El rendimiento de los cultivos puede aumentar con trazabilidad con IA

La IA y la trazabilidad digital permiten aumentar hasta un 30 % el rendimiento de los cultivos, cumpliendo a la vez con las exigencias ambientales del mercado

El rendimiento de los cultivos puede aumentar con trazabilidad con IA
martes 15 de abril de 2025

La inteligencia artificial está transformando el sector agropecuario y la trazabilidad digital emerge como una de sus aplicaciones estratégicas. La integración de esta tecnología potencia los esfuerzos por sostener buenas prácticas, permitiendo a los productores ser parte de la transformación que exigen los mercados y el planeta.

La digitalización del agro no es ninguna novedad, viene instalándose y avanzando, impulsada por la necesidad de optimizar procesos, reducir costos y minimizar el impacto ambiental. En esta búsqueda, la Inteligencia Artificial (IA) es una de las herramientas que facilitan la innovación en la producción agrícola.

Los números reflejan esta tendencia: para 2029, el mercado global de IA en la agricultura alcanzará los 5.760 millones de dólares, lo que implica una tasa de crecimiento anual compuesta del 22,55 % desde el 2024 en adelante (datos de Mordor Intelligence). Y esta adopción se debe a que el rendimiento de los cultivos puede aumentar hasta en un 30 % si aplican soluciones digitales avanzadas. La pieza esencial para que esto ocurra, es la trazabilidad.

Uno de los hitos de su aplicación es el desarrollo de soluciones innovadoras que combinan machine learning y análisis de precisión para optimizar la trazabilidad del uso de suelo y garantizar el cumplimiento de regulaciones como EPA/EUDR y 2BSvs. “Los mercados exigen información confiable sobre el origen de los productos agrícolas como condición necesaria para comerciar. La trazabilidad y la aplicación de estos datos en mejoras en los procesos, gracias a la IA, permiten a los productores demostrar de manera transparente su compromiso con la sustentabilidad y acceder a mejores oportunidades comerciales”, señala Marcos Botta, CIO & COO (Chief Innovation and Operating Officer) y cofundador de ucrop.it.

La demanda global por prácticas agrícolas responsables crece, impulsada en gran medida por consumidores más conscientes. Las empresas tienen la obligación de utilizar productos que demuestren sus orígenes sustentables. “Los estándares ambientales son cada vez más estrictos. Hoy no se puede pensar en una producción que no cuide la trazabilidad. Para las empresas, evitar el greenwashing y asegurar que los esfuerzos de sustentabilidad sean reales y verificables es un requisito casi obligatorio para subsistir”, explica Botta.

Registrar en Blockchain y analizar el registro mediante inteligencia artificial hace que los datos registrados se conviertan en una fuente confiable y precisa de datos para mejorar la producción con soluciones concretas en cada caso. Además, da lugar a ajustar los criterios de medición según los requerimientos de cada mercado, generando reportes que facilitan la certificación.

El agro se caracterizó por motivar el desarrollo de soluciones innovadoras durante toda su historia. El Blockchain y la IA son un hito más en ese largo camino, que se instalan para fortalecer más que nunca la relación entre los productores y los mercados, consolidando un ecosistema agropecuario más eficiente, transparente y sustentable.

 

AgroNoa

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!