Por Agroempresario.com
En una presentación clave ante la comisión de Asuntos Constitucionales de la Legislatura de Santa Cruz, el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, defendió el proyecto de Ley N°067/25 que propone declarar de interés provincial la reactivación del astillero naval del Puerto Caleta Paula. Acompañado por legisladores de diferentes bloques, el funcionario explicó los alcances de la iniciativa que busca convertir a la provincia en un polo estratégico de la industria naval patagónica.
Durante su exposición, Martínez subrayó que el astillero se encuentra paralizado desde hace años, y que su reactivación no solo permitiría brindar servicios esenciales a la flota pesquera de Santa Cruz —integrada por aproximadamente 520 embarcaciones con una marcada antigüedad—, sino también reducir significativamente los costos logísticos que hoy enfrentan los armadores al tener que trasladarse a otras provincias para efectuar reparaciones.
"Necesitamos avanzar hacia la prestación de servicios desde nuestros propios puertos. En Caleta Paula hay una infraestructura con potencial que no está siendo utilizada. Hoy más que nunca es vital darle un sentido productivo y estratégico", expresó el ministro.
El proyecto no solo contempla la reactivación del astillero en términos operativos, sino también la continuación de las obras de infraestructura necesarias para su puesta en funcionamiento. Según explicó Martínez, una empresa ya manifestó su compromiso de reactivar una patrullera como parte del primer paso hacia la plena operatividad del astillero.
Además del impacto productivo, se estima que el proyecto generará cerca de 250 empleos directos para trabajadores santacruceños, en una zona con fuerte dependencia del sector pesquero.
Martínez también hizo hincapié en la necesidad de actuar con rapidez, dado que la provincia de Chubut anunció recientemente la construcción de un astillero en Comodoro Rivadavia, lo cual representaría una competencia directa. “No podemos perder esta oportunidad de industrializar nuestra costa y posicionarnos como una alternativa regional real”, afirmó.
La iniciativa obtuvo despacho favorable —aunque con algunas modificaciones— y ahora será tratada en la comisión de Legislación General para su análisis final. El gobierno provincial espera que su aprobación marque un punto de inflexión en la política industrial de Santa Cruz, fortaleciendo su perfil marítimo y productivo.