Por Agroempresario.com
En un contexto económico desafiante y con fuertes tensiones entre el sector privado y el Gobierno, Martín Rappallini asume hoy como nuevo presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA). El empresario bonaerense, actual titular de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (Uipba) y presidente de Cerámica Alberdi, encabezará la central fabril durante los próximos dos años en reemplazo de Daniel Funes de Rioja, quien concluye su mandato luego de cuatro años de gestión.
La asunción se formalizó en el marco del Consejo General Ordinario de la UIA, donde también se oficializó la lista de nuevas autoridades, consensuada entre los distintos sectores que integran la entidad. Rappallini llega con el desafío de construir puentes de diálogo con el Gobierno de Javier Milei en momentos en que el modelo económico liberal genera preocupación en buena parte del entramado industrial.
Durante su gestión, el flamante presidente buscará consolidar una estrategia de trabajo técnico y propuestas concretas, enfocadas en fortalecer la competitividad de la industria nacional. Desde la UIA admiten coincidencias con el rumbo de largo plazo propuesto por el Gobierno –como la necesidad de bajar impuestos y reducir costos estructurales– pero alertan sobre la falta de políticas de transición que protejan a los sectores productivos más vulnerables frente a la apertura comercial y la caída de la demanda interna.
“Argentina necesita diseñar una política industrial moderna que permita competir en un mundo cada vez más complejo. Todos los países están reforzando sus capacidades productivas. Nosotros no podemos quedarnos atrás”, señalan fuentes de la entidad.
Entre los ejes principales de su agenda, Rappallini pondrá el foco en la reactivación de los canales de diálogo con los principales funcionarios del gabinete nacional. Si bien la UIA ya solicitó audiencias con el ministro de Economía, Luis Caputo, y con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aún no obtuvo respuesta. La intención es acercar propuestas orientadas a mejorar la competitividad de los productos transables, es decir, aquellos que compiten en mercados internacionales.
En este sentido, la central fabril impulsará medidas como:
Además, se buscará impulsar mecanismos de articulación público-privada, con participación federal y multisectorial, que permitan dar respuesta a las diferentes realidades que conviven dentro del entramado industrial argentino.
La coyuntura no es favorable para la industria. La recesión, la alta inflación y la caída del consumo interno golpean con fuerza a diversos sectores. Si bien algunos rubros, como el automotor, han mostrado cierta recuperación por la flexibilización de importaciones, otros vinculados a la construcción –como el cemento, la cerámica o la siderurgia– enfrentan una fuerte contracción de la actividad por la parálisis de la obra pública y la caída de la inversión privada.
El nuevo presidente de la UIA tendrá el desafío de representar esa heterogeneidad sectorial, sin perder de vista los desafíos estructurales que enfrenta la economía argentina. Entre ellos, se destacan la incertidumbre cambiaria, el impacto del ajuste fiscal en la demanda agregada y los cambios en la normativa laboral que impulsa el Ejecutivo.
La lista que acompaña a Rappallini refleja un equilibrio entre grandes empresas, pymes, y representaciones sectoriales y regionales. El nuevo Comité Ejecutivo estará compuesto por 26 miembros, de los cuales 12 integrarán el Comité de Presidencia. Se destacan figuras como David Uriburu (Cámara del Acero), Martín Cabrales (Copal), Guillermo Moretti (Santa Fe), Daniel Urcía (Córdoba) y Elio del Re (Adimra), entre otros.
Esta diversidad busca otorgar legitimidad y capacidad de interlocución en un momento en que el empresariado necesita una representación sólida para negociar con un Gobierno que prioriza la apertura de mercados y la desregulación, a veces en detrimento de la producción nacional.
La conducción que encabeza Rappallini tendrá que abordar, en el corto plazo, debates clave: la evolución del tipo de cambio, la eliminación progresiva de los subsidios a la energía, el acceso al crédito, la reforma laboral y la definición de políticas industriales en un mundo en transformación. También será crucial seguir de cerca la evolución del comercio internacional y las tensiones entre Estados Unidos y China, que están redefiniendo las cadenas globales de valor.
Martín Rappallini llega a la presidencia de la UIA con un perfil que combina trayectoria empresarial e institucional. Al frente de Cerámica Alberdi, ha impulsado inversiones en tecnología y procesos sustentables en el rubro de materiales para la construcción. Como presidente de la Uipba, fue una de las voces que con más claridad advirtió sobre los riesgos de una apertura comercial acelerada y sin reglas claras.
Con esta experiencia, y respaldado por una conducción federal, Rappallini inicia una etapa clave para la UIA. Su principal capital será la capacidad de articular visiones diversas y construir propuestas concretas que le permitan a la industria volver a ocupar un rol central en la economía nacional.