Comenzó el VIII Congreso de la Biodiversidad en San Juan para promover la conservación ambiental

El Congreso reúne a expertos y autoridades para abordar desafíos de la biodiversidad y su protección

Comenzó el VIII Congreso de la Biodiversidad en San Juan para promover la conservación ambiental
martes 13 de mayo de 2025

Por Agroempresario.com 

El VIII Congreso de la Biodiversidad Argentina dio inicio este martes 13 de mayo en el Centro de Convenciones de San Juan, con la participación de investigadores, estudiantes, técnicos y funcionarios. Organizado por la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), la Fundación Azara y con la colaboración de la Secretaría de Ambiente, el evento se extenderá hasta el viernes 16 de mayo, y tiene como objetivo promover el conocimiento, la conservación y la valoración de la biodiversidad de Argentina.

La ceremonia de apertura estuvo encabezada por Natalia Núñez, decana de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ, quien destacó el impacto de este congreso para fomentar un mayor compromiso con la protección de los ecosistemas. También participaron Carlos Borghi, director del Centro de Investigaciones de la Geósfera y Biósfera y presidente del Congreso, Federico Ríos, secretario de Ambiente, y Marina Homberg, directora del Área de Biodiversidad de la Fundación Azara y vicepresidente del Congreso.

En su discurso, Federico Ríos subrayó la importancia de articular la ciencia con las políticas públicas. "Este Congreso es una herramienta clave para comprender, valorar y proteger nuestra biodiversidad, que es un patrimonio natural y cultural de gran valor para todos", aseguró el secretario de Ambiente. Además, destacó que la protección de la biodiversidad debe ser una prioridad en la agenda nacional, ya que las especies y los ecosistemas de Argentina representan un recurso invaluable para el país.

Ejes clave del Congreso

La agenda del Congreso de la Biodiversidad contempla una serie de conferencias, mesas temáticas, talleres y presentaciones de trabajos científicos. Entre los principales temas a tratar se incluyen la biodiversidad y el territorio, la educación ambiental, el cambio climático, la restauración ecológica y los saberes ancestrales que han sido fundamentales en la preservación de los recursos naturales. Los participantes tendrán la oportunidad de escuchar a destacados expertos del CONICET, autoridades nacionales de Ambiente y especialistas internacionales que discutirán los principales desafíos que enfrenta la conservación ambiental en Argentina.

El Congreso se perfila como un espacio clave para generar alianzas y compartir conocimientos sobre cómo mejorar las políticas y estrategias para la conservación de las especies nativas y la preservación de los ecosistemas en todo el país.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!