Frigerio reivindicó el federalismo productivo y llamó a una alianza entre Estado y sector privado

El gobernador entrerriano pidió aliviar la presión fiscal y coordinar políticas desde las provincias

Frigerio reivindicó el federalismo productivo y llamó a una alianza entre Estado y sector privado
martes 06 de mayo de 2025

Por Agroempresario.com

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, encabezó este martes en la ciudad de Paraná la jornada Una hoja de ruta hacia un futuro federal, un encuentro que reunió a gobernadores, ministros, empresarios, referentes del ámbito académico y del sector privado. El evento fue organizado en conjunto por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el gobierno entrerriano con el objetivo de consolidar acuerdos para un desarrollo productivo con arraigo territorial y auténtica mirada federal.

La jornada, que se realizó en el Centro Provincial de Convenciones, estuvo estructurada en torno a tres grandes ejes: innovación tecnológica, financiamiento productivo y políticas de desarrollo territorial. Participaron los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Sergio Ziliotto (La Pampa), Raúl Jalil (Catamarca) e Ignacio Torres (Chubut), junto a funcionarios nacionales, legisladores, representantes del sector productivo, rural, turístico, académico y gremial.

En su discurso de apertura, Frigerio destacó el simbolismo de realizar el encuentro en Entre Ríos. “Aquí nacieron las ideas de libertad como base de la organización nacional, aunque muchas veces la historia se haya contado desde otro lugar. Por eso este encuentro tiene para nosotros un valor especial, no sólo simbólico, también político y práctico”, expresó.

El mandatario provincial propuso recuperar ese legado como base de un nuevo modelo de desarrollo. “Necesitamos un Estado que sepa cuál es su rol: ser un aliado incondicional del sector privado para generar empleo de calidad y riqueza, que es lo que realmente mejora la vida de nuestra gente”, afirmó.

Frigerio planteó también la necesidad de una transformación cultural y de dejar de lado las disputas estériles entre niveles de gobierno. “Es momento de sentarnos todos los gobernadores, el gobierno nacional e incluso los intendentes para acordar medidas que alivien la presión fiscal sobre el sector productivo. Y si la Nación no convoca, tenemos que hacerlo nosotros”, sostuvo. En esa línea, hizo un llamado a consensuar una política tributaria que incentive la producción y no frene el crecimiento de las economías regionales.

Además, subrayó la importancia de un federalismo real y activo que se materialice en obras concretas, acceso al crédito para pymes, mejor conectividad y educación técnica. “Nos corresponde nacionalizar un modelo de desarrollo desde cada provincia. No podemos seguir esperando decisiones que nunca llegan desde el centro del país”, advirtió.

El gobernador concluyó su intervención con una invitación a superar falsas dicotomías. “Tenemos que dejar atrás la oposición entre campo e industria, sector público y privado, sostenibilidad y crecimiento. Esta jornada es un paso más en la construcción de una hoja de ruta federal. No vinimos a teorizar: vinimos a comprometernos con una Argentina que no puede seguir perdiendo oportunidades”, finalizó.

Por su parte, el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, agradeció al gobierno de Entre Ríos por la organización del evento y destacó la relevancia del espacio. “Este ejercicio de apagar por un momento el ruido del contexto para pensar a mediano y largo plazo es hoy más necesario que nunca”, afirmó. Lamothe también valoró la participación de mandatarios de distintos signos políticos, señalando que “la diversidad fortalece cualquier estrategia de desarrollo”.

El evento dejó como saldo una firme intención de avanzar en una agenda compartida entre provincias que permita potenciar las capacidades productivas del interior del país, con políticas más coordinadas, inversiones estratégicas y reglas claras que favorezcan la competitividad y el arraigo territorial.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!