Ideas & Opiniones / AgroContent

Anna Cohen advierte: "Para la mayoría, terminó la era fácil del carry trade"

La experta analizó la salida del cepo, el apoyo de EE.UU. y las historias de éxito del mercado

Anna Cohen advierte:
viernes 02 de mayo de 2025

Por Agroempresario.com 

En un contexto de alta volatilidad financiera, Anna Cohen, presidenta del grupo de inversiones que lleva su apellido, se convirtió en una de las voces más buscadas por quienes intentan interpretar los vaivenes del mercado. Desde hace semanas, Cohen recurre a lo que llama "la cara de mercado", una expresión que remite a la necesidad de mantener un semblante sereno, casi imperturbable, en momentos de máxima tensión. "Es esa cara seria pero que transmite tranquilidad en plena tormenta", describe. Y advierte: "Cuando ves esa cara, significa que algo importante está pasando".

Una de esas señales recientes fue el derrumbe de la rentabilidad del dólar, que en pocas horas borró las ganancias de dos meses del famoso "carry trade" –la estrategia de apostar a tasas altas en moneda local para sacar ganancias en dólares. Ante la pregunta de si este fenómeno marca el fin de esa operatoria, Cohen respondió sin rodeos: "Siempre hay alguna oportunidad de hacer carry, pero sí terminó para quienes no están todo el día encima del tema, como nosotros. Para el inversor común, ya no es viable".

La mirada de la experta también se extendió al plano internacional, en medio de la incertidumbre desatada por la guerra comercial impulsada por Donald Trump y su embestida contra el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. En este clima de turbulencia global, la Argentina recibió un fuerte respaldo de Estados Unidos. El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, anunció una eventual línea de contingencia para proteger al país de un posible shock externo, lo que fue interpretado como una señal de confianza hacia la actual administración.

Consultada sobre si ese apoyo puede contrarrestar los efectos de una crisis global, Cohen sostuvo: "Argentina es una historia lindísima dentro del mundo de hoy. Es la más divertida de contar, pero con el riesgo del fuerte oleaje externo y la incertidumbre política por las elecciones de octubre". A su entender, el respaldo de Estados Unidos no busca blindar al país de la volatilidad, sino atraerlo como aliado en un momento de cambios en la dinámica global. "No creo que Trump esté pensando en nosotros como mercado emergente. Le habla al trabajador estadounidense. Pero al mismo tiempo, necesitan aliados y Argentina parece ser uno de ellos", explicó.

La analista recordó una anécdota que ilustra el renovado interés por la Argentina: "En octubre pasado, me crucé con uno de los banqueros más importantes del mundo y, cuando le dije que era argentina, se agarró la cabeza y me dijo: '¡Es la historia del año! Quiero ir... ese hombre', por Milei".

Sobre el levantamiento parcial del cepo cambiario –que empezó por las personas físicas y no por las empresas, como muchos esperaban– Cohen evaluó que fue una medida pragmática: "Nadie esperaba que se abriera el cepo para dividendos. Fue una movida inteligente en un año electoral. El bolsillo de las personas es el que más duele hoy. Además, abrir el cepo a las empresas no garantiza un influjo inmediato de inversiones; el smart money está esperando las elecciones".

Durante su conversación con Forbes, Cohen también abordó el impacto de la posible recesión global en los precios de los commodities, en especial el petróleo, un activo clave para sus estrategias de inversión. Respecto de sus preferencias actuales, recomendó mirar hacia Europa, con especial atención en los bancos alemanes.

En el ámbito local, reconoció con humor que su elección de acciones puede parecer "un embole", pero sigue siendo conservadora: "YPF, Vista y algún banco". En su opinión, estos activos ofrecen valor en un entorno donde la mayoría de las apuestas dependen del resultado electoral.

"Siempre hay oportunidades en el mercado", enfatizó Cohen, "pero para aprovecharlas hoy se necesita un nivel de seguimiento y conocimiento que no está al alcance de todos. Para el inversor promedio, es momento de ser prudente y tener la ‘cara de mercado’ bien afilada: sereno por fuera, atento por dentro".

Así, entre el oleaje internacional, los gestos de apoyo estratégico y la volatilidad electoral interna, la brújula de los inversores se mueve con cautela. Y si algo dejó claro Anna Cohen es que, para navegar estas aguas, ya no alcanza con apuestas sencillas: hace falta estrategia, paciencia y, sobre todo, nervios de acero.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!