Passalacqua destacó el acceso igualitario, el desarrollo del talento joven y la integración social

El gobernador abrió el período legislativo destacando educación, inclusión y deporte como ejes clave

Passalacqua destacó el acceso igualitario, el desarrollo del talento joven y la integración social
martes 06 de mayo de 2025

Por Agroempresario.com

En un encendido discurso durante la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura de Misiones, el gobernador Hugo Passalacqua trazó un panorama detallado de las políticas públicas implementadas en la provincia, poniendo especial énfasis en el fortalecimiento del sistema educativo, la inclusión social a través del deporte y la innovación tecnológica como motores del desarrollo humano.

“La educación no puede ser un privilegio, debe ser un derecho real y concreto. Y eso sólo sucede cuando garantizamos el acceso para todos”, sostuvo el mandatario ante legisladores, funcionarios y representantes de la sociedad civil. Con más de 470 mil estudiantes y 35 mil docentes activos, Misiones dio inicio al ciclo lectivo 2024 respetando el calendario de 190 días de clase, sumando diez nuevos espacios educativos y apostando por una infraestructura escolar que crece y se renueva constantemente.

Durante el receso de verano, se realizaron refacciones en más de 250 escuelas, y actualmente se construyen diez nuevos establecimientos. Entre los hitos mencionados por Passalacqua figura la apertura del sexto Silicon Maker School en Jardín América, consolidando un modelo educativo disruptivo, pionero en el país, que articula a instituciones como Silicon Misiones, la Escuela de Robótica, la Escuela Secundaria de Innovación, la Subsecretaría de Educación Disruptiva y programas como Sumá tu Escuela.

misiones

“Estamos al frente de un ecosistema único, visitado por delegaciones de otras provincias y hasta de otros países, interesados en replicar este modelo de transformación pedagógica”, aseguró. La educación, subrayó, debe estar orientada al futuro, incorporando herramientas como la inteligencia artificial, la robótica, la gamificación, las tecnologías inmersivas y el pensamiento computacional, pero sin perder de vista la inclusión y la equidad territorial.

Uno de los pilares que el Gobierno de Misiones ha decidido sostener con fondos propios es el Boleto Estatal Estudiantil Gratuito Misionero (BEEGM), que en 2024 benefició a más de 358.500 estudiantes, con un aumento del 9,5% respecto al año anterior. “No hay educación sin acceso. Y este boleto garantiza permanencia, equidad y oportunidades”, enfatizó Passalacqua.

En el mismo sentido, destacó el programa Conozco Misiones, que permitió a más de 83 mil estudiantes recorrer puntos turísticos y patrimoniales de la provincia. “Sólo se cuida lo que se conoce”, dijo, remarcando el valor de esta iniciativa como herramienta de arraigo, identidad y compromiso ambiental. También recordó la sanción de la Ley Juanita, que regula los viajes educativos fuera de la provincia e incorpora protocolos de prevención y seguridad, pensados para proteger a los estudiantes.

La formación para el trabajo fue otro eje fundamental del mensaje. En 2024, la provincia puso en marcha la primera etapa del Plan de Alfabetización en escuelas técnicas y agropecuarias, con orientación a oficios y empleabilidad temprana. A esto se suma el crecimiento sostenido de la Universidad Popular de Misiones (UPM), con 22 sedes y 10 espacios activos, que ofrece capacitación en oficios a municipios del interior. “Queremos que nuestros jóvenes estén preparados para insertarse en el mundo del trabajo, con herramientas concretas y cercanas”, sostuvo el gobernador.

hugo pasalaqua

El deporte, entendido como instrumento de integración y desarrollo social, también ocupó un lugar destacado. En 2024, los Juegos Deportivos Misioneros contaron con 30 mil participantes, y los atletas de la provincia obtuvieron un récord de 83 medallas en los Juegos Evita, junto con la codiciada Copa Fair Play. Además, el programa Deporbono aportó 200 millones de pesos a clubes y asociaciones, y este año prevé duplicar esa cifra, alcanzando a más de 300 entidades.

La infraestructura deportiva también recibió importantes inversiones: desde la adaptación del CEPARD, la construcción de nuevos playones en San Vicente y Piray, hasta la puesta en valor del Instituto del Deporte en Posadas. Asimismo, el programa de Escuelas de Iniciación Deportiva alcanzó a mil niñas y niños en diez disciplinas, entre ellas ajedrez, futsal y tiro con arco.

En paralelo, el Programa de Detección Temprana de Talentos concluyó con un campus de tecnificación para 250 atletas, en articulación con el ENARD, y actualmente más de 500 deportistas de alto rendimiento reciben acompañamiento integral por parte del Estado provincial.

La apuesta misionera al deporte también se proyecta al turismo y a la economía. Durante el último año, la provincia fue sede de más de 20 eventos deportivos nacionales e internacionales, entre ellos el Mundial de Faustball, el Rally Nacional, la visita del seleccionado argentino de vóley y el Misiones Trail de la Selva, que convocó a más de 1.500 corredores de todo el país y del exterior.

“Estos eventos no solo dinamizan el turismo y generan ingresos, sino que también impulsan el desarrollo deportivo y humano de nuestros atletas”, señaló Passalacqua. Para este año, anticipó, Misiones tiene previsto sostener ese ritmo, con la organización de eventos panamericanos y sudamericanos que continúen posicionando a la provincia como referencia en el calendario deportivo regional.

misiones

En resumen, el discurso del gobernador Passalacqua reflejó una visión estratégica del desarrollo provincial, basada en el acceso igualitario a la educación, la formación con orientación laboral, el uso inteligente de la tecnología y el deporte como motor de inclusión. Frente a un escenario nacional complejo, Misiones reafirma su rumbo con políticas activas, sostenidas y con sentido territorial.

“El desafío es seguir construyendo futuro, con las herramientas del presente y sin dejar a nadie atrás”, concluyó el mandatario. Su mensaje fue claro: la educación, la innovación, el deporte y la inclusión no son metas aisladas, sino parte de una política integral que define el perfil de una provincia que apuesta por su gente.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!