Retenciones al agro: Milei pone fecha y el sector apura la liquidación de divisas

El Presidente confirmó que desde julio se restablecen los derechos de exportación al agro

Retenciones al agro: Milei pone fecha y el sector apura la liquidación de divisas
lunes 14 de abril de 2025

Por Agroempresario.com 

El presidente Javier Milei confirmó este lunes que las retenciones a las exportaciones del campo, que habían sido reducidas de forma temporal desde enero, volverán a su nivel original a partir de julio. El anuncio genera preocupación e incertidumbre en el sector agropecuario, especialmente en medio de la planificación para la siembra de la campaña fina, con el trigo como protagonista.

“Dijimos que eran transitorios. Avisen al campo que si tienen que liquidar, que lo hagan ahora porque en julio le vuelven las retenciones”, dijo Milei en una entrevista con Radio El Observador, donde también destacó la baja de 13 impuestos, entre ellos el “impuesto inflacionario” y el impuesto PAIS.

milei

La medida implica que la soja volverá a tributar una alícuota del 33% sobre sus exportaciones, luego de haber sido reducida al 26% desde el 1 de febrero mediante el Decreto 38/2025. Asimismo, los derivados de soja que habían pasado del 31 al 24,5%, también volverán a su carga impositiva anterior. El trigo, el maíz, la cebada y el sorgo, que habían bajado al 9,5%, retornarán al 12%. El girasol, que había descendido al 5,5%, también verá revertida esa reducción.

En enero, el Gobierno había justificado la rebaja como una medida de alivio temporal para el sector exportador, que debía liquidar el 95% de las divisas en un plazo de 15 días, en lugar de los 30 días habituales. A cambio, se esperaba un incremento en el ingreso de divisas y una mejora en la competitividad del agro argentino.

La noticia del retorno a las alícuotas plenas llega apenas diez días después de que la Mesa de Enlace se reuniera con autoridades del Gobierno, entre ellos el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta. En ese encuentro, las entidades rurales –Sociedad Rural Argentina, Coninagro, Federación Agraria y CRA– habían solicitado que la baja de retenciones se mantuviera como una política permanente, o al menos se extendiera más allá del 30 de junio.

soja

“La decisión de salir del cepo es acertada y prioriza la normalización de la economía. Es un paso necesario para consolidar el rumbo. Esperábamos que no volvieran las retenciones”, había expresado el vicepresidente de la Sociedad Rural, Marcos Pereda, días antes del anuncio de Milei.

Desde la Federación Agraria Argentina (FAA), su presidenta Andrea Sarnari remarcó: “Estuvo sobre la mesa el reclamo de que la baja de retenciones se convierta en definitiva, especialmente antes del primero de junio, que comienza la campaña del trigo”.

En sintonía, Carlos Castagnani, titular de CRA, señaló: “Necesitamos señales claras. Nos encontramos muy próximos a la siembra de trigo y definir el escenario de retenciones es fundamental para planificar. El campo necesita previsibilidad”.

cra

El sector agropecuario observa con preocupación el impacto que esta decisión podría tener sobre la rentabilidad, la inversión y la competitividad internacional de los productos argentinos. También pone en duda el nivel de acompañamiento que el Gobierno encontrará en una base electoral que mayoritariamente había manifestado expectativas positivas frente al nuevo rumbo económico propuesto por la administración Milei.

Mientras tanto, las economías regionales –como las de azúcar, tabaco, cuero bovino, arroz, algodón y foresto industria– seguirán beneficiándose de la eliminación definitiva de las alícuotas, lo cual había sido celebrado por los productores de esas cadenas que exportaron más de 1.100 millones de dólares durante 2024.

Con la reversión de las retenciones, el Gobierno estima un ahorro fiscal cercano a los 800 millones de dólares. Sin embargo, el costo político y económico para el vínculo con el campo, uno de los sectores más dinámicos del país, está por verse.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!