La lucha contra la tala ilegal en bosques protegidos tuvo esta semana dos operativos clave en la región patagónica. En Lago Puelo, provincia de Chubut, las autoridades confiscaron más de 7 mil tablas de madera procesada durante una serie de 13 allanamientos.
Paralelamente, en Neuquén, la Justicia avanza en una investigación por la tala de lengas centenarias en el cerro Chapelco, en un área concesionada a una empresa privada.
El miércoles se realizó un amplio procedimiento en la localidad de Lago Puelo, en el marco de una causa por tala ilegal en la reserva forestal Taza de Té. La investigación se originó a partir de una denuncia de la Secretaría de Bosques del gobierno de Chubut.
Durante los allanamientos se incautaron más de 7 mil tablas de madera procesada, un aserradero portátil, rollizos de pino Oregon, herramientas forestales, armas de fuego y documentación relevante para la causa. El operativo fue difundido por el medio local El Chubut.
Las autoridades buscan frenar el avance de una estructura informal vinculada a la industria maderera ilegal en la cordillera, que pone en riesgo áreas protegidas y ecosistemas nativos.
Árboles centenarios cortados en Chapelco
En simultáneo, la Justicia de Neuquén investiga una denuncia penal por tala indiscriminada en el cerro Chapelco, cerca del final de la temporada estival. El área afectada forma parte de terrenos fiscales concesionados a la empresa Nieves de Chapelco, por lo que una jueza de garantías autorizó un allanamiento.
Durante el operativo, encabezado por el Departamento de Delitos Ambientales y acompañado por personal de Fauna y la fiscalía ambiental de San Martín de los Andes, se encontraron decenas de tocones de lengas recientemente cortadas, muchas aún verdes.
Estas especies son claves para la protección de cuencas y altas cumbres, y su crecimiento puede tardar más de un siglo.
Según fuentes oficiales, los árboles talados tendrían entre 100 y 200 años, con alturas de hasta 22 metros. Las evidencias señalan que el área talada podría haber sido destinada a una nueva pista de esquí, aunque esta intervención no contaría con la debida autorización.
Ahora la Justicia investiga el alcance de la concesión con la provincia y si la actividad se desarrolló dentro de zonas rojas de conservación, donde la tala está expresamente prohibida.
Argentina Forestal