Temporada de Caqui

Esta fruta, que se posiciona cada vez más fuerte por ser una increíble fuente de vitaminas y minerales que ayudan a la desintoxicación y a la hidratación, se encuentra actualmente en su temporada

Temporada de Caqui
lunes 28 de abril de 2025

Este producto es parecido al tomate, aunque mucho más naranja. Una de las características más importantes es que, prácticamente, no contiene taninos, por lo que no suelen ser tan astringentes, pudiéndose consumir en cualquier estado de maduración, desde relativamente “duros” hasta muy blandos sin dificultad. Generalmente, hay dos variedades que se comercializan en el Mercado Central de Buenos Aires. Una es la “hachiya” que, al no ser del todo madura, al comerlo es astringente, áspero y tiene semillas; la otra variedad es la “fuyu”, un poco más moderna, no tiene astringencia, su forma es un poco más cuadrada y sin semillas. Cuanto más naranja a rojo sea su color, más maduro está el fruto. La temporada de este producto es en otoño. Abril es el mes en el que comienza a ingresar y mayo es de mayor auge, hasta que finalizan sus ingresos fuertes durante junio. El 98 por ciento de lo que se comercializa en el Mercado Central de Buenos Aires se produce en Buenos Aires; el 0,8 por ciento en Río Negro; el 0,6 por ciento en San Pedro y el 0,4 por ciento en Mendoza. En promedio, 278 toneladas anuales llegan a los pabellones de venta mayorista, según confirmaron desde el Departamento de Estadística y Transparencia del Mercado Central. 

 

Temporada de Caqui

Es una extraordinaria fuente de vitamina C, Hierro, Fósforo, Potasio, Magnesio y, por supuesto, agua. Para su mejor conservación, es recomendable guardarlo en la heladera y, en caso de que se requiera que madure un poco más, se lo puede dejar en una frutera hasta que esté a punto.

Mercado Central de Bs.As.

 



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!