Pullaro exige una agenda federal productiva y critica la falta de inversión nacional en infraestructura

El gobernador santafesino pidió un modelo equitativo que impulse el desarrollo desde las provincias

Pullaro exige una agenda federal productiva y critica la falta de inversión nacional en infraestructura
martes 06 de mayo de 2025

Por Agroempresario.com

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, participó este martes en la ciudad de Paraná del encuentro “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”, organizado por el gobierno de Entre Ríos y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). El evento convocó a mandatarios provinciales, referentes de cámaras empresariales, pymes y organismos académicos con el objetivo de trazar estrategias comunes para el desarrollo productivo del país, haciendo eje en la necesidad de una articulación más efectiva entre el sector público y privado.

La jornada se desarrolló en el Centro Provincial de Convenciones y contó con la presencia de los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Axel Kicillof (Buenos Aires), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ignacio Torres (Chubut) y Raúl Jalil (Catamarca), entre otras autoridades. El objetivo fue debatir políticas de largo plazo que permitan sentar las bases para un crecimiento federal, equitativo y sostenible.

Durante su intervención, Pullaro enfatizó la necesidad de construir una agenda federal que priorice la producción, el empleo y la inversión en infraestructura en el interior del país. “Vamos a salir adelante produciendo más, haciendo que nuestra industria crezca y orientando el desarrollo hacia un crecimiento más igualitario”, sostuvo.

pullaro

El mandatario santafesino agradeció al CFI por su rol en fortalecer las relaciones interprovinciales y promover una mirada estratégica de largo plazo. “Es muy importante que hoy estemos reunidos personas de distintas provincias, con diferentes ideologías políticas, para pensar juntos cómo sacamos adelante un país que atraviesa uno de sus momentos más complejos”, afirmó.

Pullaro subrayó que Santa Fe representa una pieza clave en el engranaje productivo del país, al ser responsable del 80% de las exportaciones argentinas, pero denunció que esa centralidad no se refleja en las inversiones del Estado nacional. “Muchos de nuestros productos salen por caminos de tierra, sin infraestructura adecuada. Necesitamos conectividad vial y digital, infraestructura energética y logística, para potenciar aún más nuestras capacidades”, reclamó.

En esa línea, señaló que las provincias deben ser parte del diseño de políticas públicas a través de una agenda federal construida con diálogo. “A veces la Argentina ve al interior como un simple proveedor de recursos. Pero tenemos mucho más que aportar, si se nos da el lugar que nos corresponde en la planificación del desarrollo nacional”, advirtió.

También remarcó la necesidad de integrar la innovación al campo y a la industria, apostando a una agricultura de precisión y al desarrollo tecnológico de las cadenas productivas. “Necesitamos hablar de conectividad y nuevas tecnologías, porque el futuro del campo y de nuestras industrias está ahí. Solo así lograremos competitividad real y generación de empleo genuino”, subrayó.

Asimismo, Pullaro manifestó su apoyo a la disciplina fiscal, pero la condicionó a una visión productivista: “Argentina no saldrá adelante desde el mundo financiero, con criptomonedas o capitales en paraísos fiscales. Vamos a salir adelante si apostamos al trabajo, a la industria nacional, al campo y al crecimiento territorialmente equilibrado”, expresó.

pullaro

Por su parte, el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, valoró la iniciativa del encuentro y lo definió como un paso clave en la construcción de una hoja de ruta federal. “Hoy estamos generando consensos entre provincias que lideran debates estructurales para el desarrollo del país. La producción, la innovación y el financiamiento deben pensarse con una mirada integradora, donde el federalismo deje de ser solo una palabra en la Constitución”, indicó.

Durante la jornada, se realizaron distintos paneles temáticos. En el de Innovación, se debatió el rol de la tecnología y la economía del conocimiento como motores de crecimiento regional. Participaron referentes como Sergio Kaufman (ex director de Accenture), Tamara Rubilar (Promarine Antioxidants), Analía Cubino (Agencia de Innovación de Tierra del Fuego) y Carlos Pallotti (Mirador TEC de Entre Ríos).

En el panel de Producción, los ministros de áreas productivas de Santa Fe, Buenos Aires, Chubut y Entre Ríos compartieron experiencias y desafíos. Gustavo Puccini, ministro santafesino, destacó la importancia de una política industrial activa que promueva el agregado de valor y el arraigo territorial. Su par bonaerense, Augusto Costa, puso el foco en la necesidad de coordinar políticas interjurisdiccionales para lograr escala y sinergia regional.

El bloque sobre Financiamiento reunió a expertos y empresarios que debatieron sobre el acceso al crédito y los mecanismos de garantía para proyectos pymes. Se destacó el rol del CFI como actor clave en el financiamiento productivo regional y se expusieron casos de éxito como el de la empresa Leo Film, dedicada al desarrollo audiovisual, y El Paruco, una firma agroalimentaria con base en la región mesopotámica.

La jornada finalizó con una mesa de networking que reunió a empresarios, funcionarios y técnicos de distintas provincias para promover alianzas estratégicas. El evento dejó como saldo un consenso transversal: la necesidad de un nuevo modelo de desarrollo, donde las decisiones estratégicas no se tomen sólo desde el centro del país, sino con una visión verdaderamente federal que contemple las potencialidades del interior productivo.

Con su participación activa, Pullaro consolidó su perfil como uno de los gobernadores que impulsa una agenda orientada al crecimiento sustentable, con énfasis en el empleo, la innovación y el desarrollo territorial. “Las provincias no solo deben ser escuchadas, sino también protagonistas del rumbo productivo de la Argentina”, concluyó.

pullaro



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!