En un trabajo coordinado que se extendió durante todo abril, el Ministerio de Ecología de Misiones intensificó las acciones de vigilancia ambiental y prevención de delitos en diversas Áreas Naturales Protegidas (ANP), como parte de su estrategia integral para conservar la biodiversidad y reforzar el cumplimiento de las normativas ambientales en territorio provincial.
En el Parque Provincial Puerto Península, ubicado en el municipio de Puerto Iguazú, se realizaron patrullajes del 23 al 26 de abril, donde los guardaparques recorrieron senderos y trillos hasta los límites con propiedades privadas como las de la firma Arauco.
Allí, se detectaron rastros recientes de intrusión, estructuras utilizadas para caza (sobrados) y se recepcionaron denuncias de vecinos por posibles movimientos de cazadores furtivos. Todo el material ilegal fue desmantelado por los agentes del área protegida.
Mientras tanto, en el Lago Urugua-í, un operativo conjunto entre guardaparques y la Dirección de Defensa del Medio Ambiente de la Policía provincial abarcó 200 kilómetros de recorrida por tierra y agua.
Durante los patrullajes se incautaron canoas, botes y redes empleadas para pesca ilegal, y se reforzó el control sobre el perilago y sectores sensibles del ecosistema acuático.
Otra acción destacada tuvo lugar en el Parque Provincial Piñalito, en San Pedro, donde se detectaron trampas activas colocadas por depredadores, entre ellas estructuras para atrapar aves vivas, cebas con maíz y sal, y apostaderos ocultos para la caza de especies nativas.
En el operativo participaron también guardaparques de los parques Esmeralda y Cruce Caballero, integrantes del Grupo de Operaciones en Selva (GOS) del Ministerio. Todas las trampas fueron destruidas.
Además de la protección de la fauna, se avanzó en el monitoreo de recursos hídricos.
Técnicos de las direcciones de Impacto Ambiental y Recursos Vitales realizaron un relevamiento de calidad del agua en el arroyo Yarará, en Puerto Esperanza, donde se tomaron muestras en tres puntos del curso que atraviesa la zona urbana. Esta acción se enmarca en el proyecto de creación de un Parque Lineal, en articulación con el municipio, con el fin de establecer la línea de base ambiental y contribuir a una planificación territorial sustentable.
Una estrategia integral de conservación
El trabajo sostenido del Ministerio de Ecología, en colaboración con fuerzas de seguridad y municipios, refuerza el compromiso provincial con la preservación del patrimonio natural. Las acciones combinan vigilancia terrestre y fluvial, desarticulación de redes de caza furtiva, y estudios ambientales clave para la gestión de los recursos naturales.
En este contexto, el sector foresto-industrial también cumple un rol fundamental, ya que muchas de las áreas patrulladas colindan con propiedades productivas donde el control ambiental coordinado contribuye a la prevención de delitos y a la conservación de corredores biológicos.
Argentina Forestal