Por Agroempresario.com
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, ratificó que la provincia se perfila como el futuro polo exportador de gas y petróleo más importante de América Latina. En declaraciones recientes, destacó el avance de los proyectos de gas natural licuado (GNL) que ya cuentan con dos buques operativos previstos para 2027 y 2028, además de subrayar el rol estratégico que tendrá el Golfo San Matías en el comercio energético regional.
“No hay ninguna duda de que nuestro Golfo San Matías será el sitio exportador más importante del continente”, aseguró Weretilneck. El mandatario provincial remarcó el impulso que genera el proyecto de Southern Energy, una alianza entre Pan American Energy, YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG, que prevé una inversión total de 13.700 millones de dólares y una producción de seis millones de toneladas anuales de GNL.
El plan contempla la construcción de un gasoducto dedicado que transportará el gas desde Vaca Muerta hasta el Golfo San Matías, abasteciendo a dos buques: el “Hilli Episeyo”, que comenzará a producir en 2027, y el “FLNG MKII”, que entrará en operación en 2028, duplicando la capacidad instalada en la provincia. Además, la Secretaría de Energía de la Nación ya autorizó la exportación desde las costas rionegrinas por un período de 30 años.
“El primer proyecto, el de PAE-Golar, ya estaba confirmado. Ahora, con dos barcos, es una realidad concreta”, afirmó Weretilneck. Asimismo, expresó su satisfacción por el papel de Río Negro en el acompañamiento a Neuquén para potenciar las exportaciones de Vaca Muerta, señalando que el primer gran paso fue el desarrollo del proyecto Vaca Muerta Sur para la exportación de petróleo.
Finalmente, Weretilneck explicó que será necesario desarrollar una infraestructura terrestre robusta para facilitar el traslado del gas hacia los barcos, y destacó que los contratos a 20 años o más generarán un fuerte impacto económico en la región, especialmente en servicios de logística, aduanas y operaciones portuarias.