Desarrollo Económico & Social / Mercado de Cañuelas

Vacunos: precios en alzas en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

En el primer remate semanal, el Mercado Agroganadero de Cañuelas destacó por el aumento de precios, con lotes de novillitos alcanzando los $3.600

Vacunos: precios en alzas en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

Por Agroempresario.com 

El mercado de hacienda comenzó la semana con un panorama positivo para los productores y operadores del Mercado Agroganadero de Cañuelas, que registró un incremento de precios en la rueda de este martes. La jornada abrió con una entrada de 11.563 animales provenientes de 299 camiones, y los operadores no tardaron en mostrar su competitividad, lo que resultó en una mejora para casi todas las categorías y clasificaciones.

El mercado destacó por un aumento considerable en el Índice General, que escaló un 6,98% con respecto al viernes previo, alcanzando los 2.247,958 pesos. El Índice Novillo también subió, registrando una mejora del 2,27%, pasando de 2.724,895 a 2.786,686 pesos por kilo. La competencia entre compradores fue palpable en toda la rueda, lo que permitió que los valores de las categorías de vacunos se mantuvieran en alza.

Entre los lotes destacados, un lote liviano de novillitos de 321 kilos alcanzó el precio más alto de la jornada, con un valor de $3.600 por cabeza, seguido de cerca por otros lotes de novillitos que también alcanzaron valores significativos, como los $3.480 por un lote de 367 kilos y $3.350 por otro lote de 391 a 395 kilos. Las vaquillonas también mostraron un rendimiento notable, con lotes que se pagaron hasta $3.620 por una de 285 kilos.

En términos generales, los novillos representaron el 10,72% del total de hacienda comercializada, con 1.239 animales vendidos. Los precios para los novillos variaron entre $3.150 y $3.000, dependiendo del peso, siendo los lotes más pesados los que obtuvieron precios más altos. Las vacas, que sumaron 3.321 cabezas, también experimentaron una mejora en sus valores, con precios que alcanzaron hasta $2.950 por una vaca de 435 kilos.

En detalle, los precios por kilo variaron considerablemente según la categoría. Los novillos de 440 a 447 kilos se pagaron entre $3.150 y $3.100, mientras que los lotes de vacas más grandes, como las de 556 kilos, llegaron a los $2.500. Sin embargo, las vacas de menor peso, con alrededor de 491 kilos, se pagaron $2.300.

Uno de los puntos destacados de la jornada fue el aumento en el valor de los novillitos livianos, categoría que suele ser muy seguida por los compradores debido a su mayor rentabilidad. Estos lotes de novillitos livianos (321 a 395 kilos) marcaron el ritmo de la rueda, destacándose los $3.600 por los novillitos de 321 kilos, una cifra que refleja la competencia y las expectativas del mercado.

Vacas

El mercado de vacas y novillitos fue, sin dudas, el de mayor actividad, con lotes que evidenciaron una clara tendencia hacia la suba de precios. Por su parte, los toros también tuvieron una importante participación, con 225 animales subastados, aunque en general los precios fueron más bajos en comparación con otras categorías.

De acuerdo con los datos proporcionados por los consignatarios y operadores, la variedad en los precios de la hacienda estuvo ligada al peso y la calidad de los animales. En general, los precios fueron impulsados por la competencia, que benefició tanto a los vendedores como a los compradores.

Los operadores destacaron que, si bien los precios fueron elevados, la calidad de los lotes fue excelente, lo que favoreció la competitividad y el interés de los compradores. En este sentido, la rueda de este martes consolidó un ambiente optimista en el mercado de hacienda, que sigue siendo uno de los más dinámicos de la región.

El Índice General del Mercado Agroganadero, con un valor de $2.247,958, refleja la suba de precios de la jornada y el volumen de hacienda que se comercializó. Además, el precio promedio de la hacienda fue de $2.786,693, lo que representa una importante suba respecto a las ruedas anteriores. Este aumento también se reflejó en el precio sugerido para arrendamientos, que se ubicó en los $2.843,362.

Entre las consignatarias que destacaron en esta rueda se encuentran empresas como Blanco Daniel y Cía. SA, Colombo y Colombo SA, y Monasterio Tattersall SA, que vendieron grandes volúmenes de vacunos a precios competitivos. Además, la participación de grandes actores del mercado como Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA y Campos y Ganados SA también fue notable, con subas importantes en las distintas categorías.

Por otro lado, las consignaciones de productores más pequeños también fueron bien recibidas, lo que refleja un mercado inclusivo que beneficia tanto a grandes como a pequeños operadores. Entre las consignaciones más destacadas se encuentran Ganadera Mapa y Agropecuaria Campo Alto, cuyos lotes fueron adjudicados a precios interesantes.

Los resultados de la jornada reflejan la recuperación del mercado de vacunos, que en los últimos meses ha visto fluctuaciones en sus precios debido a las variaciones en la oferta y la demanda. Sin embargo, este martes se observó una tendencia clara hacia el fortalecimiento de los precios, lo que genera expectativas favorables para los próximos remates.

El mercado también destacó por su dinamismo y la variedad de categorías presentadas. Desde los novillos hasta las vaquillonas y las vacas, pasando por los novillitos livianos, la operatoria se desarrolló con gran fluidez y con la participación de una amplia base de compradores y vendedores. Esto se traduce en un mercado activo y en crecimiento, que sigue siendo un termómetro de la actividad ganadera en el país.

A medida que avanza la semana, se espera que el mercado siga siendo favorable para los productores, con precios que continúan al alza y una oferta diversificada que sigue atrayendo el interés de compradores tanto nacionales como internacionales. Esto se debe a la excelente calidad de la hacienda que se sigue produciendo en el país y la capacidad del mercado de Cañuelas para adaptarse a las necesidades de los operadores.

En conclusión, la rueda de este martes en el Mercado Agroganadero de Cañuelas ha sido un reflejo de la recuperación del mercado de hacienda en Argentina. Con una suba generalizada de precios y una mayor competitividad entre los operadores, se consolidó una jornada exitosa que deja buenos augurios para los próximos remates. Con la tendencia alcista, los productores pueden estar confiados en que el mercado continuará ofreciendo oportunidades favorables para la venta de su hacienda.

Este aumento de precios, que también benefició a los pequeños productores, muestra una tendencia positiva para el sector agroganadero, que sigue demostrando su fortaleza ante un escenario económico cambiante. Sin dudas, el Mercado Agroganadero de Cañuelas se sigue consolidando como uno de los actores más relevantes del mercado de hacienda en Argentina, y su influencia sigue siendo clave para el desarrollo de la industria ganadera.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!