En un contexto global donde el consumo responsable y la sostenibilidad son cada vez más relevantes, PEFC Argentina y PEFC Uruguay presentan su Primer Programa Virtual de Formación 2025 sobre Cadena de Custodia para productos de base forestal, que comenzará el próximo 23 de abril, con una duración de cuatro meses.
La iniciativa está destinada a técnicos y profesionales vinculados al procesamiento y elaboración de productos forestales. El programa es arancelado, y tiene como objetivo que los participantes adquieran las competencias necesarias para implementar los requisitos del esquema de certificación PEFC, lo que permitirá a las empresas alcanzar y mantener altos estándares internacionales en trazabilidad y sostenibilidad.
“Cuando hablamos de cadena de custodia nos referimos al proceso que asegura que la madera y otros productos provenientes de bosques nativos, plantaciones y materiales reciclados sean trazables, sostenibles y provenientes de fuentes controladas”, explicó Florencia Chavat, directora ejecutiva de CERFOAR – PEFC Argentina y una de las responsables del curso.
La formación abordará en profundidad los estándares PEFC ST 2002:2020 (Requisitos de Cadena de Custodia) y PEFC ST 2001:2020 (Reglas para las Marcas PEFC), fundamentales para comprender la trazabilidad desde el bosque hasta el consumidor final, en cadenas de valor como el papel, cartón y packaging.
Las clases se dictarán los días miércoles de 15 a 18 horas durante cuatro meses, e incluirán ejercicios prácticos con devolución de los capacitadores. Para obtener la certificación, se requerirá una asistencia mínima del 80% y la entrega de todos los trabajos prácticos.
Al finalizar, quienes aprueben la capacitación serán incluidos en el registro oficial de implementadores formados en Cadena de Custodia y Marcas PEFC, sumando un valioso aval profesional en un mercado cada vez más comprometido con la transparencia, el origen legal de los productos y la economía circular.
PEFC ARGENTINA
PEFC es el Programa para la Homologación de Sistemas de Certificación Forestal; una organización internacional, no gubernamental y sin fines de lucro, dedicada a promover la Gestión Forestal Sostenible (GFS) a través de la certificación de tercera parte independiente.
PEFC cuenta con más de 80 miembros en todo el mundo, entre los que se incluyen ONG, sindicatos, empresas, asociaciones empresariales, asociaciones de propietarios forestales y otros agentes interesados. Más de 50 países son miembros de la alianza PEFC, representados por organizaciones nacionales independientes que desarrollan, implementan y administran el sistema PEFC en cada país. PEFC cuenta, además, con 30 miembros internacionales que incluyen empresas, organizaciones y asociaciones comprometidas con la gestión forestal sostenible.
PEFC es hoy el sistema de certificación forestal más grande del mundo, elegido tanto por pequeños productores forestales, así como también por las grandes empresas forestales que poseen recursos forestales e industria asociados. Hasta la fecha, más de 19.800 industrias han obtenido la certificación PEFC de Cadena de Custodia, que ofrece decenas de miles de productos certificados por PEFC en todo el mundo.
El Sistema Argentino de Certificación Forestal (CERFOAR) ha sido completado y adoptado por la Asociación CERFOAR en agosto de 2013 y enviado al Consejo PEFC para su evaluación y convalidación internacional. Luego de una intensiva evaluación realizada por expertos internacionales, que incluyó una extensiva consulta a las partes interesadas locales y globales, el CERFOAR fue homologado con el Esquema PEFC el 29 de julio de 2014 y esta decisión fue ratificada en forma unánime por la Asamblea General del Consejo PEFC.
Argentina Forestal