Nuestros Productos / Comunicándonos T. 4

Atilio Benedetti: “Tenemos un déficit en comunicar la relevancia del agro para el desarrollo del país"

El dirigente y Diputado Nacional, reflexionó sobre el rol del agro, la necesidad de leyes claras y la urgencia de políticas públicas para crecer

viernes 09 de mayo de 2025

En la Cuarta Temporada de "Comunicándonos en Agroempresario.com", junto a Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com, recibimos a Atilio Benedetti, productor, dirigente político y Diputado nacional por Entre Ríos, actual Presidente de la Comisión de Agricultura, quien compartió su visión sobre el potencial del agro argentino, la importancia del desarrollo federal y el imperativo de cerrar las heridas del conflicto de la 125. Con pasión y claridad, habló sobre las oportunidades productivas, las trabas estructurales, la necesidad de previsibilidad y el vínculo con la sociedad: “Estamos sembrando con fe para poder cosechar. Aún se cosecha poco, pero hay que seguir trabajando”, aseguró.

Una oportunidad estratégica para el agro argentino

Benedetti comenzó la entrevista destacando su profunda convicción sobre el potencial transformador del sector agropecuario y agroindustrial en Argentina. “Soy un apasionado de la producción y de las oportunidades que le brinda al país el desarrollo del sector”, señaló. Y agregó que el país necesita "dar vuelta la página" para aprovechar su geografía, sus saberes y su historia de incorporación tecnológica a la producción.

Según el referente entrerriano, Argentina tiene una ventaja estratégica en la capacidad de producir biomasa en un mundo que demanda alimentos, energía y productos sostenibles. Pero para capitalizar esa oportunidad, es clave contar con condiciones claras.

Santiago María Carrozzino, Director Comercial de Agroempresario.com; Juan Carrozzino, CEO de Agroempresario.com; Atilio Benedetti, Diputado Nacional; Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com y Agustín Carrozzino, Director Institucional de Agroempresario.com

Santiago María Carrozzino, Director Comercial de Agroempresario.com; Juan Carrozzino, CEO de Agroempresario.com; Atilio Benedetti, Diputado Nacional; Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com y Agustín Carrozzino, Director Institucional de Agroempresario.com

El déficit de comprensión social y legislativa del agro

Uno de los puntos centrales de su reflexión fue la falta de comprensión que aún persiste entre el sector agroindustrial y el resto de la sociedad. “Creo que tenemos un déficit en comunicar la relevancia del agro para el desarrollo del país. Hace falta una conexión más profunda con la sociedad”, afirmó Benedetti.

También denunció una carencia grave en la producción legislativa: “Faltan leyes que den certidumbre y andamiajes claros a la actividad productiva. Venimos de un conflicto que ocurrió hace casi 15 años, y me parece que todavía hay heridas abiertas, conversaciones no saldadas”. En referencia al conflicto de la Resolución 125, Benedetti consideró que se instaló un prejuicio que todavía daña la percepción del agro y dificulta la creación de consensos.

Lecciones de Brasil y el poder del respaldo político al agro

Durante la charla, Benedetti compartió su experiencia reciente en Brasil, donde participó de una misión junto a legisladores y entidades del sector. Allí, se sorprendió con el fuerte respaldo político al agro: “En Brasil, el 60% de los legisladores apoyan al sector. Hay una sinergia natural entre lo público y lo privado”.

En contraste, sostuvo que en Argentina todavía falta consolidar ese vínculo entre la política y el campo. Por eso destacó con entusiasmo la realización de la Segunda Cumbre Agro Global Sudamericana en el Congreso de la Nación, evento que fue jerarquizado gracias a la visión del presidente de la Cámara, Martín Menem, quien cedió el emblemático Salón de los Pasos Perdidos para su desarrollo. “No se trata de jerarquizar por jerarquizar, sino por lo que el agro significa para el país”, expresó.

Atilio Benedetti, Diputado Nacional y Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com

Atilio Benedetti, Diputado Nacional y Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com

El agro como motor de arraigo, calidad de vida y desarrollo federal

Benedetti también subrayó que el agro no debe pensarse como una actividad aislada, sino como un engranaje clave para el desarrollo integral de Argentina. “El sector puede generar trabajo genuino, de calidad, y arraigo en el interior del país. Es clave para que nuestros jóvenes puedan elegir quedarse en sus lugares de origen”, señaló.

