Ecosistemas Pecuarios / Sanidad Animal / Instituciones Empresas

Científicos del Conicet, a un paso de la vacuna que protegerá a cerdos y humanos de una enfermedad que hasta el momento no tiene prevención

Investigadores desarrollaron una nueva estrategia para la enfermedad zoonótica que afecta a personas y animales; existen vacunas para los bovinos y caprinos

Científicos del Conicet, a un paso de la vacuna que protegerá a cerdos y humanos de una enfermedad que hasta el momento no tiene prevención
jueves 01 de mayo de 2025

La brucelosis porcina es una zoonosis que afecta a animales y personas. La enfermedad juega un papel importante en la producción porcina y por ahora no hay forma de prevenirla. 

Sin embargo, investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) trabajan en un desarrollo de vacunas. Cabe destacar que los bovinos y caprinos cuentan con vacunas para esta enfermedad.

La brucelosis porcina genera grandes costos económicos y tiene un impacto en la salud pública. “La brucelosis es una enfermedad infectocontagiosa causada por diversas variedades patogénicas de bacterias del género Brucella”, indicó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Además, el organismo remarcó que se transmite por contacto desde animales enfermos a las personas o por contacto o ingesta de los productos de los animales contaminados con esta bacteria, siendo el ser humano un huésped accidental. Las personas más afectadas son peones rurales, empleadores de mataderos y frigoríficos que trabajan con animales.

Brucelosis porcina

Por este motivo, la vacuna contra la brucelosis bovina significa un paso importante. “Este avance representa un paso importante hacia el desarrollo de una vacuna contra la brucelosis porcina, que podría ayudar a controlar la transmisión de la bacteria y reducir su impacto en la salud pública y la producción animal”, aseguró  Magalí Bialer, investigadora del Conicet y primera autora del artículo junto con Florencia Muñoz González

Por otra parte, la investigadora del Conicet Mariana Ferrero, comentó que la investigación estudia una proteína llamada MapB, presente en la membrana de la especie Brucella suis, que es clave para mantener la integridad de la envoltura celular de la bacteria y, por lo tanto, un posible blanco para nuevas estrategias de prevención.

El informe también menciona que se  analizó las “vesículas de membrana externa”, que son pequeñas estructuras liberadas naturalmente por la bacteria y que contienen varios de sus componentes. “Estas OMVs (por sus siglas en inglés) pueden usarse como vacunas acelulares, es decir, que no poseen la bacteria completa y, entonces, no pueden causar la enfermedad”, dijo Bialer.

La vacuna se probó en roedores y arrojó resultados positivos. Se simuló una infección real y los resultados dieron que en animales vacunados disminuyó el ingreso de Brucella.

Muñoz González mencionó: “También analizamos sueros de cerdos que habían sido infectados naturalmente con Brucella suis y encontramos que reconocían los antígenos de las OMVs, lo que sugiere que contienen los componentes necesarios para activar el sistema inmunológico en el hospedador natural”.

De esta manera, se espera que el hallazgo de las investigadoras brinde una solución a esta enfermedad. No solamente preocupa por las personas, sino que también genera grandes costos económicos porque provoca abortos e infertilidad en el ganado.

En Argentina, se registró el mayor número de casos confirmados de brucelosis del período 2019-2023. “A nivel mundial, se reportan 500 mil casos anuales y se estima que 2.400 millones de personas están en riesgo de contraer la enfermedad”, indicó el informe.

Agrofy

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!