Por Agroempresario.com
Neuquén sigue consolidándose como un punto clave de integración entre la energía, la logística y el comercio exterior. Este mes, la provincia patagónica fue sede de la cuarta edición de un evento único que reunió a más de 400 personas, entre empresarios, pequeñas y medianas empresas, operadoras y compradores, con el objetivo de fortalecer la cadena de valor de Vaca Muerta, uno de los yacimientos de gas y petróleo no convencional más importantes del mundo.
El encuentro se celebró en el Distrito Industrial Río Neuquén y tuvo como propósito promover la integración de nuevos actores, incentivar el intercambio de conocimientos y fortalecer los vínculos comerciales que favorezcan el desarrollo de este recurso energético estratégico para Argentina. Durante la jornada, se realizaron rondas de negocios, reuniones personalizadas y talleres temáticos donde se debatieron las últimas tendencias y los principales desafíos que enfrenta la industria energética en el país.
Una de las principales innovaciones de esta edición fue la incorporación de herramientas tecnológicas diseñadas para potenciar el networking. Un software específico permitió coordinar reuniones tanto individuales como en grupo entre los asistentes, agilizando la organización y brindando la oportunidad de establecer contactos estratégicos antes, durante y después del evento. Según Lucas Albanesi, gerente comercial del evento, la demanda de inscripciones superó las expectativas, consolidando la jornada como uno de los encuentros más relevantes para el sector energético de la región.
La apuesta por la digitalización en la organización de estas reuniones no estuvo exenta de desafíos, pero la implementación del sistema logró una respuesta positiva de los participantes. Los asistentes destacaron la agilidad en la organización y la posibilidad de crear nuevas oportunidades de negocios en un formato práctico y efectivo. Además, el evento se presentó como un espacio decisional clave, donde los actores más relevantes del sector gestionaron nuevas oportunidades para asegurar la competitividad energética y logística de Argentina en los próximos años.
El evento no solo cumplió con el objetivo de crear nuevas oportunidades comerciales, sino que también promovió la cooperación entre los distintos actores de la industria energética. Desde las grandes empresas hasta las pequeñas y medianas, todos los sectores involucrados en la cadena de valor de Vaca Muerta coincidieron en la importancia de trabajar juntos para seguir impulsando el crecimiento de la región.
Además de las actividades empresariales, se organizaron conferencias y mesas redondas con especialistas en geología, ingeniería y finanzas, quienes abordaron los principales desafíos que enfrenta la industria. La sostenibilidad en los procesos de extracción, la inversión en infraestructura y la transición energética fueron algunos de los temas más destacados durante las presentaciones. Los asistentes también debatieron sobre cómo las tecnologías innovadoras pueden mejorar la eficiencia de las operaciones y facilitar la integración de nuevos actores en el mercado.
El encuentro subrayó la importancia de seguir integrando nuevos participantes en la cadena de valor para garantizar un desarrollo sostenible de Vaca Muerta. Este recurso, que ha transformado a Neuquén en un polo energético de primer nivel, sigue siendo un motor clave para la economía nacional, y su aprovechamiento depende de la capacidad de todos los sectores involucrados para trabajar de manera conjunta y estratégica.
El evento también destacó por su enfoque social. Todo lo recaudado por las inscripciones fue destinado a entidades sociales de Vista Alegre, una localidad cercana a Neuquén, lo que subraya el compromiso de los organizadores con el desarrollo social de las comunidades en las que se llevan a cabo los proyectos de extracción. Esta acción solidaria forma parte de un pilar fundamental del evento: demostrar que el crecimiento energético no tiene por qué estar reñido con la responsabilidad social y el bienestar de las comunidades cercanas.
En este sentido, los organizadores destacaron que el desarrollo de Vaca Muerta debe ir de la mano de una mejora de la calidad de vida en las regiones cercanas, buscando siempre un equilibrio entre la expansión de la actividad energética y el bienestar de la población local.
Al cierre del evento, se reafirmó la visión de Neuquén como un polo estratégico que conecta la energía, la logística y el comercio exterior. La provincia patagónica, con la ayuda de su infraestructura y el compromiso de los actores involucrados, se perfila como un actor clave no solo en la explotación de los recursos de Vaca Muerta, sino también en la consolidación de un modelo de desarrollo económico sostenible que involucra tanto al sector privado como al público.
El evento concluyó con la promesa de seguir profundizando el trabajo conjunto entre las partes, creando alianzas estratégicas que fortalezcan la competitividad energética, mejoren la infraestructura logística y promuevan el desarrollo de nuevas oportunidades de negocio. Sin dudas, Neuquén continúa siendo un centro neurálgico en el camino hacia el aprovechamiento máximo del potencial de Vaca Muerta y de los recursos naturales de Argentina.