Agro Energías / Sector Energético

Llaryora impulsa una revolución energética en el norte cordobés con inversiones por más de $9.500 millones

Obras eléctricas y gasíferas beneficiarán a más de 100.000 vecinos del noroeste de Córdoba

Llaryora impulsa una revolución energética en el norte cordobés con inversiones por más de $9.500 millones
lunes 12 de mayo de 2025

Por Agroempresario.com 

En un paso clave hacia la equidad territorial y el desarrollo sostenible del interior provincial, el gobernador Martín Llaryora anunció una inversión superior a $9.500 millones destinada a la ejecución de obras de infraestructura energética en los departamentos Totoral y Colón, al norte de Córdoba. Este ambicioso proyecto se enmarca dentro del Plan de Igualdad Territorial, una iniciativa estratégica del gobierno cordobés que busca cerrar brechas históricas y garantizar acceso a servicios básicos como la energía eléctrica y el gas natural.

Las obras abarcan la repotenciación de la Estación Transformadora Totoral Nueva, el tendido de nuevas líneas de alta tensión y la ampliación de la red de gas natural en Sinsacate. Con estos trabajos, se beneficiarán más de 104.000 habitantes, al tiempo que se fortalecerá el sistema energético provincial, acompañando el crecimiento agroindustrial de la región.

Energía eléctrica para el desarrollo regional

Uno de los principales anuncios es la modernización de la Estación Transformadora (E.T.) Totoral Nueva, que incluirá la instalación de un nuevo autotransformador y la actualización de estructuras ya existentes. Según explicó Llaryora, estas obras son fundamentales para asegurar el crecimiento económico: “El gas, la energía y el agua son infraestructuras básicas. Sin ellas, no hay progreso posible”.

La inversión destinada a esta obra asciende a $5.969 millones y permitirá mejorar la provisión energética en Villa del Totoral, Jesús María, Sinsacate y localidades vecinas. Además, incrementará la capacidad del Sistema Interconectado Provincial, cuya demanda ha crecido a raíz del dinamismo de sectores como la agricultura, la ganadería y la industria.

Complementariamente, se construirán dos nuevas líneas de alta tensión de 66 kV con una extensión total de 6,5 kilómetros, que tendrán como punto de origen la renovada estación transformadora. Esta etapa implica una inversión de $3.535 millones y permitirá conectar la zona con nuevas estaciones en San José de la Dormida y Deán Funes, mejorando la estabilidad y confiabilidad del suministro eléctrico.

Gas natural para Sinsacate: inclusión energética y expansión económica

Otro de los anuncios destacados fue la firma de un convenio entre la Provincia y la Municipalidad de Sinsacate para ampliar la red de gas natural, permitiendo la conexión de 2.200 nuevos hogares. La inversión en este caso será de $550 millones, fondos no reintegrables que serán destinados a la compra de materiales y ejecución de obras domiciliarias.

La ampliación se vuelve necesaria por el crecimiento poblacional de la localidad y por el desarrollo de nuevos emprendimientos inmobiliarios e industriales, que requieren acceso a servicios esenciales. Las obras incluirán la instalación de una planta reguladora de presión y un ramal de aproximación de 5.000 metros lineales, lo que asegurará la factibilidad de conexión para los hogares que actualmente no cuentan con el suministro.

El gobernador destacó el acompañamiento del Concejo Deliberante y de todos los partidos políticos, subrayando que este tipo de proyectos solo se concretan “cuando se trabaja en conjunto, más allá de las diferencias ideológicas”.

Infraestructura como política de Estado

Durante el acto de presentación, el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, sostuvo que “la infraestructura es la madre del progreso, y sin ella las intenciones quedan en simples palabras”. Afirmó que el gobierno provincial se caracteriza por hacer obras concretas, “sin grietas ni discursos vacíos”, y trabajando de manera articulada entre distintos niveles del Estado.

Por su parte, el intendente de Sinsacate, Carlos Ciprián, celebró el acompañamiento del gobierno provincial en la expansión del área agrícola y en el fortalecimiento del entramado productivo: “Estas obras no sólo garantizan derechos, también generan empleo y forman parte de un círculo virtuoso que potencia nuestras capacidades”.

Presencias y apoyo institucional

El anuncio fue respaldado por una nutrida comitiva de autoridades provinciales y locales. Acompañaron al gobernador Myrian Prunotto (vicegobernadora), Víctor Molina (legislador provincial y presidente de la Comunidad Regional del Departamento Totoral), y los funcionarios Gustavo Brandán, Orlando Ardú, Luis Franchi, Rosalía Cáceres, Alfredo Altamirano, Edgar Casteló y Claudio Puértolas, presidente de Epec.

Todos coincidieron en que el Plan de Igualdad Territorial es una herramienta transformadora que está llevando progreso genuino a zonas históricamente postergadas del noroeste provincial.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!