Por Agroempresario.com
La Asociación Cultural Armenia en Buenos Aires fue el escenario de un evento cultural significativo: la inauguración de Expoarte Armenio, una muestra benéfica que reunió a la comunidad armenia, artistas y coleccionistas para celebrar la riqueza artística de Armenia. La exposición, que permanecerá abierta hasta el 30 de abril, se lleva a cabo en el Espacio de Arte de la planta baja de la sede de la Asociación Cultural Armenia, ubicada en Armenia 1366. Con entrada libre y gratuita, los asistentes pudieron disfrutar de más de 50 obras provenientes de la colección privada de Arutiún Airapetian, un coleccionista y benefactor comprometido con la difusión del arte armenio.
La velada inaugural reunió a un público diverso, entre ellos artistas locales y representantes de diversas instituciones armenias. Durante la ceremonia de apertura, el licenciado Pablo Sismanian, presidente de la Asociación Cultural Armenia, ofreció palabras de bienvenida. En su discurso, agradeció la presencia de Hovhannes Virabyan, embajador de la República de Armenia en Argentina; Aren Shaheenian, arzobispo primado de la Iglesia Apostólica Armenia para Argentina y Chile; y otros miembros de las comunidades armenias que apoyaron el evento.
Sismanian destacó la importancia de esta muestra, subrayando que las obras de Airapetian no solo representan una expresión artística, sino que también son una herramienta para apoyar el trabajo cultural y educativo de la Asociación. "Estas obras están a la venta para ayudar a continuar nuestra tarea. Queremos que todos puedan acceder a ellas y, al mismo tiempo, contribuir a nuestra causa", señaló Sismanian, quien también aprovechó la ocasión para recordar la conmemoración del Genocidio Armenio. "Estamos vivos, seguimos luchando y, como decía el poeta, ‘perduraremos y aún nos multiplicaremos’", expresó.
A continuación, Arutiún Airapetian tomó la palabra para compartir su historia como coleccionista y explicar el valor sentimental y cultural de las obras exhibidas. “Desde que tenía cuatro años, siempre estuve coleccionando algo”, comentó con emoción, explicando que lleva 68 años recopilando piezas de arte. En su discurso, destacó la importancia de permitir que las obras, que durante mucho tiempo habían permanecido guardadas en un depósito, fueran finalmente apreciadas por el público. "Para un coleccionista, es duro guardar los cuadros, por eso estoy feliz de poder compartirlos con ustedes", dijo Airapetian, quien también agradeció a la Asociación Cultural Armenia por brindarle la oportunidad de exponer su colección. "Aunque muchos de los pintores no vivieron en Armenia, sus obras reflejan los colores y la calidez de nuestra patria", añadió.
Para cerrar la inauguración, Dr. Guillermo Ferraioli Karamanian, en representación del Gomidé Aram Manukian de la FRA-Tashnagtsutiún, compartió unas palabras sobre el valor simbólico de la muestra. Karamanian destacó que las obras reflejan no solo la cultura artística armenia, sino también su historia de resistencia y perseverancia. "Estas obras muestran la sensibilidad de nuestros artistas, la presencia de nuestras iglesias, la arquitectura y nuestra música, representada en el sonido del duduk. Este arte es un símbolo de nuestra resistencia", señaló.
El doctor Karamanian también hizo hincapié en la importancia de la muestra, especialmente en el contexto de la conmemoración del 110° aniversario del Genocidio Armenio. "Lejos de ser solo víctimas, los armenios también somos artistas que compartimos nuestra historia con el mundo. Esta exposición es un puente cultural entre Armenia y Argentina, y el arte tiene el poder de conectar a los pueblos", concluyó.
Expoarte Armenio no solo fue una exhibición de arte, sino también un acto de solidaridad y compromiso. La venta de las obras busca recaudar fondos para continuar con las actividades culturales y educativas de la Asociación Cultural Armenia, que desde su fundación ha trabajado para promover la cultura armenia en Argentina.
Además de ofrecer una visión única sobre el arte armenio contemporáneo, esta muestra refuerza la presencia cultural armenia en Argentina y muestra cómo el arte puede ser una poderosa herramienta de comunicación y conexión entre dos pueblos distantes pero profundamente unidos por la historia y la cultura.