Referentes del campo opinan que el fin del cepo abre un nuevo horizonte para inversiones productivas

Destacaron la previsibilidad del nuevo esquema cambiario. El CAA, la mesa de enlace y las bolsas coincidieron en que es una medida clave para recuperar competitividad

Referentes del campo opinan que el fin del cepo abre un nuevo horizonte para inversiones productivas
lunes 14 de abril de 2025

Con la confirmación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno nacional avanzó con una de las medidas más esperadas por el sector agroindustrial: el levantamiento del cepo cambiario.

El Banco Central (BC) dio a conocer los lineamientos técnicos de la fase 3 del programa económico, que establece un nuevo esquema de bandas cambiarias con un techo de $1400 por dólar

“El programa que anunció el ministro (Luis) Caputo y que el Banco Central ha detallado de manera precisa, claramente va en el camino de la liberalización del cepo y de promover un tipo de cambio que haga competitivo al país”, evaluaron desde el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), entidad presidida por José Martins. Y agregaron: “Creemos que es el sendero correcto para permitir un crecimiento agroexportador imprescindible para el desarrollo económico y social de la Argentina”.

“El tipo de cambio competitivo puede indicar claramente una orientación a que la Argentina vaya recuperando la competitividad necesaria exportadora y de esa manera generar nuevas oportunidades en el comercio exterior”, apuntaron desde el CAA.

Desde el sector agropecuario recordaron que la brecha cambiaria provocó distorsiones que afectaron a las economías regionales y al conjunto de la cadena agroexportadora. “Tanto daño como los derechos de exportación”, remarcaron.

La posición de la mesa de enlace

Desde Federación Agraria Argentina (FAA), su presidenta Andrea Sarnari expresó un fuerte respaldo a la eliminación del cepo cambiario, al considerar que se trata de una medida largamente esperada por el sector. “Los productores hemos padecido durante muchos años la brecha cambiaria que distorsiona el precio de lo que producimos”, afirmó, y sostuvo que esa distorsión “nos coloca en estado de desventaja y no competitividad con el mundo”.

Referentes del campo opinan que el fin del cepo abre un nuevo horizonte para inversiones productivas

Andrea Sarnari, presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA). (Foto: X FAA).

Sarnari destacó que el nuevo escenario abre una etapa de expectativas renovadas en el agro. “Salir de esa brecha y del cepo significa un paso adelante en normalizar la economía”, señaló, y agregó que el desafío ahora es que “se traduzca prontamente en mejoras significativas en los precios que percibe el productor”. También pidió avanzar sobre la cuestión impositiva: “Hay que seguir trabajando para que la presión fiscal ceda y nos permita entonces, y de una vez, comenzar a diagramar y establecer políticas que pongan en marcha el motor productivo argentino”.

Referentes del campo opinan que el fin del cepo abre un nuevo horizonte para inversiones productivas

Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA). (Foto: NA)

Por su parte, Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), afirmó que “el fin del cepo abre un nuevo horizonte para el sector agropecuario. Este es un reclamo que veníamos llevando adelante desde hace muchos años y su puesta en marcha, a partir del lunes, va a traer aparejadas más inversiones y una mayor estabilidad económica”.Referentes del campo opinan que el fin del cepo abre un nuevo horizonte para inversiones productivas

Carlos Castagnani, presidente de CRA. (Foto: CRA).

“Todo camino que apunte a estabilizar la macroeconomía, ordenar las cuentas públicas y recuperar la confianza, es positivo para el país”, afirmó Carlos Castagnani, presidente de CRA.

Referentes del campo opinan que el fin del cepo abre un nuevo horizonte para inversiones productivasLucas Magnano, presidente de Coninagro. (Foto: TN).

Coninagro respaldó públicamente la decisión del Gobierno nacional de levantar el cepo cambiario y establecer una banda de flotación entre los $1000 y 1400 por dólar. A través de un comunicado difundido en su cuenta oficial de X, la entidad consideró que la medida representa “un paso significativo” hacia un mercado cambiario más transparente y predecible, y subrayó que será clave para reducir la incertidumbre que afecta a los sectores productivos.

La organización cooperativista también valoró el acuerdo con el FMI por US$20.000 millones, al considerar que puede fortalecer las reservas del BC, respaldar el peso y contribuir a la baja de la inflación. “Reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo del país”, expresó la entidad, al destacar que las nuevas condiciones económicas permitirán mejorar la planificación y estimular la inversión en el agro.

Referentes del campo opinan que el fin del cepo abre un nuevo horizonte para inversiones productivasGustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera Argentina y Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC). (Foto: +BCR).

La mirada de la agroindustria

Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), también valoró la señal oficial: “Con los anuncios y sin poder aún analizarlos en profundidad, son medidas positivas que aportan previsibilidad en el tipo de cambio”.

El referente del complejo sojero, uno de los principales sectores generadores de divisas del país, consideró además que “la señal del FMI y otros organismos de crédito va a ser bien tomada por los productores y le da al Gobierno un respaldo clave para atender sus compromisos”.

Desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) también celebraron el levantamiento del cepo. “Destacamos fuertemente la medida anunciada por el gobierno nacional sobre el levantamiento de restricciones cambiarias”, expresaron.

Para la entidad, se trata de “un paso fundamental en el camino del ordenamiento de las variables económicas del país”. Además, remarcaron que con esta decisión “se dejan atrás fuertes distorsiones, como la brecha cambiaria, que tanto daño produjo en la economía en general y en el sector agroindustrial en particular”.Referentes del campo opinan que el fin del cepo abre un nuevo horizonte para inversiones productivas

Miguel Simioni, presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). (Foto: +BCR).

Como señalaron desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional “es una buena noticia para fortalecer las reservas”, aunque advirtieron que aún resta conocer detalles importantes del nuevo esquema económico. La entidad expresó su respaldo a los anuncios del Gobierno y consideró que representan un avance en la normalización de la macroeconomía.

También remarcaron que “las medidas cambiarias tendientes a la eliminación de los múltiples tipos de cambio” responden a un reclamo sostenido de la agroindustria. “Es una medida necesaria para la normalización de la economía”, afirmaron.

Referentes del campo opinan que el fin del cepo abre un nuevo horizonte para inversiones productivas

José Martins, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA). (Foto: TN).

Y completaron: “El levantamiento del cepo para las personas y la flexibilización para las empresas también es un paso necesario para el crecimiento económico y las inversiones”.

“Los anuncios son positivos. Aunque todavía hay que analizar los detalles, es fundamental que haya previsibilidad en el tipo de cambio”, sostuvo Alfredo Paseyro, presidente de la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA).

Referentes del campo opinan que el fin del cepo abre un nuevo horizonte para inversiones productivas

Alfredo Paseyro, presidente de la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA). (Foto: TN).

El respaldo del FMI y de otros organismos internacionales, junto con la ampliación del repo con bancos del exterior y la refinanciación del swap con China, fueron interpretados como señales de fortaleza del nuevo rumbo macroeconómico.

Ahora, con un dólar más alineado al mercado, esperan que se reactive el flujo de inversiones y se abran nuevas oportunidades de crecimiento en el sector.

 

TNCampo

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!