La firma desarrolla desde hace un par de años un importante proyecto productivo de nuez Pecán sobre una superficie de 520 hectáreas, con tres perforaciones activas.
En la reunión mantenida en Casa de Gobierno, los empresarios manifestaron su intención de ampliar la producción (usando seis perforaciones), lo que representa una oportunidad concreta de crecimiento para el sector agroindustrial catamarqueño. En ese sentido, se dialogó sobre la necesidad de incorporar personal capacitado para ocupar roles técnicos, administrativos y operativos en el campo, lo que representará oportunidades laborales para más catamarqueños.
También se abordaron aspectos vinculados a los procesos burocráticos relacionados con la importación y exportación de insumos y productos, así como alternativas para optimizar los costos energéticos de la finca. Entre ellas, se analizó la posibilidad de instalar un parque solar que permita avanzar hacia un modelo más eficiente y sustentable, y a su vez mejorando así la rentabilidad del proyecto.
También participaron de la reunión la ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria; la secretaria de Estado de Gabinete, Luz Soria, y el secretario de Producción y Tecnología Agropecuaria, Fernando Molina.
¿Qué es?
Carya illinoinensis, conocida popularmente como pacano, pacanero), pecán, pecano o pacana,? es una especie de la familia Juglandaceae. La semilla es comestible, y se denomina pacana, nuez pecana, nuez de pecán, nuez cáscara de papel, nuez de la isla o nuez encarcelada, entre otros nombres vernáculos.
En Argentina fue introducida desde Estados Unidos a fines del siglo XIX por el presidente Domingo Faustino Sarmiento.
Los amerindios Kiowa usaban una decocción de la corteza como remedio contra la tuberculosis y los Comanches el polvo de hojas secas en fricciones contra la tiña. La corteza y las hojas son astringentes. En México se usa la corteza para curar fiebres intermitentes y la dispepsia. Puede consumirse fresca o utilizarse en la cocina, especialmente en repostería, pero también en platos de mucho sabor.
Es muy común también su uso como planta ornamental.
La madera, roja, oscura, pesada, dura pero elástica, se usaba para hacer muebles, esquíes, arcos y palos de golf.
TodoAgro