Agro Alimentos / Economías Regionales

Juan Martín Ninfea: “No hay nada más federal que la agroindustria”

El Director de Pampa Start VC, analiza el rol del venture capital para agregar valor en origen y transformar el interior del país

miércoles 16 de abril de 2025

Por Agroempresario.com

En el marco de la Cuarta Temporada de “Comunicándonos en Agroempresario.com”, recibimos a Juan Martín Ninfea Director Ejecutivo de Pampa Start VC en una entrevista exclusiva junto a  Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com. Durante el diálogo Ninfea compartió su visión de unir conocimiento local, innovación tecnológica y desarrollo federal, consolidando una red de inversión que transforma ideas en empresas, y talento en empleo de calidad.

Con un modelo de negocios que capta fondos de productores agropecuarios y los canaliza hacia startups tecnológicas vinculadas al agro, la ganadería y la industria alimentaria, Ninfea explica que el objetivo principal es claro: agregar valor en origen, fortalecer las economías regionales y construir un ecosistema emprendedor sólido y federal.

Capital de riesgo con identidad agroindustrial

“Nosotros particularmente como fondo tenemos una lógica de captar fondos de productores agropecuarios del interior de Argentina”, explica Ninfea. Y lo hacen con una convicción firme: en cada localidad hay potencial para identificar emprendedores capaces de generar impacto con proyectos tecnológicos transformadores.

La referencia constante a Bio4, empresa madre del fondo, funciona como metáfora y modelo: agregar valor en origen, industrializar maíz para generar bioetanol, proteína vegetal, alimentos balanceados y empleos calificados en Río Cuarto. “Hace 15 años Bio4 surgió con ese espíritu, y la evolución de hoy es invertir en tecnología que transforme procesos productivos”, dice.

Juan Martín Ninfea Director Ejecutivo de Pampa Start VC;   Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com y Agustin Carrozzino, Director Institucional de Agroempresario.com

Juan Martín Ninfea Director Ejecutivo de Pampa Start VC;  Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com y Agustin Carrozzino, Director Institucional de Agroempresario.com

De Río Cuarto al mundo: el modelo de Pampa Start VC

Desde su nacimiento hace cuatro años, Pampa Start VC se estructuró bajo una lógica de inversión simple y potente: captar capital local para financiar innovación de base tecnológica aplicada al agro. Así surgió Pampa Uno, el primer fondo enfocado casi exclusivamente en Argentina, y ahora avanzan con Pampa Dos, que amplía la mirada a toda Latinoamérica.

“Nuestro segundo fondo tiene como foco Argentina y Latam. Queremos invertir en talento local, pero también vemos oportunidades disruptivas en la región”, detalla Ninfea.

El objetivo final es ambicioso: lanzar Pampa Tres, un fondo internacional radicado en el exterior, con el mismo espíritu pero fusionando inversores locales que conocen el problema real con capital institucional global que apuesta por el venture capital agroindustrial.

La lógica del derrame: inversión y territorialidad

Uno de los pilares del modelo es el arraigo territorial. Ninfea cuenta casos como el de una localidad de menos de diez mil habitantes al sur de Córdoba, donde lograron sumar tres inversores. “Cuando empezamos, muchos productores no sabían lo que era el capital de riesgo. Hoy, esa lógica se empieza a comprender y replicar”, comenta.

Esta expansión territorial se complementa con una iniciativa educativa propia: "Sembrar Innovación", un ciclo de eventos en localidades intermedias pensado para conectar a productores, startups, fondos, corporaciones y actores de la cadena agroindustrial.

“Queremos hablar de tecnología de manera terrenal, para que todos puedan tangibilizar su impacto. Este año estaremos en Río Cuarto, Villa María, Jesús María, San Francisco, y estamos evaluando propuestas en Tres Arroyos, Charata y General Pico”, señala.

Potencial argentino y oportunidades regionales

Pampa Start VC se posiciona en una industria que creció fuertemente en la última década. “En 2016 hubo un auge con bases que se venían gestando desde 2008. Hoy hay en Argentina al menos cinco fondos especializados en agtech, pero el potencial es enorme: todavía hay mucho capital por captar y canalizar hacia este sector”, afirma Ninfea.

A nivel regional, Brasil lidera el mercado con una escala de inversión 4 o 5 veces superior. Chile se destacó por el apoyo estatal, y Colombia y México emergen como polos en crecimiento. “Argentina tiene talento. Si no lo encontramos localmente, trabajamos para atraerlo y que el país sea una plataforma de validación tecnológica con escala global”, agrega.

Juan Martín Ninfea Director Ejecutivo de Pampa Start VC junto a Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com

Juan Martín Ninfea Director Ejecutivo de Pampa Start VC junto a Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com

Inversiones con impacto: ejemplos concretos del portfolio

Entre los casos destacados de Pampa Uno, Ninfea menciona:

  • Una startup que digitaliza registros de labores en el campo, reemplazando el cuaderno y el Excel por soluciones eficientes y trazables.
     
  • Un marketplace que conecta centros de acopio con grandes corporaciones, y que ya marca tendencia en la verificación de precios de insumos.
     
  • Un proyecto que busca reducir los tiempos de validación de semillas de 10 a 3 años, aumentando la productividad y reduciendo riesgos.
     

También aparecen propuestas innovadoras como packaging comestible a base de jalea de maíz, o soluciones de trazabilidad alimentaria que vinculan campo, industria y consumidor final.

Educación, políticas públicas y el rol del Estado

Uno de los desafíos que Ninfea señala es la caída en la cantidad de emprendedores evaluados en los últimos años. “La falta de políticas públicas y la incertidumbre económica han sido determinantes. Pero hoy, desde el ecosistema emprendedor, sentimos que puede venir una nueva ola con políticas que acompañen a los jóvenes”, sostiene.

Y destaca la necesidad de descentralizar el desarrollo: “Queremos rescatar un emprendedor en cada pueblo del país. La generación de empleo de calidad tiene que ocurrir fuera de las capitales. La agroindustria es, por definición, una industria federal”.

De Córdoba al mundo: un roadmap ambicioso

Pampa Start VC avanza con un roadmap claro: consolidarse como gestor de fondos global en el vertical agtech. “Queremos ser reconocidos en el mundo como el fondo que transforma conocimiento en empresas, y empresas en empleo”, afirma Ninfea.

Mientras continúan levantando Pampa Dos y planifican Pampa Tres, el foco sigue siendo el emprendedor, el talento local y la construcción de un ecosistema en el que tecnología, inversión y agroindustria se retroalimentan para potenciar el desarrollo productivo del país.

Juan Martín Ninfea: “No hay nada más federal que la agroindustria”

Agustin Carrozzino, Director Institucional de Agroempresario.com; Juan Martín Ninfea Director Ejecutivo de Pampa Start VC;  Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com y Santiago Maria Carrozzino, Director Comercial de Agroempresario.com

Tecnología, talento y territorio

Para Juan Martín Ninfea, no hay futuro sin innovación, y no hay innovación sin inversión. En un país con una de las matrices agroindustriales más potentes del mundo, la apuesta es clara: conectar productores con emprendedores, tecnología con territorio, y capital con valor agregado.

“Creemos que este camino que comenzamos hace cuatro años hoy empieza a tener más sentido. Con el paso de los años, vamos a lograr nuestro objetivo de largo plazo: crear nuevas empresas globales que generen empleo y desarrollo en todo el interior del país”, concluye.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!