La Pampa insiste en eliminar la barrera sanitaria para ingresar carne con hueso al sur del país

La provincia reclama un debate federal que permita consenso y desarrollo productivo en la Patagonia

La Pampa insiste en eliminar la barrera sanitaria para ingresar carne con hueso al sur del país
jueves 24 de abril de 2025

Por Agroempresario.com 

El Gobierno de La Pampa redobló sus esfuerzos para avanzar en la eliminación de la histórica barrera sanitaria al sur del río Colorado, una medida que, según sostienen autoridades provinciales y representantes del sector agropecuario e industrial, ya no tiene justificación sanitaria y obstaculiza el desarrollo económico regional. Con ese propósito, el gobernador Sergio Ziliotto encabezó una reunión con entidades del campo y la industria frigorífica, tras la cual se emitió un documento conjunto que exige la apertura de un diálogo federal con Nación.

El encuentro se llevó a cabo en la Casa de Gobierno de Santa Rosa, en el marco de la Mesa Agropecuaria Provincial. Participaron la ministra de la Producción, Fernanda González, y el secretario de Trabajo y Promoción del Empleo, Marcelo Pedehontaá, junto a representantes de CARBAP, CONINAGRO, FAA, SRA y los frigoríficos HV S.A., Carnes Pampeanas S.A., General Pico S.A. y Pilotti S.A.

En ese espacio, todos los actores coincidieron en que la barrera sanitaria que impide el ingreso de carne con hueso desde zonas libres de fiebre aftosa con vacunación hacia zonas sin vacunación, como la Patagonia sur, ha quedado desactualizada frente a la realidad epidemiológica del país. Señalaron que los avances logrados en el control y erradicación de la fiebre aftosa, sumados a los recientes cambios normativos de SENASA, justifican su levantamiento.

El documento firmado destaca la Resolución N° 180/25 de SENASA, la cual reconoce que, luego de más de dos décadas de aplicación del plan sanitario, no hay circulación viral de fiebre aftosa en el país. Asimismo, subraya que una evaluación cuantitativa realizada por el propio organismo concluyó que el riesgo de transmisión del virus por el ingreso de carne con hueso desde zonas con vacunación hacia zonas sin vacunación es “insignificante”.

En ese marco, los firmantes remarcaron que la eliminación de la barrera generaría importantes beneficios económicos, tanto para los productores ganaderos como para la industria frigorífica pampeana. Además, implicaría una mejora directa para los consumidores del sur argentino, quienes podrían acceder a carne de alta calidad a precios más competitivos.

“Este reclamo no es nuevo. La Pampa lleva más de diez años insistiendo en que esta medida debe ser revisada. La evidencia técnica lo respalda, y el impacto en el desarrollo regional sería contundente”, afirmaron desde la Mesa Agropecuaria.

A través de este documento, la provincia también solicitó formalmente la apertura de un espacio federal de discusión que incluya a todas las provincias involucradas, al sector privado y a las autoridades nacionales. En ese sentido, el gobernador Ziliotto pedirá una audiencia al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación para llevar la posición consensuada de la provincia ante el Gobierno Nacional.

la pampa

Los actores pampeanos consideraron que, de no avanzar con la eliminación de la barrera, se pondría en duda la seriedad del organismo sanitario nacional y se comprometería la credibilidad del sistema federal de decisiones. “No se puede tomar una medida de este calibre sin consultar a las provincias involucradas y sin escuchar a los actores de la producción”, expresaron.

Además, advirtieron que no eliminar la barrera contradice los objetivos sanitarios del país y obstaculiza la posibilidad de avanzar hacia un estatus sanitario superior, compatible con mercados internacionales exigentes. En cambio, remarcaron que un enfoque integral y estratégico permitiría posicionar mejor a la producción argentina en el escenario global.

Los firmantes concluyeron que el levantamiento de la barrera debe ser parte de un plan nacional que garantice condiciones sanitarias homogéneas y confiables en todo el territorio. Por ello, solicitaron la convocatoria urgente del Consejo Federal Agropecuario para discutir esta cuestión en profundidad y avanzar en un acuerdo nacional que contemple los intereses y responsabilidades de todas las partes.

“Estamos dispuestos al diálogo, pero necesitamos que se nos escuche y que se tomen decisiones basadas en evidencia. No se trata de un reclamo aislado, sino de una propuesta constructiva para el crecimiento del país”, afirmaron.

Con esta iniciativa, La Pampa se posiciona nuevamente como una de las provincias más activas en la defensa del federalismo productivo, promoviendo un modelo que equilibre el desarrollo territorial con la competitividad sanitaria y comercial. Ahora, la decisión está en manos del Gobierno Nacional.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!