Kilos de carne: una opción sólida de inversión

El consultor ganadero e integrante del Directorio de ADBlick Ganadería, Víctor Tonelli destacó el modelo como una alternativa rentable y de bajo riesgo para inversores, con retornos sólidos

Kilos de carne: una opción sólida de inversión
lunes 21 de abril de 2025

Este año, la ganadería argentina se presenta como una oportunidad estratégica, impulsada por la creciente demanda de mercados internacionales y el interés de los inversores. Desde ADBlick Ganadería, en colaboración con inversores, se busca ofrecer una alternativa para que aquellos que deseen invertir en el sector destinen parte de su capital a un negocio de bajo riesgo y alta rentabilidad, contribuyendo simultáneamente al desarrollo sostenible de la actividad ganadera.​

Víctor Tonelli, consultor ganadero e integrante desde hace 10 años del Directorio de ADBlick Ganadería, explicó que este proyecto surgió como una doble respuesta: por un lado, al interés de los inversores en destinar parte de su capital y obtener una renta razonable y, por otro, a la necesidad de fomentar el crecimiento del sector ganadero.

“En los últimos 30 años, vimos cómo los famosos pools de siembra incrementaron de manera extraordinaria el volumen y la calidad del trabajo en agricultura y producción de granos. Sin embargo, faltaba un aliciente similar para el sector ganadero. Así nació ADBlick Ganadería, ofreciendo a los inversores una alternativa más atractiva que las opciones tradicionales como bolsa, acciones o dólares. Además, fomentamos el crecimiento de la ganadería a través de inversión genuina, y esto ha funcionado muy bien”, explicó.

El consultor ganadero indicó que actualmente cuentan con inversores que colocan entre 10 y hasta más de 200 millones de pesos. “Los resultados han sido muy buenos. Es un sistema simple desde lo conceptual, pero no tanto desde el aspecto operativo, porque las cosas deben hacerse bien”, señaló. También explicó que la forma de trabajo se basa en ciclos de recría y engorde: “En un año, cumplimos aproximadamente ocho meses de recría y cuatro meses de engorde. Al cabo de ese tiempo, realizamos una venta muy interesante para el inversor y, al mismo tiempo, contribuimos al sector ganadero con una nueva fuente de financiamiento. Por ejemplo, el año pasado logramos ventas con un crecimiento cercano al 50%”, relató.

Para alcanzar estos resultados, ADBlick Ganadería atravesó diversas etapas. “El primer año fue de aprendizaje, con golpes, aciertos y errores. Comenzamos prácticamente con un campo y medio. Ahora contamos con un volumen significativo, lo que nos permitió seleccionar -como decimos nosotros- socios productivos en los campos donde realizamos la capitalización de la recría y, posteriormente, el engorde en feedlots. En estos lugares pagamos por los kilos netos producidos y hemos ido mejorando continuamente. Este proceso de selección nos permitió obtener los resultados que tenemos hoy y, gracias a eso, estamos en un nivel muy alto”, describió Tonelli.

ADBlick Ganadería ha recorrido gran parte del país, acumulando experiencias valiosas y fortaleciendo su presencia en diversas regiones, entre ellas Salta, Santiago del Estero, Córdoba, Catamarca, Corrientes y Entre Ríos. Actualmente, el foco principal de trabajo se encuentra en la Pampa Húmeda, donde algunos productores agrícolas han decidido incursionar en la actividad ganadera. En este contexto, la compañía aporta el capital, la experiencia y el conocimiento técnico necesarios para llevar adelante el negocio con éxito.

En esa línea, el consultor señaló que este tipo de emprendimiento representa un gran desafío, sobre todo por la influencia del clima. “En este negocio trabajamos a cielo abierto, siempre expuestos a las condiciones meteorológicas. Por eso, procuramos generar reservas y establecer un proceso que, aunque afectado por el clima, brinde cierta estabilidad. Claro que el impacto climático es inevitable, ya sea anticipado o tardío. Aun así, hemos logrado construir un camino verdaderamente sólido”.

Prioridades claras para una gestión eficiente

Quien decida trabajar junto a ADBlick Ganadería debe cumplir con tres aspectos clave. El primero es mantener un enfoque productivo y comprometido: el capital se destina exclusivamente al ganado, evitando toda inversión especulativa. Desde la compañía destacan que no buscan tener pesos disponibles, sino kilos en el campo, es decir, animales en las categorías adecuadas. Esta filosofía inspira confianza en los inversores y representa un compromiso esencial.

El segundo punto es la evaluación exhaustiva de los campos. Se analiza tanto la calidad empresarial y la seriedad del socio, como su estrategia forrajera. Además, se presta especial atención al equipo técnico y profesional involucrado -asesores, veterinarios y agrónomos-, ya que de ellos depende que la cadena forrajera funcione de manera eficiente, dentro de los márgenes que el clima permita. La responsabilidad se redobla al trabajar con hacienda que no es propia, lo que exig

Por último, se establecen contratos justs y equilibrados con los dueños de los campos. Estos acuerdos contemplan parámetros clave como las ganancias mínimas y la tasa máxima de mortandad, asegurando condiciones razonables para todas las partes. “No buscamos maximizar la rentabilidad en cada detalle, sino garantizar un proceso saludable y previsible para el inversor, el dueño del campo y ADBlick. Actuamos con responsabilidad, priorizando el rendimiento y evitando sorpresas”.

Por otro lado, Tonelli explicó que este tipo de operaciones se realiza con una estructura sólida que previene riesgos innecesarios. La compañía opera a través de un fideicomiso privado y un fondo de inversión regulado por la Comisión Nacional de Valores (CNV), lo que brinda un marco legal robusto y transparente. “Este sistema incluye múltiples controles y auditorías, lo que nos da mayor tranquilidad. Aunque es un proceso exigente, lo valoramos porque nos impulsa a aprender y mejorar constantemente”, señaló.

Los inversores interesados en ingresar al proyecto tienen plazo hasta fines de mayo. Desde ADBlick se proporciona toda la información necesaria para tomar una decisión informada. La inversión mínima es de aproximadamente 10 millones de pesos, lo que permite acceder a una proporción del stock total. Un punto clave es que la renta final se distribuye de forma estrictamente proporcional al monto invertido, garantizando equidad entre todos los participantes, independientemente del capital aportado.

Asimismo, Tonelli señaló que los productores que deseen sumarse a la inversión pueden hacerlo, ya que la compañía viene trabajando con un esquema pensado para socios de menor escala. Estos participantes aportan capital para la inversión en hacienda, generando su participación en valores de mercado en pesos. A pesar de su menor volumen de inversión, estos socios también forman parte del sistema como inversores, con los mismos principios de transparencia y proporcionalidad.

Por último, Tonelli recalcó que el objetivo del negocio es alcanzar un 8% a 10%, medido en kilos de novillos o terneros, según el tipo de cálculo. “Más allá de eso, hay variables externas que no controlamos, como la relación peso-dólar o el precio del kilo con el PCE”, explicó y agregó: “Lo que sí hacemos es estar atentos para tomar decisiones acertadas y aprovechar las oportunidades que surgen. Para nosotros, todo se mide en kilos, porque esa es nuestra verdadera moneda de cambio. El inversor coloca su capital en terneros o novillitos, lo que aporta una base sólida y confiable al sistema”.

 

AgroNoa

 



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!