Por Agroempresario.com
El gobierno de Entre Ríos oficializó la actualización del Impuesto Inmobiliario Rural 2025 tras acordar los nuevos valores con las entidades agropecuarias de la mesa de enlace provincial. Según informaron las autoridades, el 99% de los productores rurales pagará aumentos por debajo de la inflación interanual, mientras que el 90% tendrá subas inferiores al 100%.
La medida fue anunciada por el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, y el titular de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER), Jesús Korell, durante una reunión con representantes del campo. Ambos funcionarios destacaron que los fondos recaudados se destinarán íntegramente al mantenimiento de los caminos rurales, una demanda histórica del sector.
El esquema de actualización contempla aumentos escalonados según la valuación fiscal de cada propiedad. Para los tramos I al V, el tope máximo de suba será del 99%, mientras que para los tramos VI al X se fijó un techo de hasta 115%.
Los avisos de vencimiento se distribuirán en los próximos días, y las fechas límite de pago están previstas para el 27 y 28 de mayo. Desde la ATER subrayan que no se trata de un nuevo impuesto, sino de una actualización con criterios de equidad fiscal.
“El objetivo fue construir una medida previsible, sustentable y dialogada con el sector productivo”, afirmó Korell. Por su parte, Bernaudo sostuvo: “El gobernador Rogelio Frigerio nos pidió que respaldemos al que produce, y eso implica también garantizar infraestructura básica como los caminos”.
Uno de los aspectos más relevantes del anuncio es el destino específico de los fondos obtenidos por el impuesto. De acuerdo con el Ejecutivo provincial, el dinero recaudado se canalizará a través del Fondo de Desarrollo y Conservación Vial, que financiará obras de infraestructura vial en zonas rurales.
La decisión fue bien recibida por las entidades del agro, aunque advirtieron que se mantendrán atentos al cumplimiento efectivo de los compromisos asumidos. “Valoramos el diálogo, pero ahora es momento de ver los resultados concretos”, señalaron desde la mesa de enlace entrerriana.
Además de la actualización moderada del inmobiliario rural, el gobierno entrerriano recordó que están vigentes diversos beneficios fiscales para productores agropecuarios. Entre ellos:
Estas medidas complementarias apuntan a fortalecer la competitividad del sector rural en un contexto macroeconómico aún desafiante, con inflación elevada y costos logísticos en aumento.
El acuerdo alcanzado entre el gobierno y el agro sienta un precedente de diálogo institucional que busca establecer reglas claras y previsibilidad para los productores. En un escenario donde muchas provincias optan por aumentos más agresivos en sus tributos, la decisión entrerriana de contener la presión impositiva y asignar la recaudación a infraestructura rural marca una diferencia estratégica.
Con la mirada puesta en la ejecución efectiva del fondo vial, los productores esperan que el dinero vuelva en forma de caminos transitables, especialmente de cara a la campaña de cosecha gruesa.