En marzo, el ternero de 170 kg, promedió en torno a los 3.600 kg, cifra que se ubica levemente por encima del promedio de los últimos 6 marzos si medimos en pesos constantes.
En dólares MEP (realizables/formales) el precio del ternero se posicionó un 67% por encima del promedio de los últimos 6 marzos. Los precios son buenos por empatar una inflación que en los últimos 2 años alcanzó el 508% y por ser récords en dólares. Y son muy buenos también en términos relativos, lo cual permite tener muy buen poder de cambio respecto a insumos ganaderos.
Los costos ganaderos se alinearon con el movimiento del tipo de cambio, de esta forma quedaron muy por detrás de la inflación. El novillo varió en forma similar al ternero, con lo cual el costo más importante de un campo arrendado (o mi costo de oportunidad en campo propio) se mantuvo a la par de los ingresos. Lo mismo ocurre con otros ítems vinculados a la estructura: mano de obra, maquinaria, gasoil. Por el contrario, una amplia canasta de costos variables se presenta muy competitiva respecto de los precios de venta del ternero: verdeo de invierno, implantación de pasturas, maíz, concentrado proteico, urea, entre otros
A partir de este escenario emerge como una alternativa producir más y agregar más valor a nuestra producción para diluir costos fijos en alza. En este sentido tenemos todos los condimentos necesarios a nuestro favor: costos de kilogramos producido bajos en relación al precio de la hacienda, inflación en baja, dólar oficial administrado al 1% mensual, y brecha cambiaria que aún en momentos de ruido macroeconómico no superó el 20%.
La inversión en genética adquiere una relevancia creciente, hace rato que el kilogramo no pesa tanto. Por ejemplo, seleccionar un toro destacado en peso al destete, me permite lograr terneros más pesados cada año y mejorar la genética del rodeo. Incorporar Vaquillonas MaS al plantel de madres me permite crear valor.
El diferencial respecto a una vaquillona general fue de 84 kg. De novillo en promedio en la campaña 2024, a valores de marzo 2025 representa un incremento de valor de 225 mil pesos por vaquillona seleccionada.
Las herramientas están sobre la mesa, cada cual debe descifrar cual de ellas resultan más adecuadas para su empresa, y ponerse en acción.
Por Diego Ponti, analista de mercados de AZ Group
TodoAgro