Córdoba impulsa infraestructura sostenible: el rol de Fabián López en el 80° aniversario de la CPA

El ministro Fabián López destacó el compromiso de Córdoba con la infraestructura vial y sustentable

Córdoba impulsa infraestructura sostenible: el rol de Fabián López en el 80° aniversario de la CPA
viernes 09 de mayo de 2025

Por Agroempresario.com  

Córdoba fue epicentro de un evento clave para la infraestructura vial nacional. Con motivo del 80° aniversario de la Comisión Permanente del Asfalto (CPA), la provincia recibió a especialistas, autoridades y representantes del sector público y privado para reflexionar sobre los desafíos presentes y futuros en materia de infraestructura y sostenibilidad. El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de Córdoba, Fabián López, tuvo a su cargo el discurso de apertura, donde resaltó el compromiso provincial con el desarrollo de una infraestructura moderna, inclusiva y respetuosa del medio ambiente.

Un seminario para pensar el futuro de la infraestructura

El Seminario Nacional, realizado en la ciudad de Córdoba, reunió a destacados disertantes nacionales e internacionales, quienes abordaron temáticas como las nuevas tecnologías aplicadas a la construcción vial, el uso de asfaltos modificados y reciclados, la sustentabilidad en el entorno urbano y rural, y los desafíos de la movilidad frente al cambio climático.

Durante su intervención, Fabián López subrayó la importancia de contar con instituciones como la CPA, que articulan los sectores público, privado y académico en pos del conocimiento técnico y la innovación. “Sostener durante ocho décadas una organización de estas características en un país joven y con tantas fluctuaciones políticas y económicas, es un mérito que merece ser destacado”, afirmó el ministro.

Además, expresó su orgullo por el hecho de que Córdoba haya sido elegida como sede de este evento tan significativo. “Es un honor para nosotros recibirlos aquí, en una provincia que cree en la intervención del Estado en infraestructura y que apuesta por el desarrollo sostenible”, señaló.

cordoba

Córdoba, a la vanguardia en infraestructura sustentable

El ministro Fabián López repasó las principales políticas provinciales en infraestructura, haciendo énfasis en el enfoque sostenible que guía cada proyecto. Destacó obras emblemáticas como la culminación de la Circunvalación de Córdoba Capital, los avances en la Autopista Ruta Nacional 19 y las conexiones viales estratégicas que integran los valles turísticos de la provincia.

“Cada kilómetro de ruta pavimentada representa no solo conectividad, sino también desarrollo económico, acceso a oportunidades y calidad de vida para nuestros ciudadanos”, sostuvo López. Asimismo, hizo hincapié en la importancia de medir, reducir y compensar la huella de carbono en las obras públicas, consolidando a Córdoba como una referencia nacional en infraestructura sostenible.

La sinergia entre el Estado provincial y entidades como la Cámara Argentina de la Construcción (Delegación Córdoba) también fue resaltada como un ejemplo de colaboración exitosa. “Trabajamos activamente para incorporar criterios de sostenibilidad en todas nuestras obras públicas, desde la planificación hasta la ejecución”, explicó el funcionario.

El impacto social de la infraestructura

Más allá del aspecto técnico, Fabián López planteó la infraestructura como un instrumento clave para construir una sociedad más justa e integrada. “El desarrollo vial no es solamente una cuestión de movilidad física; es una política social que promueve la equidad territorial”, señaló.

En ese sentido, resaltó el rol de Vialidad Provincial y de la empresa Caminos de las Sierras en la ejecución y el mantenimiento de la red vial cordobesa. También reafirmó la apuesta por el modelo de articulación público-privada, que ha demostrado ser exitoso en Córdoba y que constituye una base fundamental para enfrentar los desafíos de la sustentabilidad.

La Comisión Permanente del Asfalto: 80 años de compromiso

Fundada en 1945, la Comisión Permanente del Asfalto (CPA) es una entidad de bien público sin fines de lucro, dedicada al estudio, desarrollo y difusión de los materiales asfálticos y sus aplicaciones. Surgida del impulso de las Reuniones de Caminos de 1942, la CPA ha logrado consolidarse como un espacio plural donde convergen las voces de la industria, la academia y el sector público.

A lo largo de estos 80 años, la CPA ha promovido la investigación, la capacitación y el intercambio técnico, organizando eventos como la tradicional Reunión del Asfalto y participando activamente en congresos internacionales como el Congreso Ibero Latinoamericano del Asfalto.

Durante la jornada en Córdoba, el presidente de la CPA, Juan Manuel Campana, destacó la importancia de mantener viva la misión original de la Comisión: fomentar el desarrollo técnico y científico del pavimento en beneficio de toda la sociedad.

El compromiso cordobés con la innovación y el ambiente

En el cierre de la jornada, el ministro Fabián López disertó sobre “La sostenibilidad en la infraestructura vial”, subrayando que la provincia de Córdoba ya trabaja bajo estándares que contemplan la medición de emisiones, el reciclaje de materiales y la eficiencia energética en las obras públicas.

“La infraestructura vial es la cara visible del compromiso del Estado con su gente y con el futuro. Cada obra debe ser pensada no solo para las necesidades actuales, sino también para garantizar un entorno más saludable y resiliente para las próximas generaciones”, concluyó López.

Un modelo de colaboración exitoso

La experiencia de Córdoba demuestra que la colaboración entre sectores público, privado y académico no solo es posible, sino también deseable para afrontar los grandes desafíos del presente. A través de la articulación permanente, la provincia logra diseñar políticas públicas innovadoras que promueven el desarrollo social, económico y ambiental de su territorio.

cordoba

Este enfoque, reflejado en la activa participación de instituciones como la CPA y en el compromiso de autoridades como Fabián López, posiciona a Córdoba como un referente nacional en infraestructura sustentable.

El Seminario Nacional en Córdoba no solo celebró los 80 años de una institución emblemática, sino que también dejó un mensaje claro: el futuro de la infraestructura pasa necesariamente por el camino de la sustentabilidad, la innovación y la cooperación.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!