A su juicio, el desarrollo federal requiere comprender que la agroindustria tiene un potencial incomparable, pero necesita un marco normativo estable y una carga impositiva razonable. “El agro no puede ser el único sector responsable de cuidar el ambiente, ni tampoco el que resuelva los problemas macroeconómicos del país. Esa confusión nos ha hecho perder mucho tiempo”, lamentó.

Un sistema tributario asfixiante e injusto para el agro

Uno de los temas más contundentes fue la denuncia sobre la presión fiscal que enfrenta el sector. Benedetti describió la situación como una “sobreexigencia impositiva” que limita la competitividad y desalienta la inversión. En el evento realizado en el Congreso, citó un estudio de la Universidad Austral que determinó que los estimulos frente a los de la competencia que siempre son positivos sobre el agro argentino alcanzan un 23,5% negativo.

El exdiputado contrastó estos datos con lo que ocurre en países de la región, donde la presión tributaria al sector agropecuario es significativamente menor: “Hay países donde los aportes al Estado son del 2%, 3% o 5%. Acá es cuatro o cinco veces más. Es imposible así”. También recordó que muchas innovaciones tecnológicas, como la siembra directa, fueron transferidas desde Argentina a países vecinos como Brasil y Paraguay, quienes lograron duplicar su producción gracias al respaldo de políticas públicas coherentes.

Atilio Benedetti, Diputado Nacional; Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com y Juan Carrozzino, CEO de Agroempresario.com

Atilio Benedetti, Diputado Nacional; Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com y Juan Carrozzino, CEO de Agroempresario.com

Entre Ríos, un ejemplo de agregado de valor en el agro

En su mirada federal, Benedetti puso en valor el trabajo que se realiza en su provincia: “En Entre Ríos, transformamos todo el maíz que producimos en proteína animal. Incluso importamos un poco más para seguir generando valor”. Para él, esta es una muestra de que, si se dan las condiciones adecuadas, el agro puede despegar rápidamente.

Por eso, insistió en la necesidad de leyes que acompañen el desarrollo de la biotecnología y la genética, pero también reconoció que sin rentabilidad, es difícil que los productores puedan adoptar nuevas tecnologías. "Hay que avanzar con una ley de semillas, sí, pero sin rentabilidad no se puede pagar ni la genética, ni el manejo, ni los insumos", subrayó.

Infraestructura, combustibles y federalismo productivo

Otro punto clave de su intervención fue la cuestión de la infraestructura. Benedetti cuestionó que el Gobierno nacional haya declarado que “la infraestructura no es su problema”, y alertó sobre la necesidad de que los recursos que hoy retiene el Estado nacional —como el impuesto a los combustibles— sean redirigidos a las provincias y municipios.

“La pesada carga que tiene el sector se agrava con un Estado que cobra pero no devuelve en infraestructura. Todo tiene que ver con todo”, enfatizó. Y recordó que en un reciente encuentro federal por el desarrollo, que en Entre Ríos, organizado por el CFI, varios gobernadores coincidieron en reclamar alivio fiscal, aunque el ejemplo más ilustrativo lo dio el gobernador de Santa Fe, quien comparó la presión provincial (2,1%) con las retenciones nacionales (casi 20%).

Agustín Carrozzino, Director Institucional de Agroempresario.com; Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com; Atilio Benedetti, Diputado Nacional; Juan Carrozzino, CEO de Agroempresario.com y Santiago María Carrozzino, Director Comercial de Agroempresario.com

Agustín Carrozzino, Director Institucional de Agroempresario.com; Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com; Atilio Benedetti, Diputado Nacional; Juan Carrozzino, CEO de Agroempresario.com y Santiago María Carrozzino, Director Comercial de Agroempresario.com

Hacia una agenda común con la sociedad

Más allá de los reclamos, Benedetti se mostró esperanzado. “Siempre sueño, soy optimista. Hay que sembrar con fe para poder cosechar. Y eso también vale para la construcción de políticas públicas”, afirmó. En su visión, el agro debe seguir trabajando para reconstruir su relación con la sociedad y demostrar que no es “el ombligo del mundo”, pero sí una actividad central para el futuro argentino.

Por último, agradeció a Agroempresario.com por generar estos espacios de debate y comunicación: “Ustedes cumplen un rol central. Porque la comunicación es clave para construir puentes, y nosotros necesitamos que la sociedad comprenda al agro, y que el agro comprenda a la sociedad”.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!