Ambiente Sustentable / Gestión Ambiental

El INTA y vecinos serranos trabajan en la prevención de incendios

Un equipo de especialistas del INTA junto con la Asociación Rural Sierras Chicas se enfocan en la gestión del fuego y en la conservación de los ecosistemas.Ejemplo de cooperación público-privada

El INTA y vecinos serranos trabajan en la prevención de incendios
martes 15 de abril de 2025

Desde hace varios años, el INTA y la Asociación Rural Sierras Chicas (ARSCH) trabajan de manera conjunta en la gestión de incendios y la conservación de los recursos naturales en el norte de la provincia de Córdoba. 

Con la intención de renovar el convenio vigente entre ambas instituciones, proyectan nuevas iniciativas que incluyen la planificación de estrategias de manejo de fuego y el control de especies exóticas.

Juan Cruz Molina, director del Centro Regional Córdoba del INTA, destacó el impacto del trabajo conjunto y el rol de la Asociación en la articulación con el sector privado. "Hubo un gran sentido de oportunidad cuando, en función de la problemática vinculada a los incendios, la Asociación Rural Sierras Chicas se juntó con los equipos técnicos del INTA", expresó y agregó: "Desde el INTA Centro Regional Córdoba sentimos que también somos parte de ese espacio fundacional de colaboración, trabajando espalda con espalda para abordar, desde una mirada sistémica del territorio, cómo los incendios afectan a los sistemas de producción y a la conservación de los recursos naturales".

Carlos Cárcano, presidente de la ARSCH, valoró la relación con el INTA y el crecimiento que tuvo la colaboración en estos años. "La experiencia de trabajo fue muy positiva. Creo que el INTA agrega mucho valor a nuestra asociación, para la preservación del ecosistema serrano. Las capacidades técnicas del organismo, los conocimientos y sus relaciones interinstitucionales nos suman en cada uno de estos proyectos", expresó.

La ARSCH se conformó en 2021 y está integrada por 35 miembros. Su ámbito de acción comprende unas 50.000 hectáreas en los departamentos de Punilla, Colón y Totoral, en las Sierras Chicas de la provincia de Córdoba, con áreas rurales de altura que oscilan entre los 900 y 2000 metros sobre el nivel del mar. Esta región, caracterizada por la presencia de pastizales de altura y remanentes de bosques serranos en sus laderas, es altamente susceptible a los incendios, debido a la acumulación de combustible, al clima extremo durante las temporadas secas, en particular en zonas cercanas de interfase urbano-rural, con un creciente riesgo en campos y localidades cercanas.

El territorio donde opera la ARSCH también es crucial por su importancia hídrica. La zona constituye la cabecera de cinco cuencas que abastecen de agua a localidades tanto del oeste como del este de las Sierras Chicas. Las experiencias previas demostraron que la erosión resultante de los incendios incrementan el riesgo de desastres ambientales en las áreas bajas de la provincia.

Una relación virtuosa

La relación entre la ARSCH y el INTA se remonta a 2020, cuando los incendios que afectaron más de 300.000 hectáreas en las sierras de Córdoba llevaron a un grupo de vecinos a organizarse para abordar la crisis. Ante la necesidad de contar con asesoramiento técnico y coordinación interinstitucional, se estableció un vínculo con el INTA a través de su Agencia de Extensión Rural en Cruz del Eje. Esta relación permitió estructurar estrategias de prevención y gestión del fuego en el territorio y sentó las bases para la firma de un Convenio de Asistencia Técnica en 2023. En este marco, también se destaca el trabajo de profesionales de las agencia del INTA de Dean Funes, Jesús María y Villa Dolores, y de la Estación Experimental de Manfredi.

Además, el INTA impulsó un proyecto emergente que permitió coordinar esfuerzos con la Secretaría de Ambiente y el Ministerio de Bioagroindustria de Córdoba y estableció estrategias para la prevención y mitigación del fuego, mediante la articulación entre el sector científico-tecnológico y la comunidad rural. A lo largo de los años, la colaboración sumó a otras instituciones, municipios y actores clave en la gestión del riesgo de incendios en la región, como Defensa Civil, bomberos y la ETAC. Actualmente el proyecto cuenta con el apoyo financiero del Ministerio de Bioagroindustria, en el marco del Consorcio de Gestión Integrada de Cuenca Hídrica Jesús María - Río Pinto.

Molina resaltó la importancia del equipo técnico del INTA, con referentes como Nicolás Mari y Diego Pons, quienes conforman un equipo interdisciplinario de técnicos de diversas áreas. "El INTA cuenta con especialistas de primer nivel que aportan conocimiento en la planificación y el manejo de incendios a nivel nacional e internacional. En Córdoba hemos logrado conformar un equipo con alta capacidad de respuesta", afirmó. "Estamos para resolver problemas y abordar oportunidades. En este caso, entendemos que somos el brazo tecnológico para el abordaje de esta problemática. Trabajamos en conjunto y de manera colaborativa con otras instituciones que tienen roles, funciones y responsabilidades", agregó.

 

Agritotal

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!