Una empresa peruana convierte los residuos de palta en bioplásticos biodegradables

La empresa agrícola Jaime Javier, en colaboración con la Universidad La Molina, impulsa un innovador bioplástico biodegradable y antimicrobiano elaborado a partir de subproductos de la palta Hass

Una empresa peruana convierte los residuos de palta en bioplásticos biodegradables
lunes 05 de mayo de 2025

La palta, símbolo de la gastronomía latinoamericana, no solo conquista platos alrededor del mundo: ahora también inspira innovaciones que podrían cambiar la forma en que pensamos los residuos. En Perú, un país que se ha posicionado como el segundo exportador mundial de palta Hass después de México, una empresa agrícola encontró la forma de darle una nueva vida a los desechos de esta valiosa fruta.

La firma Jaime Javier, en colaboración con la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), desarrolló un bioplástico biodegradable y antimicrobiano a partir de los residuos de la palta: la pepa, los restos de pulpa y la cáscara. Esta innovación, que une ciencia y sostenibilidad, recibió un financiamiento superior a USD 96.000 (equivalente a 359.000 soles) a través del Concurso Innovación Empresarial del programa ProInnóvate, impulsado por el Ministerio de la Producción de Perú.

De residuos agrícolas a soluciones sostenibles

El fuerte crecimiento de la industria de la palta en Perú, impulsado por la demanda internacional, trajo consigo un aumento considerable en la generación de residuos orgánicos. La empresa Jaime Javier visualizó en estos subproductos una oportunidad: transformarlos en un material biodegradable de alta calidad, útil para múltiples aplicaciones industriales.

El resultado fue un bioplástico con características sobresalientes: es soluble, elástico, resistente a la radiación ultravioleta y posee una alta eficacia antimicrobiana frente a bacterias y hongos. Estas propiedades lo convierten en una alternativa ideal para el envasado de alimentos, agregando valor no solo en términos de sostenibilidad ambiental, sino también en la preservación de la calidad de los productos.

Este avance muestra cómo desafíos ambientales pueden transformarse en motores de innovación, impulsando nuevos modelos de producción más circulares y eficientes.

Apoyo estatal a la innovación empresarial

La concreción de este bioplástico fue posible gracias al financiamiento otorgado por ProInnóvate, un programa que apoya el desarrollo de productos o procesos innovadores en pequeñas y medianas empresas, cooperativas y asociaciones productivas.

A través del Concurso Innovación Empresarial, el programa financia hasta el 75% del costo total de los proyectos seleccionados. La convocatoria, que actualmente se encuentra abierta, apunta a fortalecer la competitividad empresarial mediante soluciones innovadoras que puedan escalarse al mercado.

Las iniciativas postulantes deben presentar una propuesta de innovación en producto o proceso que contribuya a resolver una necesidad o aprovechar una oportunidad relevante. El proceso de selección incluye dos etapas: el desarrollo del prototipo y posteriormente el desarrollo del producto final, todo en un plazo máximo de 10 meses.

Para quienes estén interesados en participar, las bases y el formulario de postulación están disponibles en el sitio oficial de ProInnóvate: https://inngenius.proinnovate.gob.pe/.

Nuevos caminos para la bioeconomía peruana

El caso de Jaime Javier y su bioplástico de palta es una muestra tangible de cómo la bioeconomía puede abrir nuevas vías de desarrollo para el sector agrícola. No se trata solo de exportar más productos, sino de generar valor en cada eslabón de la cadena, utilizando la innovación como palanca de crecimiento sostenible.

Perú, con su rica biodiversidad y una agroindustria en constante expansión, tiene una oportunidad única de liderar esta transformación. Dar valor a lo que antes se desechaba es mucho más que una estrategia ambiental: es construir una economía más resiliente, eficiente y preparada para los desafíos del futuro.

El bioplástico de palta no solo marca un avance en materiales sostenibles: también abre la puerta para que otras industrias se inspiren en el poder de los residuos como fuente de soluciones innovadoras.

En BioEconomía.info te acercamos las historias que están transformando la producción, la energía, los materiales y el desarrollo regional desde una perspectiva sustentable e innovadora.

 

BioEconomia

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!