Agro Energías / Sector Energético

Virasoro duplica su potencia verde con una nueva planta eléctrica por biomasa

Inauguran en mayo la Central San Alonso, que aportará 37 Mw/h con desechos forestales de la zona

Virasoro duplica su potencia verde con una nueva planta eléctrica por biomasa

Por Agroempresario.com 

Gobernador Virasoro, en el noreste de Corrientes, se consolida como polo clave de generación energética sustentable. El próximo 7 de mayo se inaugurará oficialmente la Central San Alonso, la segunda planta de energía eléctrica por biomasa en la localidad, impulsada por el grupo Insud. Esta nueva central, que trabajará con residuos forestales, tendrá una capacidad de generación de 40 Mw/h y despachará 37 Mw/h al sistema interconectado nacional.

La puesta en marcha de San Alonso se suma a la planta Fresa (Fuentes Renovables de Energía S.A.), inaugurada en agosto de 2024. Con una potencia similar, Fresa se convirtió en su momento en la generadora eléctrica más grande del país que funciona íntegramente a partir de biomasa. Juntas, ambas centrales abastecerán el 20% de la demanda energética de la provincia de Corrientes, convirtiendo a Virasoro en un referente nacional en materia de energías limpias.

fresa

San Alonso representa un paso más en el proceso de transformación energética regional basado en recursos renovables. La planta fue construida con una inversión mixta que incluyó un bono verde emitido por el Banco Galicia por un monto de 30 millones de dólares. Estos fondos fueron destinados a financiar proyectos que promuevan la sustentabilidad y mitiguen el cambio climático. En total, la construcción demandó unos 500 puestos de trabajo y requerirá 30 empleos fijos para su operación diaria.

Desde el sector forestal, el avance en esta línea de producción energética fue recibido con entusiasmo. La valorización de residuos como chips, corteza de troncos y aserrín, provenientes de aserraderos de toda la región, permite cerrar un ciclo industrial que hasta hace pocos años tenía altos niveles de desperdicio. Las plantas convierten estos materiales sin uso en electricidad, mediante el calor generado en calderas diseñadas para maximizar la eficiencia energética.

Luciano Baroni, gerente general de Fresa, destacó que la incorporación de San Alonso contribuirá de forma decisiva al abastecimiento energético del Nordeste correntino. “Hace cuatro años estamos generando energía con la central Fresa. Logramos 40 megas y despachamos 36 al sistema interconectado. Ahora, con San Alonso, que tiene características similares, generaremos otros 40 megas y despacharemos 37”, explicó en diálogo con El Territorio.

fresa

El impacto no es solo energético: también es económico y social. Además de generar empleo directo e indirecto en Virasoro y sus alrededores, el funcionamiento de las plantas asegura una demanda sostenida para más de 100 industrias forestales que operan en la zona. Esta sinergia impulsa la actividad productiva regional y da previsibilidad a un sector clave para la economía de Corrientes y el norte de Misiones.

La energía generada por la Central San Alonso será inyectada al sistema nacional a través de un contrato con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), pero su efecto más inmediato se verá reflejado en la mejora de la tensión eléctrica en la región. “Esto va a mejorar la calidad del servicio para todos los usuarios en Virasoro y alrededores”, aseguró Baroni.

Con la incorporación de esta segunda planta, Gobernador Virasoro se posiciona a la vanguardia de la producción de energía renovable a partir de recursos locales, en una experiencia replicable en otras regiones del país. El modelo correntino combina inversión privada, financiamiento sustentable y aprovechamiento de una materia prima abundante como los residuos forestales, todo en un esquema que prioriza el desarrollo regional con impacto ambiental positivo.

La bioenergía avanza en el Litoral y demuestra que el campo argentino, lejos de ser solo productor de materias primas, también puede ser protagonista de la transición energética nacional.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!