Tesoros ocultos del centro argentino: seis paisajes que parecen de otro mundo

Naturaleza salvaje, pueblos fantasmas y cascadas ocultas: destinos únicos en Córdoba y Buenos Aires

Tesoros ocultos del centro argentino: seis paisajes que parecen de otro mundo
lunes 12 de mayo de 2025

Por Agroempresario.com

Argentina es mucho más que sus circuitos turísticos tradicionales. En el corazón del país, alejados de los clásicos destinos masivos, existen paisajes insólitos que sorprenden a los viajeros más curiosos. Desde pueblos fantasmas sepultados por el agua hasta cascadas secretas entre sierras silenciosas, estos lugares invitan a explorar una Argentina diferente, auténtica y llena de historias.

Hoy te presentamos seis joyas escondidas que bien valen la pena descubrir: Cascada Las Bandurrias, Epecuén, Pueblo Escondido, Montelén, Cascada de Olaén y Pampa de Pocho.

1. Cascada Las Bandurrias, Córdoba: el secreto de Characato

En el pequeño paraje de Characato, a solo 36 km de La Falda, se esconde uno de los saltos de agua más hermosos y desconocidos de la provincia de Córdoba: Cascada Las Bandurrias.
 Accesible únicamente a pie, el recorrido de 30 minutos desde el pueblo atraviesa paisajes dominados por pájaros y chicharras. La cascada, de ocho metros de altura, forma una piscina natural entre paredes rojizas que invita a zambullirse en medio de un entorno agreste.

A pesar de su nombre, las verdaderas protagonistas son los vencejos, aves que sobrevuelan la zona constantemente. Además del salto de agua, quienes visiten este rincón pueden aventurarse hacia el Cerro Tres Picos o realizar caminatas en el circuito de la Cañada del Laurel.

Tesoros ocultos del centro argentino: seis paisajes que parecen de otro mundo

2. Epecuén, Buenos Aires: la Pompeya argentina

A orillas del lago Epecuén, cerca de Carhué, se extiende el escenario apocalíptico del pueblo fantasma de Epecuén. La inundación de 1985 sepultó bajo las aguas termales a este floreciente balneario, famoso durante décadas por la calidad de sus aguas ricas en sales minerales.

Hoy, las ruinas emergen como testigos mudos: árboles petrificados, calles agrietadas, postes de luz oxidados y edificios destruidos componen una imagen fantasmal. El matadero diseñado por Francisco Salamone es uno de los íconos del lugar.

Fotógrafos, productores de cine y turistas curiosos encuentran en Epecuén un escenario perfecto para la exploración urbana y la reflexión histórica. En la vecina Carhué, los visitantes pueden disfrutar de complejos termales con aguas comparadas con las del Mar Muerto.

Tesoros ocultos del centro argentino: seis paisajes que parecen de otro mundo

3. Pueblo Escondido, Córdoba: la mina olvidada

Casi en el límite entre Córdoba y San Luis, entre las sierras del Cerro Áspero, yace el Pueblo Escondido: un antiguo asentamiento minero reconvertido en refugio de montaña.
 Desde Lutti, el camino es arduo y no siempre está bien señalizado, por lo que se recomienda ir acompañado de guías expertos. Sin embargo, la recompensa es inigualable: caseríos de piedra recuperados, dormis sencillos, y una experiencia de inmersión total en la naturaleza.

El pueblo llegó a tener hasta una usina propia y un cablecarril que bajaba los minerales hacia San Luis. Hoy, el lugar revive gracias al esfuerzo de emprendedores que ofrecen servicios básicos, en un entorno donde la soledad y la historia minera se combinan de manera única.

4. Montelén, Buenos Aires: ruinas neogóticas y leyendas

A solo 20 km de Bragado, las ruinas de Montelén nos transportan a otra época. Lo que comenzó como La Matilde, una estancia de estilo italiano del siglo XIX, se convirtió a principios del siglo XX en un parque privado de dimensiones épicas: había un lago artificial, pajareras, una capilla neogótica y jaulas para animales exóticos, incluyendo un oso polar.

Hoy, tras décadas de abandono y un devastador tornado en 1974, sólo sobreviven fragmentos de esa utopía rural. La capilla del Sagrado Corazón y los caminos arbolados diseñados por Carlos Thays se mantienen como hitos del lugar.

Los senderos bien señalizados permiten descubrir no solo la historia arquitectónica sino también piezas insólitas como el "molino de seis patas", obra atribuida a Gustave Eiffel.

Tesoros ocultos del centro argentino: seis paisajes que parecen de otro mundo

5. Cascada de Olaén, Córdoba: la olla mágica de Punilla

En el corazón de Punilla, sobre la planicie de Olaén, se encuentra una de las cascadas más queridas de la provincia: la Cascada de Olaén. Con una olla natural de 30 metros de diámetro y 11 de profundidad, este paraíso acuático es perfecto tanto para nadadores experimentados como para familias que buscan refrescarse.

El acceso requiere bajar una rústica escalera de piedra de 200 metros, pero la vista y la experiencia lo valen. Muy cerca se puede visitar la Capilla Santa Bárbara, de 1756, uno de los templos coloniales mejor conservados de la región.

El entorno combina historia, aventura y naturaleza, ideal para un paseo de día completo.

Tesoros ocultos del centro argentino: seis paisajes que parecen de otro mundo

6. Pampa de Pocho, Córdoba: volcanes y palmeras

Al norte del valle de Traslasierra, cerca de Taninga, la Pampa de Pocho despliega un paisaje inesperado: palmares de Caranday y volcanes apagados que tiñen el horizonte de tonalidades azuladas.

El recorrido por la Ruta de los Túneles, con cinco pasajes excavados en la montaña en 1930, es uno de los grandes atractivos. Desde los miradores naturales, las vistas de la quebrada de la Mermela y la Reserva de Chancaní son impresionantes.

Es el lugar ideal para fotografiar la flora autóctona, observar cóndores en vuelo y experimentar la serenidad de un ambiente casi intacto.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!