Agro Alimentos / Vino Argentino

Día Mundial del Malbec: el vino que habla todos los idiomas

El 17 de abril, se celebra el nacimiento de esta cepa originaria de Francia y adoptada por Argentina. El Malbec se transformó en un símbolo nacional y en un vino reconocido en los cinco continentes

Día Mundial del Malbec: el vino que habla todos los idiomas
lunes 21 de abril de 2025

Cada 17 de abril se celebra el Día Mundial del Malbec, la cepa insignia del vino argentino. Originaria de la región de Burdeos, en Francia, esta variedad nació del cruce entre Magdeleine Noir y Prunelard. Con el tiempo, encontró en Argentina su mejor expresión, convirtiéndose en el emblema de la vitivinicultura nacional y en la uva más representativa del país en el mundo.

En Argentina, este cepaje muestra particularidades distintas a las de su lugar de origen, debido a las diferencias de clima y suelo, características genéticas de las plantas, manejo del viñedo y métodos de elaboración del vino.

El Malbec argentino permite lograr excelentes vinos que son apreciados y reconocidos por los consumidores a nivel nacional e internacional, destacando la evolución, versatilidad y potencial de la variedad estrella de Argentina. El Malbec tiene muchas virtudes, la principal es su capacidad para transmitir la identidad de cada región argentina. Cada expresión del Malbec refleja la diversidad de terroirs de la Argentina e invita a descubrir sus paisajes y su cultura.

Desde el Observatorio Vitivinícola Argentino (OVA) realizó análisis profundo sobre su evolución, importancia y riqueza productiva tomando como base datos al 2024 del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), de consultoras privadas como Scentia y otras fuentes.

Día Mundial del Malbec: el vino que habla todos los idiomas

El Malbec está presente en 18 de las 20 provincias argentinas que tienen plantaciones de vid. Registra al 31 de diciembre de 2024 un total de 47.064 ha cultivadas, lo cual representa el 23,5% del total de vid del país.

En diez años, la superficie cultivada con Malbec pasó de 39.480 hectáreas en 2015 a 47.064, un crecimiento del 19,2%.

Y si bien está presente en todas las zonas donde se cultiva vid para vinificar, el 84,7% de todas las hectáreas plantadas está en Mendoza.

En 2024 el 21% de toda la uva cosechada para vinificar fue Malbec, cuando hace 10 años esta variedad explicaba el 15% del total.

En cuanto a su relevancia como varietal vendido en el mercado interno, en diez años los despachos de vinos Malbec crecieron 44,9%, pasando de tener una participación del 8% al 16% en el total de vinos comercializados entre 2015 y 2024, y del 38% al 55% en el total de los varietales.

Con 1.575 etiquetas, hoy el Malbec explica poco más de 1 de cada 2 litros de vinos varietales fraccionados despachados al mercado interno.

Día Mundial del Malbec: el vino que habla todos los idiomas

 

En el mercado externo, el Malbec representa el 62% de todos los vinos fraccionados que exportó Argentina en valor durante 2024 y el 59% del total en volumen.

Su trayectoria exportadora en fraccionados acompaña la tendencia general del vino argentino, con caídas del 11% en valor durante los últimos años y del 14,92% en volumen.

Se mantiene la tendencia de estabilidad y leve crecimiento en el precio promedio de exportación por litro de Malbec, con un crecimiento del 4,4% entre 2015 y 2024 y una variación positiva del 1,8% entre 2023 y el año pasado.

El año pasado, un promedio de 2.648 etiquetas de vinos con el Malbec como variedad principal llegaron a los 134 mercados del mundo a los que Argentina exportó, según datos del sistema Invex.

En lo que respecta al 2024, Estados Unidos fue el principal mercado destino del vino Malbec exportado fraccionado con una participación del 32,6% en valor y del 31,6% en volumen. A este mercado, el Malbec argentino llegó con un precio promedio de U$S4,65 el litro. En importancia, como destinos le siguen Reino Unido, Brasil, Canadá y México para cerrar el TOP5

 

Día Mundial del Malbec: el vino que habla todos los idiomas

Respecta al mercado externo de vinos a granel, el Malbec tiene un rol clave. Con un crecimiento en las exportaciones del 27,2% en valor y del 45,81% en volumen entre 2015 y 2024, el Malbec representa el 84% de todo el vino a granel que vendió Argentina durante el 2024 en valor y el 77% del volumen.

En el caso puntual del Malbec exportado a granel, Reino Unido es el principal mercado con una participación del 82,28% en valor y del 81,17% en volumen. El TOP5 de destinos lo completan en orden de importancia Estados Unidos, Alemania, Francia y Australia como los principales destinos de exportación.

Por: Observatorio Vitivinícola Argentino.

AgroNoa



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!