Malvinas: Cierre anticipado de la temporada de calamar más floja de los últimos cinco años

La temporada de pesca de calamar en las Islas Malvinas finalizó ayer, 27 de abril, reduciendo la actividad en un 10% respecto a lo previsto

Malvinas: Cierre anticipado de la temporada de calamar más floja de los últimos cinco años
jueves 01 de mayo de 2025

Con capturas menores y ejemplares de menor tamaño, el sector enfrenta uno de los peores balances en cinco años, aumentando la presión sobre la milla 200 argentina y agravando las dificultades económicas tras la renovación de la flota.

El Gobierno de las Islas Malvinas informó oficialmente a la flota que este domingo 27 de abril se dio por finalizada la temporada de pesca de calamar, una semana antes de lo previsto. Así lo confirmaron fuentes del sector, tras la comunicación emitida por el Departamento de Recursos Naturales de Puerto Argentino.

Inicialmente, los buques tenían autorización para faenar hasta el sábado 3 de mayo. Sin embargo, tal como se había advertido en semanas anteriores, la posibilidad de un cierre anticipado se mantenía latente debido a la evolución de la pesquería. Finalmente, la campaña total sumará 58 días de actividad, en lugar de los 64 días habituales, lo que representa una reducción del 10%.

La flota compuesta por 16 barcos, en su mayoría españoles participados por armadoras de Vigo y Marín, cerrará la primera temporada con resultados que, según estimaciones preliminares, estarán «muy por debajo de las expectativas«, poniendo ahora mayor presión sobre la zona lindera a la milla 200 argentina como compensación para justificar las magras capturas, las que se suman a otras 45 naves poperas de arrastre que ya operan desde algo más de 4 meses en esta última campaña.

Además de la caída en el volumen de capturas, las empresas reportaron que el tamaño del calamar fue, en general, más pequeño que en campañas anteriores, lo que afecta aún más el rendimiento económico. Desde las empresas señalan que podría ser «la campaña de primera temporada más floja de los últimos cinco años«.

A la preocupación por el escaso volumen de capturas —más del 90% del calamar loligo de Malvinas se destina a Europa, ingresando principalmente a través del puerto de Vigo— se suma el desafío económico que implica la reciente inversión en la renovación de la flota, la mayor de los últimos 40 años.

Hasta el momento no se han difundido balances oficiales, aunque en el sector pesquero ya se anticipa un balance negativo para una zafra que, además de ser más corta, dejó resultados por debajo de lo esperado, lo que gatilla y consolida la tendencia de fondo que el complejo calamar (peruano, illex y loligo) en materia de precios, en un ritmo sostenido debido a la sustancial merma de otros caladeros en comparación con la ZEEA y FAO-41.
 

Pescare

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!