Colza en expansión: la apuesta de ALZ-Agro para 2025

En un escenario que demanda mayor sustentabilidad y eficiencia ALZ-Agro refuerza una estrategia basada en la innovación y en la incorporación de tecnologías avanzadas en cultivos clave como la colza

Colza en expansión: la apuesta de ALZ-Agro para 2025
lunes 21 de abril de 2025

A través de investigación, alianzas estratégicas y un enfoque integral, la empresa brinda soluciones para potenciar la productividad del agro argentino.

ALZ-Agro acompaña la creciente adopción de la colza, sumando hectáreas en esta campaña con sus híbridos RGT Muzzical y RGT Nizza CL. Esta última, con una tecnología diferencial para el control de malezas.

A través de su equipo comercial y red de distribución, ALZ-Agro impulsa este crecimiento con la provisión de semillas e insumos, además de asesoramiento técnico clave para optimizar el manejo del cultivo.

La colza como alternativa estratégica

A nivel global, según datos publicados por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), la superficie sembrada con colza alcanza 40,1 millones de hectáreas, destinadas a la producción de aceite comestible, harina proteica y biodiésel. En la última década, la producción anual promedió 77,64 millones de toneladas métricas, con un crecimiento del 2% anual. Para la campaña 2024/2025, la proyección es de 85,69 millones de toneladas métricas.

Los principales productores incluyen a Canadá (22%), Unión Europea (20%), China (18%), India (14%), Australia (7%), Rusia (5%), Ucrania (4%), Estados Unidos (3%), Bangladesh (2%) y Bielorrusia (1%). 

Argentina

En Argentina, la colza gana protagonismo en el esquema productivo, impulsada por su potencial como cultivo de invierno y su contribución a la diversificación agrícola. En los últimos años, la superficie implantada ha mostrado un crecimiento sostenido, reflejando el interés de los productores en esta oleaginosa como una alternativa rentable y sustentable. 

Su incorporación permite optimizar el uso del suelo, mejorar la salud del sistema productivo y generar nuevas oportunidades en mercados de exportación. En este contexto, la industria agropecuaria sigue apostando por la colza, y ALZ-Agro acompaña esta expansión con desarrollos tecnológicos, mejoramiento genético y oferta de híbridos invernales adaptados a las condiciones locales.

Ventajas de incorporar colza en la rotación agrícola

● Alta adaptabilidad a diversas condiciones de suelo y clima.

● Elevado potencial de rendimiento en grano y aceite.

● Fecha de cosecha temprana, permitiendo una segunda siembra en el mismo año.

● Mejora la estructura del suelo y requiere menor consumo de agua que los cereales de

invierno.

● Reducción del impacto de enfermedades en la rotación agrícola.

● Opciones de mercado y buena rentabilidad.

Híbridos vs. Variedades

Los híbridos de colza ofrecen múltiples beneficios frente a las variedades tradicionales

● +20% de rendimiento

● Uniformidad en tamaño, forma y madurez

● Mayor vigor y crecimiento inicial

● Mayor resistencia a enfermedades y plagas

● Menor densidad de siembra y mayor eficiencia en insumos

Manejo agronómico: claves para el éxito

Los híbridos invernales que suma a su portfolio ALZ-Agro presentan un requerimiento de vernalización, por lo que deben sembrarse entre marzo y mayo, asegurando su desarrollo antes del invierno. Su rendimiento supera en 800 a 1.000 kg/ha a los híbridos primaverales debido a la extensión del período crítico de formación de rendimiento.

Para una correcta implantación se recomienda:

● Lotes con buen drenaje y cobertura de rastrojo.

● Profundidad de siembra de 2 cm (hasta 3 cm en sequía superficial).

● Densidad de siembra de 30 a 50 semillas/m2 (aproximadamente 3 kg/ha).

● Distanciamiento entre hileras entre 17,5 y 52 cm, según la maquinaria disponible.

● Siembra a baja velocidad (<6 km/h) para optimizar la distribución de semilla.

Manejo de malezas, plagas y enfermedades

El control de malezas es clave para evitar pérdidas de rendimiento y problemas en la cosecha. Y, en cuanto a plagas y enfermedades, el monitoreo debe centrarse en:

● Hormigas, bichos bolita y babosas en estadios iniciales.

● Pulgón de las coles y polilla Plutella xylostella en elongación y floración.

● Resistencia genética a enfermedades clave como Phoma, Verticillium y Esclerotinia.

Nutrición y fertilización

La colza responde positivamente a una fertilización equilibrada con nitrógeno, fósforo y azufre. Además, los planteos de refertilización que propone ALZ-Agro como Smarfoil + sulfato de amonio contribuyen a optimizar el rendimiento y la calidad de este cultivo.

Nuevas tecnologías en otros cultivos

ALZ-Agro amplía además su oferta con la incorporación de la tecnología Clearfield en girasol, que complementa su híbrido convencional de alto rendimiento, Sungro 80. Esta innovación permite un manejo más eficiente de las malezas y mejora los resultados productivos.

En sorgo, suma a su catálogo de semillas sorgos con tecnología Igrowth que ofrece resistencia a herbicidas, permitiendo un manejo más efectivo del cultivo y un aumento en la productividad, especialmente en regiones con condiciones adversas.

Proyecciones a futuro

Con estos desarrollos, sumados a la amplia oferta de productos en materia de protección de cultivos, nutrición vegetal y nutrición animal, ALZ-Agro reafirma su compromiso con la innovación y la sustentabilidad, brindando soluciones que impulsan la productividad y la competitividad del agro argentino.

TodoAgro

 



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!