Valdés: “La Argentina necesita tener una mirada federal”

El gobernador de Corrientes reclamó equidad en la Hidrovía y entregó el mando al chaqueño Zdero

Valdés: “La Argentina necesita tener una mirada federal”
martes 29 de abril de 2025

Por Agroempresario.com

En un contexto regional signado por desafíos económicos, logísticos y medioambientales, la ciudad de Resistencia fue sede del tercer encuentro de gobernadores del Litoral argentino. Allí, Gustavo Valdés, mandatario de Corrientes, cedió la presidencia pro-témpore de la Región al chaqueño Leandro Zdero y aprovechó para reclamar una “mirada federal” en torno a temas clave como la Hidrovía Paraná-Paraguay, la energía y la integración regional.

El evento, desarrollado en el Centro de Convenciones Gala, convocó a representantes de Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Chaco, además de actores políticos, empresarios y diplomáticos de países vecinos. La ausencia del gobernador de Formosa no opacó el clima de unidad y trabajo conjunto que los participantes se esforzaron por destacar.

Valdés: una gestión marcada por la integración regional

Como primer orador de la jornada, Gustavo Valdés repasó los logros alcanzados durante su presidencia al frente de la Región Litoral. “Nos dimos cuenta de que no alcanza con gobernar nuestras provincias, necesitamos tener una visión de país”, remarcó. Esa visión común, según expresó, debe reflejarse en decisiones estructurales, como el destino de la Hidrovía, que consideró “central para la competitividad del Norte”.

En tono crítico pero constructivo, Valdés señaló la pérdida de protagonismo argentino en el transporte fluvial. “Nuestra flota desapareció mientras que la de Paraguay creció. Algo hicimos mal”, dijo, y cuestionó que transportar un contenedor desde el Litoral sea más costoso que cruzar el Atlántico. El diagnóstico, a su entender, es claro: “Nos falta federalismo logístico”.

Por eso, llamó a monitorear con atención la licitación de los pliegos para la concesión de la Hidrovía. Con ironía preocupante, subrayó que, de mantenerse los términos actuales, “no íbamos a tener chance de opinar hasta el 2095”. En ese sentido, destacó la importancia de que la Región tenga voz en los procesos de decisión. “Nos corresponde, somos argentinos”, sentenció.

Además, reclamó una tarifa eléctrica diferenciada para el Litoral, tal como ocurre con el sur del país en relación con el gas natural. “Necesitamos igualdad de condiciones para desarrollarnos”, afirmó, y llamó a trabajar en leyes que garanticen esa equidad desde el Congreso Nacional.

Corrientes

Zdero: "Tenemos que transformar la región en una potencia productiva"

Al asumir la presidencia de la Región Litoral, Leandro Zdero agradeció la confianza y destacó la necesidad de construir una “alianza estratégica entre lo público y lo privado” para dinamizar la economía chaqueña y regional. En ese marco, recordó la exitosa ronda de negocios del año anterior, que permitió vincular a empresarios del NEA con actores de Paraguay y Brasil.

Zdero confirmó que en los próximos meses se realizará una segunda edición de esa ronda, ampliada no solo a toda la provincia de Chaco sino también al exterior. La intención, según dijo, es “intercambiar no solo comercio, sino también ideas”. El evento contará con apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), lo que refuerza su perfil como plataforma de integración regional.

Entre los temas centrales de su futura gestión, Zdero subrayó el avance en la visibilidad de la Hidrovía y el involucramiento directo de los gobernadores en su desarrollo. También hizo hincapié en la preservación ambiental y la necesidad de unificar criterios en materia de pesca. “Es un recurso compartido que nos une”, remarcó.

En relación con la energía, planteó que el norte argentino debe recibir el mismo trato que otras regiones. “Subsidios, tarifas y obras deben distribuirse con equidad”, expresó. También anunció que se trabajará en conjunto con el bloque del Norte Grande para impulsar un marco legal que contemple las realidades climáticas del litoral.

Zdero confirmó además que impulsará la incorporación de Córdoba a la Región Litoral, buscando ampliar la base de acción conjunta. “Tenemos desafíos compartidos y podemos potenciarlos”, indicó.

Corrientes

Claudia Giaccone: articulación técnica y nuevos proyectos

Claudia Giaccone, coordinadora de la Región Litoral, brindó un informe sobre los avances técnicos logrados durante la gestión de Valdés y delineó la agenda para los próximos meses. Según explicó, se acordó la creación de una Mesa Técnica de Hidrovía, que trabajará junto a la Agencia Nacional de Vías Navegables en los términos de la nueva licitación y el análisis de la Ley de Cabotaje.

Otro de los puntos relevantes fue la propuesta de instaurar una licencia única de pesca deportiva regional. Asimismo, se avanzó en la creación de una Mesa de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, con el objetivo de establecer un observatorio de empleo que permita obtener datos precisos sobre la dinámica laboral del Litoral.

En materia energética, se planteó la necesidad de legislar en favor de zonas cálidas, promoviendo beneficios similares a los que reciben las regiones patagónicas. Además, se pondrá foco en las cajas previsionales y la seguridad alimentaria, exigiendo que los productos importados cumplan con los estándares argentinos..

Corrientes

Pullaro y Frigerio: federalismo como bandera

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, celebró el trabajo conjunto como forma de enfrentar desafíos comunes. “Esta articulación regional defiende nuestra historia, nuestra identidad productiva y nuestra cultura”, afirmó. Remarcó también que el federalismo debe expresarse en la distribución de recursos, infraestructura vial, energía y gas para permitir el desarrollo de las industrias del interior.

Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, elogió la gestión de Valdés y la calificó de “histórica”. Según destacó, gracias a su liderazgo, el Gobierno Nacional reconoció institucionalmente a la Región Litoral. Además, valoró la incorporación de CAME y el CFI como socios estratégicos y llamó a defender el federalismo desde lo político, lo económico y lo simbólico. “Acá nació el federalismo argentino, y tenemos la responsabilidad de honrarlo”, concluyó.

Misiones: energía y equidad

El vicegobernador de Misiones, Lucas Romero Spinelli, aseguró que temas como la energía y la Hidrovía atraviesan a todas las provincias de la región. “Sin energía no podemos producir ni generar empleo”, advirtió, y consideró fundamental que las decisiones se tomen con una mirada integradora. “Hay cuestiones que son horizontales y nos exigen actuar como bloque”, indicó.

Corrientes

CFI y CAME: el valor de la logística y las pymes

Ignacio Lamothe, secretario general del Consejo Federal de Inversiones, subrayó la relevancia del enfoque logístico para la competitividad regional. “La Hidrovía es esencial y la mesa fluvial es un paso clave”, dijo. También planteó la necesidad de diseñar una política energética a largo plazo que contemple las asimetrías del Litoral.

Por su parte, el presidente de CAME, Ricardo Diab, agradeció la invitación y destacó la apertura al diálogo con las pequeñas y medianas empresas. “No es habitual que se nos escuche más allá del discurso”, reconoció. Además, remarcó que las pymes son las verdaderas generadoras de empleo y valor local. “Discutir la Hidrovía es discutir cómo hacemos más competitivos nuestros productos”, sintetizó.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!