Por Agroempresario.com
Se llevó a cabo en Río Grande el Seminario de Sistemas Constructivos con Madera, una iniciativa conjunta entre el Ministerio de Trabajo y Empleo de Tierra del Fuego y la Cámara Argentina de Aserraderos de Madera, Depósitos y Afines (CADAMDA). La capacitación, que se desarrolló en las instalaciones de la Fundación Mirgor, contó con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y reunió a una amplia variedad de actores del sector de la construcción, como empresarios, comerciantes, profesionales y trabajadores.
La ministra de Trabajo y Empleo de Tierra del Fuego, Sonia Castiglione, dio inicio al seminario destacando la importancia de esta nueva modalidad constructiva, que aunque no es nueva a nivel mundial, resulta novedosa para la provincia. “Agradezco a la Fundación Mirgor, al CFI y a los ministerios de Producción y Ambiente, y de Obras y Servicios Públicos, por haber concretado este trabajo transversal. El objetivo primordial de este seminario es introducir esta nueva tecnología en el territorio, en un sector clave como el de la construcción”, expresó Castiglione.
La titular del Ministerio de Trabajo también subrayó que la capacitación está dirigida no solo a los trabajadores y oficios de la construcción, sino también a empresas, pymes, comercios y profesionales del sector. En su intervención, destacó la necesidad de generar sinergias entre los diferentes actores de la industria para implementar los nuevos sistemas constructivos con madera que complementen la oferta de construcción tradicional existente en la provincia.
Por su parte, Daniel Vier Zanelli, presidente de CADAMDA, hizo hincapié en la importancia de dar valor a las antiguas formas de construcción con madera, que han sido actualizadas a través de la tecnología. “Este seminario pone en valor esos sistemas tradicionales, que hoy cuentan con un paquete tecnológico muy interesante. Son sistemas fáciles de construir, con excelentes condiciones de habitabilidad, resistencia térmica y capacidad de soportar embates climáticos, mucho más que las casas de material convencional”, explicó Vier Zanelli.
El ingeniero resaltó que estos nuevos sistemas constructivos no solo son más eficientes y económicos, sino que también son respetuosos con el medio ambiente. “La construcción con madera tiene una mayor conciencia social y cultural sobre la necesidad de cuidar nuestra casa común, y esta iniciativa se enmarca dentro de esa visión”, añadió el presidente de CADAMDA.
Otro de los aspectos destacados del seminario fue la rapidez en la construcción. Según los expertos, una casa de 70 metros cuadrados con los nuevos sistemas de madera se puede construir en un plazo de tres a cuatro meses, una ventaja significativa si se compara con los tiempos de las construcciones tradicionales.
En este sentido, el seminario también incluyó demostraciones prácticas y presentaciones de expertos que expusieron sobre las ventajas técnicas de estos sistemas, que incluyen el uso de madera para la construcción de viviendas, oficinas y edificios de mediana altura. Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano las innovaciones tecnológicas y las posibilidades que ofrecen los sistemas constructivos con madera.
En su discurso final, Castiglione afirmó que este seminario representa solo el inicio de un camino que busca fortalecer la empleabilidad y las capacidades del sector de la construcción en Tierra del Fuego. “Estamos poniendo a disposición nuevas capacidades para la empleabilidad de las personas, con una mirada puesta en el futuro”, concluyó la ministra.
El seminario también destacó el compromiso del sector privado y las instituciones en la promoción de tecnologías sustentables y en la creación de nuevas oportunidades para el desarrollo local. Sin duda, esta iniciativa abre las puertas a nuevas posibilidades de crecimiento para la industria de la construcción en la provincia, alineándose con los objetivos de sostenibilidad y eficiencia que marcan la tendencia global en la construcción de viviendas y edificios.