Por Agroempresario.com
En un contexto de crecimiento del sector cannábico a nivel nacional, la provincia de Misiones protagoniza una serie de intercambios institucionales con otras provincias argentinas con el objetivo de compartir experiencias, desafíos y avances en el desarrollo del cannabis con fines medicinales e industriales.
Esta iniciativa se enmarca dentro de una estrategia integral de promoción de nuevas economías regionales, impulsada por el Gobierno provincial a través del Ministerio del Agro y la Producción, junto con organismos técnicos, universidades y cooperativas locales.
El encuentro más reciente tuvo lugar en la ciudad de Posadas y reunió a representantes de provincias como Jujuy, Buenos Aires, Río Negro, La Rioja y Mendoza, todas con experiencias activas en el cultivo, procesamiento y distribución de productos derivados del cannabis. Durante las jornadas se abordaron temas clave como la regulación, los modelos productivos, la vinculación científico-tecnológica, la capacitación de recursos humanos y el acceso al financiamiento.
Desde el Gobierno de Misiones destacaron que el objetivo es consolidar un modelo de desarrollo del cannabis que sea sostenible, inclusivo y con fuerte anclaje territorial. “Queremos que el cannabis medicinal e industrial se convierta en una nueva oportunidad productiva para nuestros pequeños productores, cooperativas y pymes”, afirmó el ministro del Agro, Facundo López Sartori.
Actualmente, la provincia cuenta con el respaldo de MisioPharma, la empresa estatal de biotecnología que lidera los ensayos clínicos y la producción de fitopreparados en colaboración con el sistema de salud misionero. Además, se están desarrollando protocolos de buenas prácticas agrícolas para garantizar la trazabilidad y la calidad de los cultivos.
Uno de los ejes más valorados del encuentro fue el intercambio técnico con otras provincias que ya han desarrollado marcos regulatorios o iniciativas de inversión público-privada. Desde Jujuy, por ejemplo, compartieron la experiencia de Cannava SE, mientras que desde La Rioja se presentó el trabajo articulado entre la empresa estatal Agrogenética Riojana y universidades locales.
“Argentina necesita una política federal en torno al cannabis medicinal e industrial. Estos encuentros son fundamentales para evitar la superposición normativa, avanzar en estándares comunes y potenciar las cadenas de valor regionales”, expresaron desde el INASE (Instituto Nacional de Semillas), presente también en la jornada.
El cannabis con fines medicinales e industriales representa una de las principales apuestas a futuro para diversificar la matriz agroindustrial de la Argentina. Su potencial para generar empleo, innovación tecnológica y desarrollo territorial ha sido reconocido por distintos actores del ámbito público y privado.
En ese sentido, Misiones apuesta a posicionarse como un polo de referencia en producción, investigación y formación, aprovechando su experiencia en economías regionales y su capacidad de articulación con el sistema científico.
Desde el sector productivo, destacan la necesidad de contar con reglas claras y políticas públicas sostenidas en el tiempo. “El cannabis es una oportunidad concreta, pero requiere visión estratégica, inversión e integración entre provincias para alcanzar escala”, señaló el representante de una cooperativa agrícola local.
Con estos pasos, Misiones no solo busca avanzar en el desarrollo del cannabis, sino también consolidar una red nacional que promueva el intercambio de conocimientos, la cooperación federal y la construcción de un sector cannábico robusto, inclusivo y competitivo.