Por Agroempresario.com
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre, afirmó que la provincia atraviesa un momento clave para el desarrollo de políticas públicas que permitan incrementar la producción energética. Durante un webinar celebrado en el marco del 20° Aniversario del Mercado Eléctrico de Gas SA, Latorre expuso junto al director de Hidrocarburos, Lucas Erio, sobre los avances, desafíos y oportunidades de Mendoza en materia de energía e hidrocarburos.
La funcionaria subrayó que Mendoza está en un proceso de transformación de su matriz energética, basándose en un enfoque técnico y científico. "Estamos en un momento clave para desarrollar políticas públicas basadas en un diagnóstico real y alineadas con el contexto energético nacional y mundial. Nuestro principal objetivo es incrementar la producción energética", sostuvo Latorre, posicionando a Mendoza como un actor estratégico.
En su exposición, recordó que Mendoza posee una larga tradición en producción de hidrocarburos, pero que en los últimos años ha experimentado una evolución significativa de los actores involucrados. "Hace dos años dependíamos principalmente de las inversiones de YPF, pero hoy los pequeños operadores, con menor estructura y alta especialización, están logrando resultados excelentes", aseguró.
Este cambio, según Latorre, fue posible gracias a políticas del Gobierno de Mendoza, que incluyen incentivos fiscales, beneficios en regalías y modelos de licitación más ágiles. Estas medidas han permitido atraer inversiones y fomentar el crecimiento de nuevos actores energéticos en campos maduros.
La ministra destacó que, mientras la producción de YPF en Mendoza ha declinado entre un 8% y un 10% en las áreas del Plan Andes, los operadores más pequeños han experimentado una caída mínima del 2%. Este fenómeno ha impulsado a la provincia a enfocar sus esfuerzos en revitalizar campos maduros, incentivando la participación de estos nuevos operadores.
En relación a Vaca Muerta, una de las principales reservas de hidrocarburos no convencionales del mundo, Latorre resaltó que Mendoza posee el 30% de la formación. "Es crucial explorar y caracterizar esta área para maximizar su potencial", indicó. Subrayó los avances en proyectos como Paso Bardas Norte y CN-VIIA, donde las perforaciones exploratorias de YPF han arrojado resultados prometedores.
"Las primeras perforaciones muestran porcentajes de Carbono Orgánico Total (COT) superiores al 2% y espesores mayores a los 200 metros, abriendo un horizonte de oportunidades para Mendoza", explicó Latorre, destacando el futuro del sector energético no convencional en la provincia.
Además, la ministra enfatizó que la estrategia provincial no se limita al desarrollo convencional. "Buscamos avanzar en proyectos no convencionales, especialmente en los límites con Neuquén", comentó, agregando que Mendoza apuesta a desarrollar la infraestructura y fortalecer su base de datos energética para atraer inversiones privadas.
Durante su participación, Latorre también remarcó el compromiso de la Provincia en fortalecer los mecanismos de incentivo para la exploración y producción en campos maduros y nuevas áreas de Vaca Muerta. “Estamos impulsando estudios y proyectos conjuntos con el sector privado para consolidar a Mendoza como protagonista del desarrollo energético nacional e internacional”, manifestó.
Por su parte, Lucas Erio, director de Hidrocarburos, recordó que YPF obtuvo resultados alentadores en los pozos piloto perforados del lado mendocino de Vaca Muerta, lo cual ha derivado en la extensión de su período exploratorio. Además, resaltó la inversión de la UTE adjudicataria del Clúster Sur del Plan Andes, que comprometió 44 millones de dólares para un piloto exploratorio en Vaca Muerta.
Erio también destacó la política de licitación continua implementada por Mendoza, que ya ha permitido adjudicar cinco nuevas áreas petroleras en un año: tres para exploración y dos como concesiones de explotación. Estas adjudicaciones representan más de 30 millones de dólares de inversión comprometida para los próximos tres años, reforzando la posición de Mendoza como una de las provincias con mayor dinamismo en la industria energética.
El director de Hidrocarburos sostuvo que el modelo de licitación continua es clave para mantener el flujo de inversiones y diversificar la matriz productiva provincial. "Cada nueva adjudicación consolida nuestra capacidad para explorar nuevas reservas y aumentar la producción de hidrocarburos", explicó.
Finalmente, Latorre concluyó su exposición subrayando que Mendoza tiene un enorme potencial energético y que el compromiso es avanzar en un desarrollo sostenible que aproveche las fortalezas de la provincia. "Queremos ser parte activa del crecimiento nacional e internacional en materia de hidrocarburos", reafirmó.
Con estos avances y políticas, Mendoza consolida su posición como un actor clave en el mapa energético argentino, con Vaca Muerta como un pilar fundamental para su futuro crecimiento y desarrollo.