Santa Fe: el programa “Servicios para el automotor” movilizó más de $500 millones en un mes

La iniciativa combinó descuentos y financiación para impulsar el consumo y mejorar la seguridad vial

Santa Fe: el programa “Servicios para el automotor” movilizó más de $500 millones en un mes
miércoles 14 de mayo de 2025

Por Agroempresario.com

Con un balance ampliamente positivo, el Gobierno de Santa Fe cerró el mes de abril con resultados concretos del programa “Acuerdo Santa Fe: Servicios para el automotor”. Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Desarrollo Productivo, movilizó más de $500 millones en ventas, fortaleciendo el consumo interno y contribuyendo a la seguridad vial en rutas provinciales y nacionales.

Lanzado en vísperas del fin de semana largo de Semana Santa, el programa ofreció descuentos del 20% en servicios de alineación y balanceo, además de financiación de neumáticos en hasta 12 cuotas sin interés. El objetivo fue doble: reactivar el comercio local y asegurar que los vehículos estuvieran en condiciones óptimas para circular.

“Fue una propuesta innovadora que articuló el esfuerzo público-privado con un claro impacto en los bolsillos de las familias y en la seguridad en nuestras rutas”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

Participación y resultados

El programa contó con 55 empresas y 102 locales adheridos en diferentes localidades de la provincia. Según el relevamiento oficial, el 100% de los comercios participantes reportó un aumento en sus ventas. Un 64% indicó un crecimiento entre el 20% y el 25%, el 32% registró un incremento del 30% y el 4% restante alcanzó un aumento del 40% en sus ventas.

En total, se operaron $518.905.672 a través de medios electrónicos, impulsados por acuerdos con entidades financieras públicas y privadas. En detalle:

  • Billetera Santa Fe: $286.000.000
     
  • Banco Municipal de Rosario: $35.897.016
     
  • Banco Macro: $197.008.656
     

La disponibilidad de financiamiento accesible, especialmente en un contexto económico complejo, fue uno de los factores clave del éxito del programa. Esta acción también demuestra la efectividad de las alianzas entre el Estado y el sector privado para reactivar la economía en el interior provincial.

Proyecciones futuras

El impacto económico y social del “Acuerdo Santa Fe” fue tal que los propios comercios solicitaron la extensión de su duración o su relanzamiento en fechas comerciales estratégicas. Desde la cartera productiva adelantaron que estos buenos resultados permitirán ampliar el alcance del programa hacia nuevos rubros, buscando replicar la experiencia en sectores claves de la economía local.

Además, se evalúan mejoras en las herramientas de articulación financiera y en la difusión territorial del programa, para asegurar que llegue a más localidades y pequeños comercios.

“Queremos que ‘Acuerdo Santa Fe’ se transforme en una política pública de largo plazo, adaptable a las distintas necesidades productivas y comerciales de la provincia”, concluyó Puccini.

Esta experiencia sienta las bases de un modelo eficaz de articulación público-privada con impacto inmediato en el comercio, la industria automotriz y la seguridad vial, y representa una herramienta de política económica local replicable en otras regiones del país.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!