneas de productos nuevos. “Estamos incorporando vacunas para cerdos, mascotas y equinos, además de ampliar la línea de aves y reforzar la producción para bovinos, ovinos, caprinos y peces, principalmente salmones”, detalló Roo.

laboratorio

Un objetivo global: llegar a más de 50 países

Desde su fundación en 1985, CDV ha consolidado su presencia en el mercado nacional, pero ahora busca dar un salto cualitativo hacia la internacionalización. La firma ya cuenta con registros en más de 30 países y trabaja activamente en la habilitación de productos en nuevos destinos. Entre los primeros mercados en los que se colocarán productos elaborados en la nueva planta figuran Oriente Medio, África y Asia, con planes a mediano plazo de desembarcar también en Europa y Estados Unidos.

El objetivo es claro: alcanzar una facturación de US$250 millones en los próximos cinco años para entrar en el top 20 mundial del sector. Actualmente, CDV factura cerca de US$70 millones anuales, mientras que el mercado global de salud animal, en el segmento de vacunas, mueve más de 11.000 millones de dólares al año.

“Apuntamos a una cuota realista del mercado. No buscamos ser gigantes, sino eficientes, con productos de calidad y planes adaptados a cada país”, remarcó Roo. En ese sentido, la estrategia de CDV contempla alianzas con distribuidores locales que conocen en profundidad cada mercado, una ventaja competitiva frente a las grandes multinacionales que suelen reemplazar actores locales al desembarcar en un nuevo país.

Juan Roo

Crecimiento de la demanda mundial de proteínas y salud animal

Uno de los motores del crecimiento proyectado por CDV es la creciente demanda global de proteínas animales, especialmente en países en desarrollo. “China es el mejor ejemplo. Al sacar millones de personas de la pobreza, se incrementa el consumo de carne y también de mascotas. Este fenómeno se repite en distintas partes del mundo”, explicó Roo.

A la vez, el ejecutivo destacó una limitación en la oferta global: ni Europa, con escasa producción de proteína animal, ni Estados Unidos, con alto consumo interno, pueden abastecer la nueva demanda. Sudamérica, África y Asia aparecen entonces como regiones claves no solo para la producción de alimentos sino también para el desarrollo de tecnología sanitaria vinculada a la producción.

Desde CDV entienden que la prevención es una herramienta estratégica para lograr eficiencia y sanidad en la producción ganadera. Por eso, su apuesta por una planta de biológicos de última generación no solo responde a una necesidad comercial, sino también a una visión integral de desarrollo agropecuario.

CDV invierte US$80 millones en una de las plantas de vacunas veterinarias más grandes del mundo

Estándares internacionales y mirada integral de la salud

Roo también subrayó que esta nueva planta será construida bajo los más altos estándares internacionales. “Para poder exportar a Europa, Estados Unidos o Japón, necesitamos niveles de certificación equiparables a los de la industria farmacéutica humana. Ese fue el punto de partida de este proyecto”, explicó.

En línea con las tendencias globales, el concepto de “una sola salud” —que integra la salud animal, humana y ambiental— es clave en la estrategia del laboratorio. La calidad en los procesos de producción, el control biotecnológico y el enfoque preventivo son elementos centrales en esta nueva etapa.

Un hito para la industria nacional

La inversión de más de 80 millones de dólares que CDV destina a esta planta es una de las más importantes del sector de salud animal en la región. El incremento respecto al presupuesto original de US$50 millones responde, según Roo, a modificaciones en el diseño y a los vaivenes macroeconómicos de la Argentina. Aun así, la empresa decidió avanzar, convencida de su modelo de negocio y de la oportunidad que representa liderar la producción de biológicos en el continente.

Con esta iniciativa, CDV no solo apuesta al crecimiento propio, sino que también marca un camino para toda la industria biotecnológica nacional. En un contexto global que exige eficiencia, trazabilidad y tecnología, la empresa demuestra que en Argentina se puede competir con productos de calidad internacional y con una visión estratégica de largo plazo.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!