Por Agroempresario.com
En un acto sin precedentes desarrollado en el Centro de Convenciones Córdoba, el gobernador Martín Llaryora presentó y firmó este martes el Fondo Federal Cordobés, una herramienta financiera y de desarrollo orientada a fortalecer la autonomía de municipios y comunas en toda la provincia. Con la presencia de más de 400 intendentes y jefes comunales de diferentes fuerzas políticas, el evento marcó un hito en la política de descentralización impulsada por la gestión provincial.
El nuevo Fondo Federal Cordobés prevé una inversión total de 112.881 millones de pesos durante 2025, que se distribuirán entre dos grandes pilares: un Programa de Cancelación de Deudas por 13.131 millones de pesos que podrán saldarse en hasta 120 cuotas, y la creación del propio fondo federal con 99.750 millones de pesos destinados a financiar obras e infraestructura local.
Esta medida no solo busca mantener la obra pública activa en un contexto de recesión y recorte de transferencias nacionales, sino también garantizar que las finanzas locales sigan siendo sostenibles, sin comprometer servicios esenciales como salud, educación y asistencia social.
Durante su intervención, Llaryora destacó la diversidad política presente en el evento y subrayó el valor del trabajo conjunto más allá de las diferencias partidarias. “Acá hay intendentes de todos los partidos políticos; en Córdoba se puede pensar distinto pero podemos trabajar juntos, buscar puntos de acuerdo. Por eso es un hecho histórico”, señaló.
Además, enfatizó que la gestión provincial continuará impulsando una política económica responsable, pero sin abandonar las prioridades sociales: “Estamos convencidos de que el superávit fiscal tiene que usarse para el desarrollo, para generar trabajo e infraestructura. Y creo que eso en Córdoba no está sujeto a discusión”.
En este marco, el mandatario reafirmó su decisión de sostener una gestión federal auténtica, basada en la articulación con todos los niveles de gobierno y con una lógica de inclusión y eficiencia.
El Fondo Federal Cordobés se integra con recursos provenientes de distintas fuentes, entre ellas:
Fondo Permanente: 30.000 millones de pesos
Aportes del Tesoro Provincial: 55.000 millones de pesos
FO.COM (Fondo de Obras y Mantenimiento): 10.000 millones de pesos
Fondo Ambiental: 4.750 millones de pesos
Este paquete económico está diseñado para que los gobiernos locales puedan mantener la inversión en infraestructura estratégica, sin resentir los servicios básicos ni frenar el desarrollo económico regional.
“El superávit no puede lograrse a costa de recortar salud, educación o infraestructura. Nosotros no lo vamos a hacer y sabemos que ustedes, intendentes, tampoco”, remarcó Llaryora.
Uno de los puntos centrales del anuncio fue el plan de cancelación total y definitiva de deudas que municipios y comunas mantienen con la Provincia, sus entidades descentralizadas o empresas, hasta el 31 de diciembre de 2024. Estos compromisos serán financiados en 120 cuotas mediante la retención automática de fondos coparticipables.
El objetivo es que las administraciones locales puedan equilibrar sus cuentas sin afectar los servicios públicos. “Esta medida otorga previsibilidad a los gobiernos municipales y permite proyectar con mayor claridad en un escenario complejo”, explicó Gerardo Pintucchi, secretario de Ingresos Públicos.
Además, se anunció un incremento en la participación de los municipios en la distribución de los fondos coparticipables, que pasarán del 20% al 21%. A esto se suman 15.000 millones de pesos extra que la Provincia destinará como aportes no reintegrables a los gobiernos locales adheridos al fondo.
El lanzamiento del Fondo Federal Cordobés recibió un amplio respaldo de jefes comunales de todo el arco político. Maximiliano Rivarola, intendente de Villa Dolores y representante del Vecinalismo, señaló que “este convenio fortalece el trabajo en equipo en un contexto de crisis, y nos permite reactivar la obra pública que genera empleo y desarrollo”.
Por su parte, Emiliano Paredes, de Tanti, celebró el espíritu del acuerdo: “Esto no es ni más ni menos que ejercer el federalismo por el que todos peleamos”.
Desde el radicalismo, el intendente de Vicuña Mackenna, Roberto Casari, destacó el enfoque democrático del programa: “Pese a nuestras diferencias, celebramos la creación de estos espacios de diálogo para garantizar la autonomía y el desarrollo local”.
En la misma línea, el intendente de Alta Gracia, Marcos Torres, señaló: “El ejercicio del federalismo permite invertir en infraestructura que mejora la vida de nuestros vecinos. Tenemos que trabajar juntos por una Córdoba más solidaria y federal”.
Durante su exposición, el gobernador insistió en que, pese a la crisis, Córdoba sigue diferenciándose del resto del país: “Este acuerdo táctico, estratégico, que los cordobeses venimos llevando adelante, nos muestra como una provincia que no para. Incluso en los peores momentos, mantenemos las inversiones activas”.
Llaryora también subrayó que el desarrollo productivo y la inversión en infraestructura no pueden ser víctimas del ajuste, ya que son motores fundamentales para generar empleo y oportunidades en el interior.
“El Fondo Federal Cordobés es una decisión histórica. Si todos los municipios tienen buenos gobiernos, la provincia también lo tendrá. Vamos a sostener a Córdoba de pie”, concluyó el gobernador.
El acto contó con la presencia de referentes de distintos sectores políticos, incluyendo:
Guillermo De Rivas (Río Cuarto), Damián Bernarte (San Francisco), Marcos Torres (Alta Gracia), Oscar Santarelli (Villa General Belgrano), Darío Chesta (Río Segundo) por Hacemos Unidos por Córdoba
Roberto Casari (Vicuña Mackenna) y Rubén Dagum (Almafuerte) por el Foro de Intendentes Radicales
Alejandro Allende (San José de la Dormida) por COMUPRO
Sebastián Demarchi (Morteros) por el Vecinalismo
Emiliano Paredes (Tanti) por MUCORA
Adrián Radice (Villa El Chacay) por La Libertad Avanza
Otros presentes fueron Eduardo Acastello (Villa María), Marcos Ferrer (Río Tercero), Fernando Rambaldi (La Calera), Guillermo Ristorto (Pampayasta Sud), Sara Majorel (Marcos Juárez), Claudia Acosta (Mi Granja) y Sebastián Debarchi (Bortero).