Este martes, en el Salón Patricias de la Casa de Gobierno, el Gobernador Alfredo Cornejo encabezó la presentación provincial del Pasaporte Nacional Sanmartiniano (PNS), una propuesta turístico-cultural que invita a recorrer los 83 sitios vinculados a la vida y obra del General José de San Martín, distribuidos en 11 provincias argentinas y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La actividad contó con la participación de la vicegobernadora, Hebe Casado; la presidenta del Ente Mendoza Turismo (Emetur), Gabriela Testa; el ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar; los intendentes de Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez; San Martín, Raúl Rufeil; Junín, Mario Abed; Tunuyán, Emir Andraos; el cónsul general de Perú, Alberto Hart Merino; directores de Turismo municipales; responsables de los 28 sitios sanmartinianos mendocinos, representantes de diversas organizaciones sanmartinianas e historiadores.
Durante la presentación, también se hizo entrega de la señalética oficial que identificará a los 28 sitios sanmartinianos certificados de Mendoza, como parte de la puesta en valor del patrimonio histórico y cultural de la provincia.
“Esta iniciativa fue trabajada en forma conjunta con los gobiernos de San Juan y San Luis, quienes hemos puesto el dinero para ello”, expresó Cornejo, durante el acto. En ese sentido, destacó el compromiso de las tres provincias para desarrollar un circuito histórico con proyección nacional.
El mandatario explicó que el proyecto cumple una doble función: “Transmitir nuestra cultura, nuestra identidad sanmartiniana, pero también tiene el objetivo de ampliar aún más nuestra oferta turística como provincia y creemos que también le ayuda a otros sitios del país”.
Asimismo, Cornejo subrayó que esta propuesta ya venía siendo promovida por el Municipio de la Ciudad de Mendoza, pero que “escalarlo a nivel Argentina requería el compromiso de la Nación”. En ese marco, celebró que la iniciativa haya logrado incluirse en la estrategia de “Marca País”, lo que representa un respaldo institucional y simbólico clave.
Uno de los puntos centrales del proyecto es la certificación de los sitios sanmartinianos. El Gobernador agradeció al Instituto Sanmartiniano y a los historiadores que participaron en el proceso de validación. “Se han certificado 83 sitios en todo el país, en 12 de las 24 provincias, y 28, en Mendoza. San Martín seguramente estuvo en más lugares, pero 28 han sido efectivamente certificados”, detalló.
Cornejo también remarcó que esta propuesta involucra a nueve municipios mendocinos, donde ya se vienen realizando trabajos de puesta en valor de espacios históricos y manifestó su intención de profundizar ese esfuerzo conjunto: “Aspiramos a seguir avanzando en esta doble apuesta cultural y turística”.
Por último, el Gobernador explicó que se eligió el 22 de abril para la presentación del pasaporte debido a su significado histórico. “Creímos que esta era la mejor fecha para presentar el Pasaporte Sanmartiniano, porque dimensiona mejor al prócer en su visión como militar pero también como político. Esa carta refleja su lucidez estratégica”, concluyó.
Cabe destacar que, el 22 de abril de 1814, San Martín escribió una carta clave a Nicolás Rodríguez Peña delineando la estrategia continental que luego se convertiría en la Gesta Libertadora. Ese documento fue tomado como símbolo de la visión política y militar del prócer, que hoy inspira esta propuesta federal.
Por su parte, Gabriela Testa explicó que “esta nueva versión del Pasaporte incluye 28 sitios provinciales certificados. El objetivo es que mendocinos y visitantes puedan recorrer estos espacios, sellar su pasaporte y, al completar el circuito, acceder a premios como un poncho pehuenche -réplica del que le fue regalado al General-, para quienes visiten los sitios mendocinos, o un viaje a una de las 12 provincias que no tienen sitios sanmartinianos”.
La titular del Emetur sostuvo que es un incentivo para que los mendocinos traten de reunir los 28 sellos de Mendoza y luego completar las 83 locaciones nacionales. “Los primeros que logren los sellos de los lugares van a ganar un viaje a una provincia argentina”, señaló. El ganador podrá optar por uno de los destinos que no están incluidos en el pasaporte.
En tanto, el ministro Tadeo García Zalazar subrayó la importancia de incorporar este programa a las actividades escolares: “Vamos a sumar visitas educativas a los sitios sanmartinianos en toda la provincia. Queremos que las nuevas generaciones conozcan y valoren la figura del Libertador, tanto desde el punto de vista histórico como desde su legado de valores”.
El pasaporte te invita a hacer un viaje por la Argentina, su historia épica y su gente.
Permite registrar las visitas a los 83 sitios sanmartinianos certificados por el Instituto Nacional Sanmartiniano, en 11 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Al completarlo, se accede a importantes premios, para visitar con un abrazo patriota a alguna de las otras 12 provincias.
Los participantes deben ser mayores de 18 años, argentinos o extranjeros y adquirir el PNS en la web oficial: www.pasaportenacionalsanmartiniano.tur.ar o mediante EntradaWeb.
El PNS es un programa turístico, cultural, de gran valor histórico y significación patriótica, organizado por el Ente Cuyo Turismo en cooperación con la Secretaría de Turismo, Deporte y Ambiente de la Nación, la Cámara Argentina de Turismo, el Instituto Nacional Sanmartiniano y Marca País.
Colabora el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina.
El orden en el que aparecen los espacios de sellado en las páginas del pasaporte es cronológico, por lo cual comienza en Yapeyú y finaliza en el Mausoleo del General San Martín en la Catedral de Buenos Aires.