Ecosistemas Hortícolas / Aromáticas y Especias

La salvia, el secreto milenario que ayuda a controlar el azúcar y cuidar el cerebro

Utilizada por culturas originarias de Mesoamérica y validada por la ciencia moderna, esta planta no solo regula la glucosa en sangre, también protege la memoria y la función cerebral

La salvia, el secreto milenario que ayuda a controlar el azúcar y cuidar el cerebro
viernes 09 de mayo de 2025

Desde tiempos precolombinos, la salvia ha formado parte del acervo medicinal de los pueblos originarios de México. Hoy, esta planta aromática y de apariencia discreta gana terreno en los laboratorios científicos por sus propiedades reguladoras del azúcar en sangre y sus efectos neuroprotectores.

La Salvia officinalis, como se la conoce científicamente, se utilizaba en Mesoamérica no solo con fines terapéuticos, sino también en contextos rituales. Ahora, estudios publicados en revistas como el British Journal of Nutrition y Advances in Pharmacological Sciences validan lo que la sabiduría ancestral ya sabía.

Equilibrio en la glucosa, sin picos ni sobresaltos

Entre los beneficios más destacados de la salvia se encuentra su capacidad para mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir la glucosa en ayunas, aspectos fundamentales para quienes padecen diabetes tipo 2 o presentan resistencia a la insulina.

Los flavonoides y ácidos fenólicos presentes en la planta modulan enzimas involucradas en el metabolismo de los carbohidratos, lo que contribuye a evitar picos de azúcar en sangre.

Una defensa antioxidante para el cerebro

Pero los aportes de la salvia no terminan allí. Gracias al ácido rosmarínico y sus aceites esenciales, esta planta ofrece protección frente al estrés oxidativo, promoviendo la salud del sistema nervioso central.

Se ha observado que su consumo moderado puede mejorar la retención de información, la atención y el rendimiento cognitivo. Incluso, estudios recientes exploran su potencial en la prevención del Alzheimer, ya que inhibe la enzima acetilcolinesterasa, clave en la regulación de la acetilcolina, un neurotransmisor vital para la memoria.

¿Cómo incorporar la salvia a tu rutina?

La salvia puede aprovecharse en diversas formas:

- Infusiones para aliviar molestias digestivas o relajarse.

- Aceites esenciales para aromaterapia o masajes.

- Enjuagues bucales por sus propiedades antisépticas.

- Mascarillas y cremas por sus efectos antioxidantes.

Eso sí, los especialistas advierten: nunca reemplazar tratamientos médicos tradicionales por remedios naturales sin supervisión profesional. La salvia es un excelente complemento, no una cura milagrosa.

Un legado botánico con respaldo científico

La integración de esta planta en prácticas modernas de salud representa la convergencia perfecta entre tradición ancestral y conocimiento científico. Así, la salvia sigue floreciendo, ahora en laboratorios, tazas de té y quizás, en tu próxima decisión de bienestar.

 

AgroLatam

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!